This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92002E000156
WRITTEN QUESTION E-0156/02 by Graham Watson (ELDR) to the Commission. African children orphaned by AIDS.
PREGUNTA ESCRITA E-0156/02 de Graham Watson (ELDR) a la Comisión. Niños africanos huérfanos a causa del sida.
PREGUNTA ESCRITA E-0156/02 de Graham Watson (ELDR) a la Comisión. Niños africanos huérfanos a causa del sida.
DO C 277E de 14.11.2002, p. 23–23
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0156/02 de Graham Watson (ELDR) a la Comisión. Niños africanos huérfanos a causa del sida.
Diario Oficial n° 277 E de 14/11/2002 p. 0023 - 0023
PREGUNTA ESCRITA E-0156/02 de Graham Watson (ELDR) a la Comisión (31 de enero de 2002) Asunto: Niños africanos huérfanos a causa del sida ¿Puede la Comisión estimar cuántos niños africanos han quedado huérfanos a causa del sida y en qué países residen? En segundo lugar ¿cuántos de estos huérfanos han sido acogidos o reciben cualquier otro tipo de ayuda y cuántos de ellos tienen acceso a la educación? Respuesta del Sr. Nielson en nombre de la Comisión (26 de febrero de 2002) Según las estimaciones del UNAIDS (Joint United Nations Programme on Aids), 10,4 millones de niños de edad inferior a los 15 años se han quedado huérfanos, es decir han perdido a su madre o a ambos padres, a causa de la epidemia de SIDA (síndrome de immunodeficiencia adquirida). Desde el comienzo de la epidemia 13,2 millones de niños se han quedado huérfanos y se prevé que esta cifra aumentará en más del doble antes de 2010. En el año 2000 las muertes por SIDA han dejado huérfanos a otros 2,3 millones de niños, un tercio de los cuales de edad inferior a los cinco años. Antes de la llegada del SIDA en torno al 2 % de los niños de los países en desarrollo eran huérfanos, pero en 1999 en algunos países africanos la proporción alcanzaba al 10 %. Este problema se localiza sobre todo en África, pero el número de huérfanos a causa del SIDA aumenta considerablemente incluso en los países del Caribe y de Asia. A finales del año 1999, los países más afectados por la crisis y los cálculos en cuanto al número de huérfanos eran los siguientes: Burkina Faso (211 000), Etiopía (900 000), Namibia (53 000), Nigeria (970 000), Sudáfrica (371 000), Zambia (447 000) y Zimbabue (623 000). Es tremendamente difícil cuantificar cuántos de estos niños han encontrado un hogar o reciben enseñanza y asistencia. La epidemia ha dejado en circunstancias precarias a muchos niños, exponiéndoles a la explotación, los malos tratos y al grave riesgo de contraer el virus del VIH (virus de inmunodeficiencia humana). De las investigaciones realizadas se desprende que los huérfanos acogidos en familias extensas o adoptivas son objeto de discriminaciones que limitan su acceso a la atención médica, a la educación y a los servicios sociales. Los niños sufren el trauma no sólo de tener que ocuparse de los familiares enfermos y de ver morir a sus padres o a las personas que los cuidan, sino que también deben sufrir el estigma tan asociado al HIV/SIDA. Muchos niños luchan por sobrevivir en hogares a cargo de menores, mientras que otros se ven forzados a arreglárselas como pueden por las calles. En consecuencia, hay cada vez más jóvenes sin protección, poco integrados en la sociedad y con escasa instrucción, Se puede, pues, concluir que está justificado recabar mayor ayuda social para estos huérfanos.