Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E002889

PREGUNTA ESCRITA E-2889/02 de Adriana Poli Bortone (UEN) a la Comisión. Coordinación de las medidas en el ámbito de las ayudas comunitarias.

DO C 110E de 8.5.2003, pp. 119–120 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E2889

PREGUNTA ESCRITA E-2889/02 de Adriana Poli Bortone (UEN) a la Comisión. Coordinación de las medidas en el ámbito de las ayudas comunitarias.

Diario Oficial n° 110 E de 08/05/2003 p. 0119 - 0120


PREGUNTA ESCRITA E-2889/02

de Adriana Poli Bortone (UEN) a la Comisión

(14 de octubre de 2002)

Asunto: Coordinación de las medidas en el ámbito de las ayudas comunitarias

Considerando que:

a) uno de los objetivos de la Unión Europea es utilizar de la mejor manera posible las reservas para obtener resultados eficaces en las regiones interesadas;

b) para alcanzar dicho objetivo es necesario crear una estructura administrativa nacional;

c) por el contrario, a menudo varias Direcciones Generales intervienen en la gestión de un mismo programa (tanto si se trata de Estados miembros como de países no comunitarios), o existen varios programas (por ejemplo, CARDS e Interreg III) con el mismo objetivo (por ejemplo, asistencia técnica).

¿No cree la Comisión:

1. que debe revisar las competencias de las diferentes Direcciones Generales para optimizar la coordinación de las medidas

2. además, que debe comprobar que los objetivos de los programas y los medios puestos a disposición sean complementarios?

Respuesta del Sr. Barnier en nombre de la Comisión

(26 de noviembre de 2002)

Mejorar la coordinación de la actividad comunitaria, como parte de la mejora de los métodos de trabajo y de la eficacia, es un objetivo permanente de la Comisión.

En lo que se refiere a los programas que reciben financiación de los Fondos Estructurales, la coordinación de su gestión debe llevarse a cabo, por un lado, entre las autoridades y agentes nacionales, regionales y locales y la Comisión y, por otro, entre los distintos servicios especializados de la Comisión que participan en la concepción y puesta en marcha de las intervenciones. Generalmente, los programas comunitarios financiados por los Fondos Estructurales constan de medidas que atañen a varios sectores (pequeñas y medianas empresas, agricultura, formación, medio ambiente, etc.), que dependen de direcciones general distintas. En la fase de programación, en aras de la coherencia y coordinación de las intervenciones, se definen prioridades y objetivos generales, conjuntamente con los Estados miembros y basándose en las propuestas de éstos. Esta preocupación es patente también en el seguimiento de los programas, que se realiza mediante la coordinación interna de los diferentes servicios de la Comisión que intervienen en su aplicación. En todas las intervenciones estructurales, es la Dirección General de Política Regional la encargada de coordinar las cuestiones comunes a todos los Fondos.

En los programas de cooperación interregional en los que participan terceros países, las intervenciones en regiones comunitarias transfronterizas se llevan a cabo en el contexto del programa de iniciativa comunitaria Interreg, en coordinación con actuaciones similares financiadas por instrumentos financieros externos (CARDS, PHARE, TACIS, etc.). Para optimizar esta coordinación, existe una representación conjunta de las regiones participantes de la Comunidad y de los terceros países en los comités de gestión y seguimiento de numerosos programas, los proyectos de Interreg se seleccionan de manera conjunta y se organizan iniciativas comunes de información y asistencia técnica.

También existe coordinación dentro de la Comisión, pues las direcciones generales competentes (DG de Política Regional, DG de Relaciones Exteriores y EuropeAid) trabajan en estos temas en estrecha cooperación. Basándose en las grandes mejoras que se han hecho en materia de coordinación entre Interreg y PHARE CBC, por un lado, e Interreg y TACIS, por otro, los servicios de la Comisión están trabajando en un marco de coordinación para Interreg y CARDS.

La coordinación de las actuaciones y la definición de responsabilidades en el contexto de los Fondos Estructurales es algo que la Comisión cuida constantemente.

En lo que se refiere a la adecuación entre los medios y los objetivos de los programas, cabe señalar que los Reglamentos por los que se rigen las intervenciones de los Fondos Estructurales disponen que se fijen objetivos e indicadores cuantificados para cada programa y que se compruebe si se cumplen mediante una evaluación preliminar, una evaluación intermedia y una evaluación final de las intervenciones.

Top