Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E000472

PREGUNTA ESCRITA E-0472/02 de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión. Nueva arquitectura financiera internacional.

DO C 277E de 14.11.2002, pp. 51–52 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E0472

PREGUNTA ESCRITA E-0472/02 de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión. Nueva arquitectura financiera internacional.

Diario Oficial n° 277 E de 14/11/2002 p. 0051 - 0052


PREGUNTA ESCRITA E-0472/02

de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión

(22 de febrero de 2002)

Asunto: Nueva arquitectura financiera internacional

La actual crisis argentina, con una economía a la deriva y con resultados inciertos en cuanto a su resolución definitiva, y la crisis asiática de los años 1997 y 1998 han puesto de manifiesto la necesidad de buscar un conjunto de normas institucionales y prácticas, que configuren el nuevo sistema financiero internacional.

Ello fue la razón por la que el pasado mes de octubre el Departamento del Tesoro de los EE.UU. presentó al Congreso unas bases para la reforma del FMI, cuyas actuaciones, tanto en la crisis asiática como en la argentina, han puesto de manifiesto la necesidad de una nueva arquitectura financiera internacional.

¿Puede indicar la Comisión cuál ha sido su postura referente a la necesidad de promover una nueva arquitectura financiera internacional, (NAFI), y cuáles han sido sus aportaciones sobre el particular, en nombre del conjunto de la UE, para mejorar los mecanismos que puedan ayudar al FMI a aportar soluciones más positivas que las que ha protagonizado en las referidas crisis asiática y argentina?

Respuesta del Comisario Solbes Mira en nombre de la Comisión

(5 de abril de 2002)

La Comisión, en su reciente informe Respuestas al desafío de la mundialización. Estudio sobre el sistema financiero y monetario internacional y la financiación para el desarrollo, analiza varias propuestas de reforma del sistema financiero internacional.

El informe observa que el sistema ha funcionado bien durante el último medio siglo contribuyendo al crecimiento económico mundial y permitiendo a los países aplicar políticas sanas que han mejorado el nivel de vida de su población. El sistema también ha podido hacer frente a períodos de desequilibrios en la balanza de pagos y aseguró la estabilidad monetaria en tiempos de crisis, tal como ocurrió recientemente con motivo de los los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El informe reconoce, sin embargo, que el ambiente cambiante plantea nuevos desafíos a los responsables políticos. Las crisis financieras internacionales de los años noventa han abierto un debate sobre cómo la comunidad internacional, y en especial el Fondo Monetario Internacional, pueden reducir la irrupción de tales crisis y la probabilidad de que problemas originarios de un país pueden extenderse a otros e incluso desestabilizar al sistema en su conjunto. El informe de la Comisión considera estos problemas y revisa las soluciones principales que se están estudiando, que van desde las muy modestas, tales como aumentar el flujo de información a los participantes en el mercado, a las muy ambiciosas, como la creación de una moneda mundial única. También se centra en la implicación del sector privado en la prevención y resolución de las crisis financieras.

El Consejo ha acogido con satisfacción el informe de la Comisión y lo utilizará en sus deliberaciones.

Top