Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E000763

PREGUNTA ESCRITA E-0763/02 de Vincenzo Lavarra (PSE) a la Comisión. Rechazo a la posibilidad de llevar a cabo una armonización de los impuestos especiales sobre el vino.

DO C 277E de 14.11.2002, pp. 83–84 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E0763

PREGUNTA ESCRITA E-0763/02 de Vincenzo Lavarra (PSE) a la Comisión. Rechazo a la posibilidad de llevar a cabo una armonización de los impuestos especiales sobre el vino.

Diario Oficial n° 277 E de 14/11/2002 p. 0083 - 0084


PREGUNTA ESCRITA E-0763/02

de Vincenzo Lavarra (PSE) a la Comisión

(18 de marzo de 2002)

Asunto: Rechazo a la posibilidad de llevar a cabo una armonización de los impuestos especiales sobre el vino

- El vino es un elemento central de la cultura gastronómica y de la dieta mediterránea, por lo que puede considerarse a todos los efectos como un artículo de primera necesidad.

- Se trata de un producto que forma parte integrante de la historia y de la cultura de los pueblos europeos y, en particular, de la zona del Mediterráneo, en donde es parte de la propia identidad de la población.

- No resulta sensato ni justo comparar el vino con productos que son efectivamente perjudiciales, como los alcoholes fuertes o el tabaco, cuando precisamente se trata de lo contrario, ya que se reconoce de forma unánime que, consumido en dosis adecuadas, el vino tiene efectos beneficiosos para la salud.

- Por lo que se refiere a los vinos de calidad y/o con denominación de origen, la introducción de un impuesto (en aquellos países en que actualmente no existe) puede restar competitividad a este producto en el mercado.

- Por lo que se refiere a los vinos de mesa, que a menudo no encuentran salida a pesar de que los precios del mercado son muy bajos (véase, por ejemplo, la intervención para la campaña de destilación extraordinaria en Italia y Francia), un encarecimiento adicional del coste debido a la aplicación de impuestos especiales traería aparejado un agravamiento de la situación, con el consiguiente incremento del excedente de vino de mesa en el mercado.

- Debido a las características específicas del sector vitivinícola, la mayoría de los productores de vino, especialmente en el Mediterráneo, son en realidad empresarios agrícolas. Los impuestos especiales repercutirían por lo tanto directamente en los ingresos y en la competitividad de los viticultores, que se verían penalizados en un momento difícil para la agricultura comunitaria.

- En varios países de la UE, entre ellos Italia, no se aplican actualmente impuestos especiales al vino, por lo que no tiene justificación adoptar un procedimiento de armonización, ya que en estos países se trataría de una introducción propiamente dicha de un nuevo impuesto, precisamente cuando existe el convencimiento general de que el sector agroalimentario y vinícola está sometido a demasiados impuestos y tasas.

Considerando todo lo que antecede, ¿tiene la Comisión verdaderamente la intención de proponer un procedimiento de armonización? Habida cuenta de la especificidad del producto (bien primario de gran valor cultural) y del hecho de que en determinados países de la UE no se aplican actualmente impuestos especiales, ¿no será mejor respetar el statu quo o proponer la supresión de los impuestos especiales sobre el vino en todo el territorio comunitario?

Respuesta del Comisario Bolkestein en nombre de la Comisión

(25 de abril de 2002)

La Directiva 92/84/CEE del Consejo, de 19 de octubre de 1992, se refiere a la aproximación de los tipos del impuesto especial sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas(1). De acuerdo con sus disposiciones, es necesario que los tipos del impuesto especial previstos en la Directiva sean revisados periódicamente por el Consejo. Esta revisión se efectuará sobre la base de un informe elaborado por la Comisión teniendo en cuenta todos los aspectos significativos y, en especial, el correcto funcionamiento del mercado interior, la competencia entre las distintas categorías de bebidas alcohólicas, el valor real de los tipos de derecho y los objetivos más amplios del Tratado CE.

En este momento sólo se puede confirmar que la Comisión está preparando un informe, que probablemente irá acompañado de una propuesta de Directiva del Consejo.

La Comisión no ha tomado todavía una decisión sobre el informe y la propuesta en cuestión, no pudiendo por consiguiente hacer comentarios sobre su posible contenido. No obstante, el informe de la Comisión tomará en cuenta todos los aspectos significativos.

(1) DO L 316 de 31.10.1992.

Top