Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E002661

PREGUNTA ESCRITA E-2661/02 de Patricia McKenna (Verts/ALE) a la Comisión. Proyecto de recuperación ambiental de las playas de la Almadrava y Les Devesses, Denia, Alicante.

DO C 110E de 8.5.2003, pp. 82–83 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E2661

PREGUNTA ESCRITA E-2661/02 de Patricia McKenna (Verts/ALE) a la Comisión. Proyecto de recuperación ambiental de las playas de la Almadrava y Les Devesses, Denia, Alicante.

Diario Oficial n° 110 E de 08/05/2003 p. 0082 - 0083


PREGUNTA ESCRITA E-2661/02

de Patricia McKenna (Verts/ALE) a la Comisión

(23 de septiembre de 2002)

Asunto: Proyecto de recuperación ambiental de las playas de la Almadrava y Les Devesses, Denia, Alicante

Los pescadores de Denia (Comunidad Autónoma de Valencia) han denunciado un proyecto de obras públicas del Ministerio de Medio Ambiente español (28/1126/96) que ya ha sido adjudicado. Al parecer, dicho proyecto recibe financiación de la UE. La denominación oficial del proyecto es Proyecto de Recuperación del Entorno Natural de las Playas de la Almadrava y Les Devesses de Denia, Alicante. En opinión de los pescadores de Denia, este proyecto vulnera las Directivas 79/409/CEE(1) (aves silvestres), 92/43/CEE(2) (hábitats), 97/11/CEE(3) (estudio de impacto ambiental) y 90/313/CEE(4) (libertad de acceso a la información ambiental), ya que afecta gravemente a hábitats marinos y ornitológicos protegidos, no tiene en cuenta la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental y no concede a los ciudadanos libre acceso a la información ambiental.

El asunto ya fue objeto de una petición al Parlamento Europeo en julio de 2000 (petición 472/2000 presentada por Juan José Camarena Llopis, en nombre de la Cofradía de Pescadores de Denia. La petición se examinó en la reunión de 10 de noviembre de 2000 de la Comisión de Peticiones

del Parlamento Europeo y se remitió a la Comisión el 30 de noviembre de 2000. El 21 de enero de 2002 el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo volvió a dirigirse a los peticionarios para señalarles nuevamente que la petición se había remitido a la Comisión Europea. La Comisión no se ha pronunciado todavía al respecto.

¿Podría indicar la Comisión cuál es el estado actual de sus investigaciones?

¿Por qué no ha facilitado todavía la Comisión una respuesta a esa petición?

¿Podría comunicar la Comisión si el proyecto recibe financiación de la UE? En caso afirmativo, ¿con cargo a que línea presupuestaria?

¿Considera la Comisión que se han infringido las directivas comunitarias?

(1) DO L 103 de 25.4.1979, p. 1.

(2) DO L 206 de 22.7.1992, p. 7.

(3) DO L 73 de 14.3.1997, p. 5.

(4) DO L 158 de 23.6.1990, p. 56.

Respuesta de la Sra. Wallström en nombre de la Comisión

(11 de noviembre de 2002)

Hay que señalar, en primer lugar, que el 7 de marzo de 2001 la Comisión hizo una primera comunicación sobre la petición 472/2000 y que acaba de finalizarse una comunicación complementaria tras las informaciones nuevas aportadas por el peticionario.

De acuerdo con la información disponible, el proyecto de recuperación de las playas a que se refiere esta pregunta escrita pudiera tener repercusiones importantes en lugares que las autoridades españolas han propuesto para la red Natura 2000, ya sea debido a la extracción de arena, ya sea por la recuperación misma de esas playas. Además, esos lugares incluyen un hábitat de interés comunitario con calificación de prioritario según el anexo I de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (praderas de Posidonia-Posidonion oceanicae).

La Comisión solicitó de las autoridades españolas sus comentarios sobre los hechos denunciados por el peticionario y sobre la aplicación al caso en cuestión de la Directiva 92/43/CEE y la Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio de 1985, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. La Comisión está estudiando la respuesta de las autoridades españolas e informará puntualmente a Su Señoría y a la comisión rogatoria de la evolución de este expediente.

Por otro lado y hasta la fecha, la Comisión no ha recibido petición alguna de cofinanciación de la recuperación de las playas de La Almadraba y Les Devesses de Denia, ni para los Fondos de Cohesión, ni para los Fondos Estructurales.

Top