Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E003695

PREGUNTA ESCRITA E-3695/01 de Nelly Maes (Verts/ALE) a la Comisión. Delegaciones de la UE.

DO C 277E de 14.11.2002, p. 15–15 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E3695

PREGUNTA ESCRITA E-3695/01 de Nelly Maes (Verts/ALE) a la Comisión. Delegaciones de la UE.

Diario Oficial n° 277 E de 14/11/2002 p. 0015 - 0015


PREGUNTA ESCRITA E-3695/01

de Nelly Maes (Verts/ALE) a la Comisión

(16 de enero de 2002)

Asunto: Delegaciones de la UE

La presencia de una delegación de la UE en un país refleja la importancia que el país tiene para la UE.

¿Puede facilitar la Comisión una relación de:

- países de los que se ha retirado la delegación de la UE,

- países en los que se ha establecido una nueva delegación de la UE, y

- países en los que se mantiene una delegación de la UE?

Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión

(11 de marzo de 2002)

La Comisión no ha previsto cerrar ninguna de sus delegaciones. En la Comunicación al Consejo y al Parlamento de 3 de julio de 2001 sobre el Desarrollo del Servicio Exterior(1) se prevé la racionalización de los recursos de tres delegaciones: Costa Rica, Sri Lanka y Trinidad y Tobago. Como consecuencia de esta decisión, la Comisión propone acreditar a cada uno de los tres Gobiernos un Jefe de Delegación en un país vecino como Jefe de Delegación no residente. Las delegaciones continuarán existiendo, disponiendo de un único funcionario en calidad de encargado de negocios con su propio personal local. Esto permitirá que la delegación continúe siguiendo como hasta ahora las cuestiones tradicionales de cooperación al desarrollo, e igualmente las cuestiones políticas y sociales, incluido el comercio.

En el contexto de la citada Comunicación, la Comisión decidió cerrar siete de sus oficinas: las de Antigua y Barbuda, Santo Tomé y Príncipe, Guinea Ecuatorial, Belice, Comoras, Antillas Neerlandesas y Tonga.

No obstante, el cierre de esas oficinas no significa que la Comisión haya reducido sus compromisos respecto a las relaciones con los países afectados. La responsabilidad de las actividades de la Comisión recaerá en las delegaciones regionales, cuyos Jefes de Delegación seguirán estando acreditados a esos países. La Comisión está convencida de que esta reestructuración de su Servicio Exterior permitirá mantener la estrecha colaboración que ya se mantiene con estos países. De hecho, el propósito de la Comisión es reforzar las relaciones, mejorar la gestión de la ayuda y hacer el mejor uso posible de los escasos recursos disponibles, reuniendo toda la experiencia en una delegación que cubra toda una región.

La Comunicación de 3 de julio de 2001 sobre la Evolución del Servicio Exterior prevé la apertura de siete nuevas Delegaciones: Arabia Saudita, Camboya, Laos, Malasia, Nepal, Paraguay y Singapur.

Por otra parte, se está estudiando la posibilidad de abrir una oficina de representación comercial en Taiwán.

También se estudiará la posibilidad de establecer una presencia regular en Cuba a la luz de la evolución de la situación interna y ante el futuro cierre de la Oficina de Ayuda Humanitaria (ECHO).

Se hace llegar directamente a Su Señoría y a la Secretaría del Parlamento una lista de las Representaciones Externas (los cambios arriba indicados está previsto que se apliquen antes de finales de 2002).

(1) COM(2001) 381 final.

Top