This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92002E003117
WRITTEN QUESTION E-3117/02 by Daniel Varela Suanzes-Carpegna (PPE-DE) to the Commission. Galician mussels — protected designation of origin.
PREGUNTA ESCRITA E-3117/02 de Daniel Varela Suanzes-Carpegna (PPE-DE) a la Comisión. Mejillón de Galicia: Denominación de Origen Protegida.
PREGUNTA ESCRITA E-3117/02 de Daniel Varela Suanzes-Carpegna (PPE-DE) a la Comisión. Mejillón de Galicia: Denominación de Origen Protegida.
DO C 110E de 8.5.2003, pp. 167–168
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-3117/02 de Daniel Varela Suanzes-Carpegna (PPE-DE) a la Comisión. Mejillón de Galicia: Denominación de Origen Protegida.
Diario Oficial n° 110 E de 08/05/2003 p. 0167 - 0168
PREGUNTA ESCRITA E-3117/02 de Daniel Varela Suanzes-Carpegna (PPE-DE) a la Comisión (30 de octubre de 2002) Asunto: Mejillón de Galicia: Denominación de Origen Protegida Entre 260/300 millones de kg anuales de mejillón puesto en mercado, más de 400 millones de euros de facturación, 2 400 familias directamente implicadas en el cultivo y 13 000 puestos de trabajo de los que alrededor de 8 500 son fijos y 7 000 de carácter indirecto, definen a la mitilicultura gallega como un potente sector y hacen de Galicia el primer productor mundial de mejillón de cultivo con destino al consumo humano. Todo ello se hace más relevante cuando se constata que los recursos generados por la actividad productiva son distribuidos en una amplia base social y, dado que la capacidad de decisión está localizada en el mismo ámbito territorial, se reinvierten en la propia zona. Esto genera un efecto multiplicador de la economía local que permite actuar de estabilizador socio-económico. Este sector alcanza aproximadamente el 50 % de la producción total de la Unión Europea, destinando un 35 % al mercado fresco, un 41 % a la conserva tradicional y un 24 % a nuevas alternativas de procesado que se encuentran en constante crecimiento. El Consejo Regulador del cultivo del Mexillón de Galicia ha solicitado ya la Denominación de Origen Protegida (DOP) para este producto, la cual se convertiría en un referente a nivel mundial, ya que sería la primera DOP de un producto del mar. En su respuesta de 19.2.2001 a mi pregunta parlamentaria E-0013/01(1), el Comisario Fischler ya confirmaba que La Comisión ha recibido efectivamente una solicitud de las autoridades españolas para el registro de la citada denominación en cuanto denominación de origen protegida La solicitud está siendo examinada . ¿Podría informar la Comisión de en qué estado se encuentra el procedimiento de aprobación y registro de dicha DOP? ¿Podría informar la Comisión sobre las razones del retraso y los obstáculos que puedan existir para su aprobación? ¿Podría informar la Comisión de qué medidas ha tomado o piensa tomar para impulsar y acelerar la aprobación de dicha DOP para el Mexillón de Galicia y cuando cree que concluirá el procedimiento de aprobación y registro? (1) DO C 235 E de 21.8.2001, p. 87. Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión (29 de noviembre de 2002) El 19 de febrero de 2001 se presentó la solicitud para incluir la denominación Mejillones de Galicia en la lista de denominaciones de origen protegidas (DOP). Por el momento, el Comité científico de denominaciones de origen protegidas (DOP), indicaciones geográficas protegidas (IGP) y especialidades tradicionales garantizadas (ETG) está examinando este expediente. El expediente recibido no contenía el conjunto de elementos que demuestra que la solicitud de registro cumplía las condiciones del Reglamento (CEE) no 2081/92 del Consejo, de 14 de julio de 1992, relativo a la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios(1), que figuran en concreto en los artículos 2 y 4. En consecuencia, la Comisión solicitó, en sucesivas ocasiones, información complementaria destinada a poder evaluar el fundamento de la solicitud, en particular por lo que se refiere a la naturaleza y la composición de la agrupación solicitante, la identificación de los productos en cuestión, los términos empleados en la comercialización y el vínculo entre las características del producto y las condiciones del área geográfica delimitada, incluyendo los factores naturales y humanos. Habida cuenta de que las respuestas recibidas no permitían disipar las dudas frente a algunos elementos de esta solicitud, se pidió al Comité científico que emitiera un dictamen. El examen de la solicitud de registro de la denominación Mejillones de Galicia ya fue tratado en varias sesiones de trabajo del Comité científico que también solicitó información complementaria. La Comisión, en el ámbito de su misión de Secretaría del Comité científico, debe facilitar la puesta a disposición de cualquier información solicitada por sus miembros cuya independencia debe, además, estar garantizada. En consecuencia, la Comisión no puede influir en sus trabajos ni adoptar ninguna medida destinada a impulsar sus conclusiones. La próxima reunión tendrá lugar a principios del mes de enero de 2003. (1) DO L 208 de 24.7.1992.