This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92002E002974
WRITTEN QUESTION E-2974/02 by Pere Esteve (ELDR)and Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) to the Commission. Granting of European aid to economic development in rural areas in the administrative district of Safor.
PREGUNTA ESCRITA E-2974/02 de Pere Esteve (ELDR)y Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) a la Comisión. Adjudicación de ayudas europeas al desarrollo económico en las zonas rurales en la comarca de la Safor.
PREGUNTA ESCRITA E-2974/02 de Pere Esteve (ELDR)y Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) a la Comisión. Adjudicación de ayudas europeas al desarrollo económico en las zonas rurales en la comarca de la Safor.
DO C 110E de 8.5.2003, pp. 139–140
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-2974/02 de Pere Esteve (ELDR)y Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) a la Comisión. Adjudicación de ayudas europeas al desarrollo económico en las zonas rurales en la comarca de la Safor.
Diario Oficial n° 110 E de 08/05/2003 p. 0139 - 0140
PREGUNTA ESCRITA E-2974/02 de Pere Esteve (ELDR)y Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) a la Comisión (22 de octubre de 2002) Asunto: Adjudicación de ayudas europeas al desarrollo económico en las zonas rurales en la comarca de la Safor La comarca de la Safor (Comunidad Valenciana) presentó dos proyectos para optar a las ayudas del programa Proder II. El primer proyecto (APE-Safor) fue presentado por la Associació per a la Promoció Econòmica de la Safor, que integran la Mancomunitat de la Safor y la Escuela Politécnica Superior de Gandía, junto a una docena de entidades privadas de tipo empresarial, social, ecologista y cultural. El segundo proyecto (Vernissa-Serpis) fue presentado por cinco ayuntamientos, con alcaldes del Partido Popular (PP), de la zona llamada Vall de Vernissa. Este último proyecto era desconocido por otros tres alcaldes de diferente partido político, cuyos municipios se beneficiarían, en principio, de la ayuda solicitada. El primer proyecto, consensuado por todos los partidos políticos y debatido en los foros correspondientes con absoluta transparencia, incluía a todos los municipios de la comarca (entre ellos también los del proyecto Vernissa-Serpis) para evitar la desarticulación comarcal. Los cinco alcaldes citados decidieron, no obstante, actuar al margen del resto y presentar su propio proyecto. Al final, la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana (institución encargada de repartir las ayudas) adjudicó la ayuda al proyecto Vernissa-Serpis, mientras que desestimó el otro proyecto, que buscaba los mismos objetivos y que habría beneficiado a toda la zona interior de la Safor. Los responsables de la APE-Safor solicitaron durante un mes poder revisar la documentación sobre los Proder valencianos, pero sólo se les dio cita para una hora antes de finalizar el plazo de presentación de recursos contra la adjudicación de los Proder. Así pues, prepararon de antemano el recurso de reposición en el que solicitaban la anulación de la adjudicación de las ayudas europeas del programa Proder por considerar que la Generalitat Valenciana les había ocultado información al no permitir a la APE-Safor tener acceso a los criterios básicos y a las puntuaciones que le llevaron a rechazar su proyecto (la resolución de la concesión simplemente indica los planes que han sido seleccionados y los que no, basándose en una puntuación que no se hizo pública). El recurso recordaba que toda la documentación relativa a la adjudicación de ayudas por parte de una administración pública debe ser totalmente pública y transparente y que su restricción supone un oscurantismo injusto e implica en este caso la indefensión de la asociación APE-Safor. Además, el recurso consideraba que la orden es en origen contradictoria con los criterios de la UE en sus instrucciones referentes a la aplicación de Planes de Desarrollo Rural, en la cuestión de la Composición de los Grupos de Acción Local y en la Presidencia de estos últimos. Entre muchos otros aspectos, se destacaba que la Comisión de evaluación encargada de adjudicar el dinero se forma por personas nombradas enteramente por instituciones gobernadas por el PP. El recurso de reposición fue rechazado por la Consellería de Agricultura a 22 de julio de 2002, lo cual nos lleva a trasladar la queja a nivel de las Instituciones europeas. ¿Es consciente la Comisión de la existencia de tales hechos? ¿Piensa tomar alguna medida para investigar y remediar esta presunta mala gestión y uso político de los fondos europeos por parte de determinadas Administraciones? Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión (22 de noviembre de 2002) La Comisión fue informada del problema referido por Sus Señorías por la Asociación APE-Safor, que envió un escrito al Comisario de Agricultura con fecha de 31 de julio de 2002. El 19 de septiembre de 2002, el Director General de Agricultura contestó a esa Asociación. La Comisión manifestaba en su respuesta su preocupación por la falta de información y transparencia y por las posibles irregularidades señaladas por el representante de la Asociación APE-Safor. En la selección de los grupos de acción local, que compete exclusivamente a las autoridades nacionales, deben respetarse los criterios descritos en el Programa operativo integrado de la Comunidad Valenciana aprobado por decisión de la Comisión(1), que fueron objeto de un estudio especial por parte de la Comisión cuando se negoció el programa. El problema señalado por Sus Señorías ha sido expuesto por la Dirección General de Agricultura a las autoridades españolas del Ministerio de Agricultura para tratar de aclarar los puntos de desacuerdo. Si se comprueba que se ha infringido la normativa comunitaria o que ha habido fraudes, la Comisión alertará a los servicios competentes. (1) C(2001) 249 de 7.3.2001.