Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E002895

PREGUNTA ESCRITA E-2895/02 de Olivier Dupuis (NI) a la Comisión. Detención de Wei Jingyi, obispo de la Iglesia católica no oficial china.

DO C 110E de 8.5.2003, p. 120–120 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E2895

PREGUNTA ESCRITA E-2895/02 de Olivier Dupuis (NI) a la Comisión. Detención de Wei Jingyi, obispo de la Iglesia católica no oficial china.

Diario Oficial n° 110 E de 08/05/2003 p. 0120 - 0120


PREGUNTA ESCRITA E-2895/02

de Olivier Dupuis (NI) a la Comisión

(14 de octubre de 2002)

Asunto: Detención de Wei Jingyi, obispo de la Iglesia católica no oficial china

El pasado 9 de septiembre la policía de la ciudad de Qigihar detuvo al obispo de la Iglesia católica clandestina china, Wei Jingyi, antiguo secretario de la Conferencia de obispos chinos fieles al Vaticano. La detención parece inscribirse en lo que pudiera ser la intensificación de la política de represión de las autoridades chinas contra las autoridades espirituales de la Iglesia católica fiel al Vaticano, que cuenta con más de 8 millones de fieles, en comparación con los 5 millones de fieles pertenecientes a la Iglesia católica del Estado.

Según informaciones de fuentes independientes, actualmente unos 50 obispos de la Iglesia católica clandestina se encuentran bien en prisión o sometidos a reclusión domiciliaria, o bajo un estricto control policial o bien escondidos.

¿Está la Comisión al corriente de esta enésima detención? ¿Dispone de otras informaciones que den a entender que estamos asistiendo a la intensificación de las medidas represivas contra las iglesias no oficiales? Si es así, ¿qué medidas prevé emprender para que las autoridades chinas respeten la libertad de credo y de religión?

Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión

(13 de noviembre de 2002)

La Comisión agradece a Su Señoría su información relativa a la detención, el 9 de septiembre de 2002, por las fuerzas de policía de Qigihar, del Sr. Wei Jingy, miembro de la Iglesia Católica china no oficial.

La Comisión considera la libertad de religión y de culto como un derecho humano fundamental y aborda regularmente esta cuestión en el marco del diálogo sobre los derechos humanos entre la Unión y China.

Por lo que se refiere a la situación de la Iglesia Católica no oficial en China, la Comisión comparte las preocupaciones de Su Señoría. Si bien la Reunión Nacional de Trabajo sobre la Religión, que se celebró en diciembre de 2001, parecía indicar una mayor apertura respecto a las principales religiones practicadas en China, información más reciente indica que aún no se han levantado las restricciones que pesan sobre las Iglesias Católicas clandestinas.

La Comisión seguirá controlando de cerca el respeto, por parte del Gobierno chino, de la libertad de religión y de culto, expresando su preocupación por las violaciones de este derecho fundamental, así como por las actuales medidas de represión que afectan a las personas que practican su religión.

Top