Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E003016

PREGUNTA ESCRITA E-3016/02 de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión. Estudio sobre la toxicomanía y la infección por el VIH.

DO C 110E de 8.5.2003, pp. 151–152 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E3016

PREGUNTA ESCRITA E-3016/02 de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión. Estudio sobre la toxicomanía y la infección por el VIH.

Diario Oficial n° 110 E de 08/05/2003 p. 0151 - 0152


PREGUNTA ESCRITA E-3016/02

de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión

(23 de octubre de 2002)

Asunto: Estudio sobre la toxicomanía y la infección por el VIH

Hechos recientes de extrema gravedad y, desgraciadamente, de particular crueldad en algunos casos referidos a jóvenes, a menudo menores de edad, revelan todas las dificultades que experimenta una parte cada vez mayor de la juventud de nuestros países para llevar una vida tranquila. Son numerosas las causas que explican el particular desánimo presente en muchos jóvenes, en una sociedad en la que la política es cada vez más egoísta e indiferente y, por consiguiente, incapaz de eliminar parte de las causas que conducen a este inquietante fenómeno. Desafortunadamente, el número de jóvenes que hace uso de sustancias tóxicas, denominadas drogas blandas, primer paso hacia un consumo constante de estupefacientes, es cada vez más elevado y también está aumentando, precisamente entre los más jóvenes, el número de seropositivos.

Con el fin de obtener una visión más clara de este particular aspecto que caracteriza el malestar de nuestros jóvenes y para poder comprender mejor el alcance de este fenómeno, ¿puede indicar la Comisión si se ha realizado recientemente una encuesta en los Estados miembros y en los países candidatos para determinar el número efectivo de jóvenes toxicómanos, de las víctimas del uso de estupefacientes y del número de jóvenes infectados por el VIH? ¿Puede indicar igualmente si dicha encuesta revela resultados alentadores respecto a estudios anteriores?

Respuesta del Sr. Solbes Mira en nombre de la Comisión

(10 de enero de 2003)

1. El Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías (OEDT), situado en Lisboa, recopila periódicamente datos sobre la prevalencia del uso de drogas entre la población en general y entre los jóvenes de la Unión. El OEDT presentó el Annual Report on the State of the Drugs problem in the European Union and Norway 2002, así como el Report on the drug situation in the candidate CEECs 2002, el 2 de octubre de 2002. Los datos se pueden consultar en el siguiente sitio web: http://www.emcdda.org/situation/themes/drug_use_general_population.shtml.

2. La Comisión (a través de Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas) dispone de datos sobre la incidencia (basados en los datos recopilados por EuroHIV, París) y la mortalidad ocasionada por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en la Unión, así como en el Espacio Económico Europeo (EEE) y los países candidatos. Estos datos, difundidos en un número de Statistics in Focus de Eurostat en septiembre de 2002, presentan las tendencias 1981-2001, y pueden desagregarse según las diferentes categorías de transmisión de dicha enfermedad. El total acumulado de casos de sida en el período 1981-2001 en la Unión es de 232 407. El porcentaje de casos de sida en la categoría de transmisión por consumo intravenoso de drogas ha disminuido en los últimos años, desde el 43,7 % del total de casos en 1996 hasta el 33,2 % en 2001, pese a que continúa siendo la categoría de transmisión más importante con un 39,4 % del total de casos acumulados en 1981-2001 en la Unión. Se han declarado un total de 32 517 casos de sida debidos a transmisión por consumo intravenoso de drogas entre los jóvenes 15 a 29 años durante el período 1981-2001. La incidencia por millón de casos de sida relacionados con el consumo intravenoso de drogas fue de 8,2 respecto al total de la población de la Unión, y de 3,4 respecto al grupo de edad de 20-24 años, pero fue de 14,5 para el grupo de edad de 25-29 años, que se presenta como el grupo más problemático en términos de sida relacionado con transmisión por consumo intravenoso de drogas.

3. No se dispone de estudios a nivel nacional sobre la prevalencia de anticuerpos del VIH entre la población de drogadictos intravenosos en la Unión. Los resultados de algunos estudios locales amplios llevados a cabo entre 1996 y 2001 mostraron una prevalencia inferior al 5 % en dos terceras partes de los Estados miembros. La mayor prevalencia se observó en Lisboa (Portugal) en 1998/99 (48 %), seguida por un 33,1 % en 1999 en España (Barcelona, Madrid y Sevilla) y un 25,9 % en los Países Bajos (Amsterdam) entre 1997 y 1999. Italia (Emilia-Romaña, Lombardía y Cerdeña) hizo análisis al mayor número de usuarios por vía intravenosa y observó una prevalencia del 15,1 % en 1999, en comparación con el 16,2 % en 1998.

4. El próximo programa de salud pública, adoptado recientemente por el Parlamento y el Consejo, incluye actividades relacionadas con la mejora de la recopilación de datos sobre la salud, así como medidas sobre los determinantes de la salud. La prevención del VIH/sida figurará entre las actividades que se deberán emprender.

Top