This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92002E000135
WRITTEN QUESTION E-0135/02 by Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) to the Commission. Commission proposals for EU action on Haiti's economic future.
PREGUNTA ESCRITA E-0135/02 de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión. Propuestas de la Comisión a la Unión Europea sobre el futuro económico de Haití.
PREGUNTA ESCRITA E-0135/02 de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión. Propuestas de la Comisión a la Unión Europea sobre el futuro económico de Haití.
DO C 277E de 14.11.2002, p. 22–22
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0135/02 de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión. Propuestas de la Comisión a la Unión Europea sobre el futuro económico de Haití.
Diario Oficial n° 277 E de 14/11/2002 p. 0022 - 0022
PREGUNTA ESCRITA E-0135/02 de Salvador Garriga Polledo (PPE-DE) a la Comisión (31 de enero de 2002) Asunto: Propuestas de la Comisión a la Unión Europea sobre el futuro económico de Haití Haití es el país más pobre de América. Tiene cerca de siete millones de habitantes, una geografía devastada por la depredación forestal y una política marcada por la corrupción y el analfabetismo. No obstante, tras la llegada al poder de Jean-Bertrand Aristide, renacieron las esperanzas de una sociedad sin luz eléctrica, desagües o ambulatorios, sin haberse alcanzado el bienestar prometido por este sacerdote de la liberación. Tras la caída del régimen Duvalier y la esperanza de Aristide, el reciente sobresalto de la intentona golpista acaecida en el país pone de manifiesto que algo debe hacer la comunidad internacional para ayudar a este país a ser menos pobre y menos proclive a intentonas de regímenes totalitarios. Por ello, sería necesario saber cuáles son las propuestas de la Comisión para ayudar a Haití a fin de que sea menos pobre y esté más enraizado en la senda democrática que tantos voceros mundiales reclaman para este país, así como sus proyectos futuros para consolidar un programa de desarrollo a medio y largo plazo en el mismo. Respuesta del Sr. M. Nielson en nombre de la Comisión (14 de marzo de 2002) Tras las elecciones legislativas organizadas en 2000, la Organización de Estados Americanos (OEA), provista de un mandato de observación de la comunidad internacional, observó diferentes irregularidades y fraudes en el proceso electoral. A pesar de las diferentes declaraciones y gestiones de la Unión las autoridades de Haití se negaron a cuestionar el resultado de las elecciones. El Consejo invitó entonces al gobierno de Haití a celebrar consultas, en aplicación del artículo 96 del Acuerdo de Cotonú, con objeto de examinar la situación en profundidad y conocer las intenciones de Haití para garantizar el respeto de los elementos esenciales del artículo 9 del Acuerdo y, en particular los referentes a los principios democráticos y el Estado de Derecho. Al término de estas consultas y, en ausencia de la consideración por parte de las autoridades de Haití de las preocupaciones expresadas por la Unión, el Consejo decidió adoptar una serie de medidas oportunas por lo que se respecta a su política de cooperación con Haití. También se suspendieron el apoyo presupuestario directo al gobierno y los grandes programas de infraestructuras, pero una parte importante del programa de cooperación comunitaria no ha resultado afectada por la Decisión (programas sociales, apoyo a las organizaciones no gubernamentales (ONG), etc.). Es importante precisar que las medidas se adoptaron con el objetivo de no penalizar al pueblo haitiano. Por esta razón, la decisión del Consejo de 24 y 25 de enero de 2002 prevé un restablecimiento gradual del conjunto de los instrumentos de cooperación, en cuanto se produzca un acuerdo entre la coalición en el poder y la oposición, y prevé también la aplicación de este acuerdo a través de una serie de medidas, entre las que se cuenta la celebración de elecciones legislativas y locales. La lucha contra la pobreza es el elemento central de la estrategia de cooperación de la Comisión en Haití. A través de los instrumentos de cooperación disponibles y el diálogo entre donantes y gobierno, la Comisión ha fomentado la implantación de políticas de desarrollo sostenible en el país. A pesar de ello, la lucha contra la pobreza sólo será verdaderamente posible y eficaz si se consigue una estabilidad política. Por esta razón el restablecimiento del proceso democrático en Haití se considera prioritario.