Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E003013

PREGUNTA ESCRITA E-3013/02 de Eluned Morgan (PSE) a la Comisión. Subvenciones al azúcar y revisión intermedia de la PAC.

DO C 110E de 8.5.2003, pp. 150–151 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E3013

PREGUNTA ESCRITA E-3013/02 de Eluned Morgan (PSE) a la Comisión. Subvenciones al azúcar y revisión intermedia de la PAC.

Diario Oficial n° 110 E de 08/05/2003 p. 0150 - 0151


PREGUNTA ESCRITA E-3013/02

de Eluned Morgan (PSE) a la Comisión

(23 de octubre de 2002)

Asunto: Subvenciones al azúcar y revisión intermedia de la PAC

¿Por qué no se ha tratado de forma más exhaustiva la cuestión de las subvenciones al azúcar en la revisión intermedia de la PAC?

¿Cuándo se reducirán las restituciones a la exportación, que escandalosamente representan el 80 % de las subvenciones al azúcar?

¿Podría la Comisión elaborar una lista de las 100 empresas principales que perciben restituciones a la exportación?

Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión

(26 de noviembre de 2002)

en octubre de 2000, la Comisión propuso prorrogar el sistema de cuotas del azúcar otras dos campañas de comercialización, introduciendo al mismo tiempo algunas modificaciones en la organización común de los mercados en el sector del azúcar. Se trataba de una solución provisional y la Comisión tenía previsto reconsiderar la situación en el contexto de la revisión intermedia prevista en la Agenda 2000. En mayo de 2001, el Consejo decidió, de conformidad con el dictamen del Parlamento, que el sistema de cuotas se mantendría hasta la campaña de comercialización 2005/2006. Al mismo tiempo que prorrogaba la organización común de mercados del azúcar otros 5 años, el Consejo solicitó a la Comisión que presentara un informe en 2003 con las propuestas adecuadas. Teniendo en cuenta todas estas decisiones, la Comisión no propuso ningún cambio para el azúcar en su comunicación de julio de 2002 sobre la revisión intermedia(1). La comunicación anunciaba las próximas etapas y en este contexto, el azúcar se mencionaba explícitamente entre los sectores que se preveía revisar en 2003. Entre otras cosas, la revisión tendrá en cuenta las consecuencias de la futura apertura del mercado del azúcar a las importaciones de los países menos desarrollados.

Las cuotas se mantenían hasta el 2005/2006, pero se reducían en 115 000 toneladas a fin de respetar los compromisos adoptados en la Organización Mundial del Comercio sobre subvenciones a la exportación. Para la campaña de comercialización 2002/2003 se precisa una reducción adicional de 862 000 toneladas. En el inicio de la Ronda de negociaciones sobre el desarrollo de Doha, en noviembre de 2001, los Ministros se comprometieron, sin prejuzgar el resultado de las negociaciones, a iniciar negociaciones generalizadas con el objeto de lograr, entre otras cosas, reducciones con vistas a una desaparición progresiva de todas las formas de subvenciones a la exportación. A finales de marzo de 2003 tienen que haberse concretado estos compromisos. En este contexto, es demasiado pronto para detallar el calendario y las formas concretas que adoptará la reducción de las subvenciones a la exportación.

La correspondiente legislación comunitaria exige a la Comisión que un tratamiento confidencial y seguro de la información contable que recibe de los Estados miembros. Deseo señalar a Su Señoría el Acuerdo marco sobre las relaciones entre el Parlamento y la Comisión, de 5 de julio de 2000, que contiene disposiciones específicas respecto a la transmisión de información confidencial.

Por otra parte, la Comisión recuerda el mecanismo específico de financiación de las exportaciones de azúcar. El presupuesto comunitario sólo financia gastos por exportación por una cantidad equivalente a las importaciones preferentes. Las restituciones por exportación para cantidades de las cuotas tienen que cubrirse con las exacciones de los productores, que son parte de los recursos propios de la Unión.

(1) COM(2002) 394 final.

Top