This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92002E000277
WRITTEN QUESTION E-0277/02 by Charles Tannock (PPE-DE) to the Commission. Political repression in Azerbaijan.
PREGUNTA ESCRITA E-0277/02 de Charles Tannock (PPE-DE) a la Comisión. Represión política en Azerbaiyán.
PREGUNTA ESCRITA E-0277/02 de Charles Tannock (PPE-DE) a la Comisión. Represión política en Azerbaiyán.
DO C 277E de 14.11.2002, pp. 27–28
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0277/02 de Charles Tannock (PPE-DE) a la Comisión. Represión política en Azerbaiyán.
Diario Oficial n° 277 E de 14/11/2002 p. 0027 - 0028
PREGUNTA ESCRITA E-0277/02 de Charles Tannock (PPE-DE) a la Comisión (8 de febrero de 2002) Asunto: Represión política en Azerbaiyán ¿Piensa la Comisión que la represión política aumenta en Azerbaiyán? ¿Qué medidas piensa tomar para mejorar la situación? ¿Dispone la Comisión de información específica sobre el encarcelamiento de Rasul Gouliev, dirigente del Partido Democrático de Azerbaiyán, y de otros miembros de su familia, así como sobre la detención de Yagub Abbasov, fundador del periódico ULUS? ¿Sabe si, en general, los presos políticos sufren malos tratos durante la detención? Por último, ¿cuál es el nivel de ayuda de la Unión Europea a Azerbaiyán? ¿Qué esfuerzos realiza la Unión Europea para persuadir al Gobierno de Azerbaiyán de que es mucho más probable que el respeto por la libertad de expresión y el Estado de derecho generen una estabilidad política a largo plazo que la represión política brutal? Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión (25 de febrero de 2002) La Comisión está siguiendo el caso de Rasul Gouliev (Quliev) y dispone de información que sugiere que no se encuentra preso, sino en libertad en los Estados Unidos. El Gobierno de Azerbaiyán le acusa de malversación de fondos durante el período en que estuvo al frente de las empresas estatales. La Comisión carece de información independiente sobre el tratamiento dado a los familiares de Rasul Gouliev ni dispone de datos específicos sobre el tratamiento otorgado a los presos durante su detención. En 2001, el Comité Internacional de la Cruz Roja llegó a un acuerdo con el Gobierno de Azerbaiyán sobre las visitas a los personas privadas de libertad. Los informes correspondientes se pueden obtener a través de su sitio web(1). También Amnistía Internacional y Human Rights Watch han presentado informes sobre el trato otorgado a los presos en dicho país. Entre 1992 y 2002, la Comunidad concedió a Azerbaiyán ayuda por valor de 370 millones de euros, desglosada como sigue: asistencia técnica Tacis, 86,5 millones de euros; ayuda alimentaria, 65 millones de euros; ayuda humanitaria (ECHO), 92 millones de euros; reconstrucción posconflicto, 19 millones de euros; asistencia para la seguridad alimentaria, 77 millones de euros, y asistencia financiera excepcional, 30 millones de euros. En el marco de lo dispuesto en el Acuerdo de colaboración y de cooperación, la Unión desarrolla un amplio diálogo político y económico con Azerbaiyán a intervalos regulares. Las cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y las condenas de los presos se debatieron pormenorizadamente en el Consejo de cooperación de octubre de 2001. La Unión ha declarado en repetidas ocasiones que el respeto del Estado de Derecho y la libertad de expresión son elementos esenciales para que se alcance la estabilidad política a largo plazo en Azerbaiyán y en toda la región del Cáucaso meridional. Con arreglo al Acuerdo de colaboración y de cooperación entre la UE y Azerbaiyán, el Parlamento cuenta asimismo con un Comité de cooperación parlamentaria en el que será posible debatir todas las cuestiones de carácter político y económico. Las modificaciones de la ley relativa a los medios de comunicación muestran que el Gobierno de Azerbaiyán está tomando medidas para mejorar el clima legislativo. Cabe señalar que las cuestiones relativas a los derechos humanos y la democracia se abordan asimismo en el marco del Consejo de Europa, al que Azerbaiyán pertenece desde 2001. (1) http://www.icrc.org/eng.