This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92001E001940
WRITTEN QUESTION P-1940/01 by Joaquim Miranda (GUE/NGL) to the Commission. Natural gas supply in the Lisbon area.
PREGUNTA ESCRITA P-1940/01 de Joaquim Miranda (GUE/NGL) a la Comisión. Instalación de gas natural en la ciudad de Lisboa.
PREGUNTA ESCRITA P-1940/01 de Joaquim Miranda (GUE/NGL) a la Comisión. Instalación de gas natural en la ciudad de Lisboa.
DO C 364E de 20.12.2001, p. 227–227
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA P-1940/01 de Joaquim Miranda (GUE/NGL) a la Comisión. Instalación de gas natural en la ciudad de Lisboa.
Diario Oficial n° 364 E de 20/12/2001 p. 0227 - 0227
PREGUNTA ESCRITA P-1940/01 de Joaquim Miranda (GUE/NGL) a la Comisión (26 de junio de 2001) Asunto: Instalación de gas natural en la ciudad de Lisboa La instalación de gas natural en la ciudad de Lisboa ha provocado muchas reclamaciones de los consumidores de gas, y han aumentado también significativamente los accidentes debidos a la mala calidad de los servicios prestados por la compañía Lisboagás. Tal situación es el resultado del desmantelamiento de los sectores técnicos de Lisboagás, que causó la destrucción de puestos de trabajo ocupados por personal con mucha experiencia y competencia técnica, personal que fue sustituido por contratistas y subcontratistas que arriendan mano de obra en régimen de trabajo precario, o sea, mano de obra poco cualificada. Además, en las antiguas redes e instalaciones de gas ciudad, Lisboagás no ha procedido a la necesaria sustitución de todo lo que está construido con tubería de plomo, hierro galvanizado con uniones de rosca y obturadores de estopa de lino, hierro fundido con juntas rebajadas y tapadas con cuerda de amianto y plomo, etc. Así, dado que el gas natural no tiene las mismas características que el gas ciudad, la futura red será aún más vulnerable y habrá aún más fugas y accidentes. Hay que señalar que la situación ha sido denunciada por varias entidades, entre ellas la DECO (Organización Portuguesa de Defensa del Consumidor) y por los propios servicios de protección civil del Ayuntamiento de Lisboa, los cuales han realizado inspecciones en los hogares de los consumidores, detectando muchas anomalías y fugas de gas, que suscitan serias preocupaciones en cuanto a la seguridad de los equipos. Sin embargo, la legislación comunitaria relativa al sector establece que cada empresa de distribución ha de explotar, mantener y desarrollar una red segura, fiable y eficaz, respetando debidamente el medio ambiente. ¿Tiene conocimiento la Comisión de la grave situación descrita? ¿Puede aclarar en qué medida es compatible con las normas europeas correspondientes? ¿Qué actuación prevén tales normas para garantizar una red segura que evite cualquier tipo de accidente debido al deficiente material utilizado o a la falta de mano de obra especializada en su instalación? Respuesta de la Sra. de Palacio en nombre de la Comisión (27 de julio de 2001) La Comisión no ha sido informada anteriormente de determinadas deficiencias en el sistema de distribución del gas en Lisboa. Unas instalaciones de gas natural seguras y fiables constituyen una condición sine qua non para la limitación de los riesgos derivados del transporte del gas natural. Debido a las características físicas del gas natural y a los riesgos que implican tanto para la salud pública como para el medio ambiente, la Comisión opina que deben respetarse los códigos y normas nacionales e internacionales para el diseño y construcción de sistemas de tuberías de gas e instalaciones asociadas, disponibles y aplicables de acuerdo o en conjunción con la legislación nacional. La responsabilidad del cumplimiento y mantenimiento de los requisitos técnicos de seguridad estipulados por la legislación nacional en materia de construcción y explotación de las instalaciones, tuberías y sistemas de distribución de gas corresponde a las autoridades nacionales. La Comisión no tiene competencia directa por lo que se refiere a la seguridad técnica de las instalaciones de gas. En el contexto legislativo portugués, todos los proyectos de gas natural requieren la aprobación del Ministerio de Industria y Energía. Sus especificaciones técnicas deben ajustarse a la legislación nacional aplicable, y por lo tanto, a los requisitos técnicos y especificaciones establecidos en los distintos decretos de aplicación de la misma. Por lo que la Comisión sabe, los requisitos de diseño y de construcción de la legislación portuguesa y la aplicación obligatoria de las normas y estándares internacionales desarrollados en este área son de tan alto nivel como en cualquier otro Estado miembro y deberían, siempre que se respeten, contribuir a la seguridad en la explotación y distribución del gas natural.