Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E001437

PREGUNTA ESCRITA E-1437/02 de Sérgio Marques (PPE-DE) a la Comisión. Accesibilidad de los sitios Web públicos para las personas con discapacidad.

DO C 277E de 14.11.2002, pp. 203–205 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E1437

PREGUNTA ESCRITA E-1437/02 de Sérgio Marques (PPE-DE) a la Comisión. Accesibilidad de los sitios Web públicos para las personas con discapacidad.

Diario Oficial n° 277 E de 14/11/2002 p. 0203 - 0205


PREGUNTA ESCRITA E-1437/02

de Sérgio Marques (PPE-DE) a la Comisión

(23 de mayo de 2002)

Asunto: Accesibilidad de los sitios Web públicos para las personas con discapacidad

En la UE hay aproximadamente 37 millones de personas con discapacidad y, para muchas de ellas, el acceso a las páginas Web supone una dificultad con frecuencia insuperable. Habida cuenta del desarrollo de servicios en línea de la administración pública, se corre un serio peligro de que resulte excluido este colectivo.

Durante el último decenio se fue reconociendo cada vez más a escala mundial y europea la existencia de barreras que dificultan la plena participación en la sociedad de las personas con discapacidad. El Plan de Acción eEurope 2002, aprobado por el Consejo Europeo de Santa Maria da Feira en junio de 2000, es una iniciativa de amplio alcance destinada a acelerar y extender el uso de Internet a toda la sociedad europea, de acuerdo con el principio de no discriminación. Uno de los objetivos de este plan es mejorar el acceso a Internet de las personas con discapacidad. Los Estados miembros y las instituciones europeas deben llevar a cabo este plan de acción mediante la adopción de las directrices de la iniciativa para la accesibilidad de los sitios públicos de Internet. Estas directrices constituyen un mecanismo voluntario a través del cual los suministradores de información pública aceptan un conjunto de normas que revisten la forma de principios, herramientas y métodos.

Considerando la necesidad, asumida por la propia Comisión, de una estrategia global y coherente para garantizar que se aplica una política de desarrollo y de integración de las personas con necesidades especiales:

1. ¿Qué tipo de medidas tiene intención de llevar a cabo la Comisión en el ámbito de la sensibilización, difusión, educación y, especialmente, formación, con respecto a la plena accesibilidad de las personas con discapacidad a los sitios Web? ¿Para cuándo está previsto un programa específico para actividades conjuntas de formación de programadores de sitios Web y de representantes de los usuarios con discapacidad?

2. Siendo las directrices un mecanismo voluntario y habida cuenta de la necesidad de eliminar las barreras existentes, ¿para cuándo prevé elaborar una directiva con el consiguiente carácter vinculante en este ámbito?

3. Habiendo coincidido los Estados miembros y las instituciones europeas en el intercambio de información y en la realización de evaluaciones comparativas de los progresos alcanzados, ¿para cuándo está previsto divulgar los resultados de esta acción?

4. ¿Qué tipo de medidas considera la Comisión que deben adoptarse para el desarrollo de un diálogo permanente con las personas con discapacidad y sus representantes, especialmente el Foro Europeo de Personas con Discapacidad y los expertos individuales con discapacidad?

5. ¿Qué tipo de medidas tiene intención de llevar a cabo la Comisión para garantizar una mejor coordinación entre los programas comunitarios existentes, por ejemplo, sobre la seguridad en la Web, con objeto de que se tengan siempre en cuenta los intereses de las personas con discapacidad?

Respuesta del Sr. Liikanen en nombre de la Comisión

(27 de junio de 2002)

La Comisión desea expresar su agradecimiento a Su Señoría por referirse a las acciones de eEurope y por su interés por promover una sociedad de la información para todos mediante medidas para mejorar el acceso de las personas con discapacidad y ancianos a Internet.

1. En cuanto a las acciones previstas, la Comisión recomienda que se adopten diversas medidas relativas a la sensibilización, difusión, educación y formación específica para promover el acceso de las personas con discapacidad a Internet en el marco del 2003: Año europeo de las personas con discapacidad. En la actualidad, se han tomado determinadas medidas en relación con el V Programa marco de investigación y desarrollo, y concretamente, el programa de Tecnologías en la Sociedad de la Información (IST) para avanzar en el acceso a Internet, con proyectos como WAI-DA (Web Accessibility Initiative Guidelines Design for All) y DASDA (Dissemination Activity Supporting Design-for-All).

2. La postura de la Comisión es garantizar el acceso adecuado a Internet y sensibilizar a la población mediante una serie de medidas. Por el momento no se espera que se redacte una Directiva al respecto. Sin embargo, está previsto que se avance en la adopción y aplicación de las orientaciones WAI por parte de los sitios web públicos pertenecientes a Estados miembros e instituciones europeas mediante la evaluación comparativa y el código de buenas prácticas que se encargará de comprobar el Grupo de alto nivel sobre empleo y la dimensión social de la sociedad de la información (ESDIS) designado por los Estados miembros.

3. El Grupo de alto nivel de ESDIS informará de los avances en el acceso a Internet en la Unión Europea registrados durante el Año europeo de las personas con discapacidad. Entretanto, los resultados de los avances en el acceso a Internet de los Estados miembros se publicarán en el sitio web de EUROPA como parte del Plan de acción de eEurope 2002.

4. El Foro Europeo sobre Discapacidades participa en la actualidad como una organización observadora en el Grupo de expertos en eAccessibility, que actúa como asesor del Grupo de alto nivel de ESDIS en materia de accesibilidad, como el acceso a Internet. De hecho, algunos miembros del grupo son personas con discapacidad. En un informe de la Comisión relativo al acceso a Internet, en la actualidad en preparación, se hará un llamamiento a la participación de colectivos con discapacidades en todas las actividades relacionadas, como investigación y desarrollo y medidas de normalización. Se espera que el informe resulte en una nueva Decisión del Consejo que se apruebe durante la Presidencia danesa y recoja sus recomendaciones.

5. La Comisión es plenamente consciente de la necesidad de mantener y fomentar la coordinación entre los actuales programas y actividades para garantizar que necesidades como las preocupaciones de las personas con discapacidad, que abarcan un amplio espectro de ámbitos diversos, tengan visibilidad horizontal y se defina el ámbito de las actividades para evitar solapamientos y suplir las insuficiencias.

Diversos ámbitos clave de actividad, como la seguridad en Internet, requieren un enfoque multidisciplinar para alcanzar resultados y soluciones aceptables. Los nuevos instrumentos de financiación para el VI Programa marco de investigación y desarrollo, como los proyectos integrados y las redes de excelencia, han contribuido al acercamiento de las posturas.

Además, la Participación para todos en una economía basada en el conocimiento, se integra en las líneas de acción de eEurope 2002 reuniendo tecnología, experiencia y conocimiento sociales, legislativos, económicos y de normalización.

Top