Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E001924

PREGUNTA ESCRITA P-1924/01 de Stavros Xarchakos (PPE-DE) a la Comisión. Organizaciones racistas en los países candidatos.

DO C 364E de 20.12.2001, pp. 224–225 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E1924

PREGUNTA ESCRITA P-1924/01 de Stavros Xarchakos (PPE-DE) a la Comisión. Organizaciones racistas en los países candidatos.

Diario Oficial n° 364 E de 20/12/2001 p. 0224 - 0225


PREGUNTA ESCRITA P-1924/01

de Stavros Xarchakos (PPE-DE) a la Comisión

(22 de junio de 2001)

Asunto: Organizaciones racistas en los países candidatos

En su respuesta del 7.6.2001 a la pregunta E-0601/01(1) de este diputado, la Comisaria Diamantopoulou cita una serie de medidas que la Comisión ha adoptado o piensa adoptar con miras a atajar los casos de racismo y xenofobia en los Estados miembros y en los países que preparan su adhesión a la UE.

Uno de estos países candidatos es Turquía, cuyo historial en el ámbito del respeto de los derechos humanos no guarda demasiada relación con los criterios vigentes en Europa y que -según ya señalara este diputado en su pregunta E-0601/01- procede a exportar fanatismo racista fuera de sus fronteras, como demuestran por otra parte los bárbaros asesinatos de dos ciudadanos chipriotas desarmados cometidos en 1996, en la línea verde que divide Chipre, por miembros de la organización fascista Lobos grises, por cuya captura las autoridades de la República de Chipre han ofrecido oficialmente una recompensa. Pese a todo lo anterior, la Sra. Comisaria da un tono gris a su respuesta, evitando contestar a este diputado si se ha planteado a las autoridades turcas la cuestión referente a las actividades de la citada organización fascista, al tiempo que añade que, en relación con esta cuestión, la Comisión no ha observado que se hayan registrado sucesos concretos o existan organizaciones específicas.

¿Significa este comentario de la Sra. Comisaria que no han llegado a conocimiento de la Comisión los actos de violencia y odio racial perpetrados por los Lobos grises dentro y fuera de Turquía? En cuanto a la citada organización, que la Comisión Europea conoce, ¿qué opina de sus actividades racistas y de los asesinatos que comete, y cuándo se propone plantear a las autoridades turcas el asunto de las actividades terroristas de dicha organización?

(1) DO C 318 E de 13.11.2001, p. 83.

Respuesta del Sr. Verheugen en nombre de la Comisión

(23 de julio de 2001)

La Comisión denuncia todo tipo de racismo y xenofobia independientemente del lugar donde se produzcan. Asimismo, la UE condena el terrorismo en todas sus manifestaciones.

En cuanto a los hechos que menciona Su Señoría, la Unión Europea emitió el 16 de agosto de 1996 un comunicado en el que se declaraba que La Unión Europea lamenta profundamente el reciente brote de violencia en Chipre y el excesivo uso de la fuerza por parte de las fuerzas de

seguridad en el norte de Chipre en respuesta a la entrada no autorizada en la zona de aislamiento. Condena el brutal asesinato de Tassos Isaac y Solomos Solomou y expresa su profundo pesar por las heridas sufridas por otras muchas personas, incluido el personal de las Naciones Unidas encargado del mantenimiento de la paz. Los últimos acontecimientos ponen de nuevo de manifiesto la urgente necesidad de intensificar el esfuerzo para auspiciar un arreglo político global, bajo el patrocinio de las Naciones Unidas. La Unión Europea reitera su pleno apoyo a la actividad del Secretario General y a su representante especial a tal efecto.

En el Informe periódico de 1999 sobre los progresos de Chipre en el camino de la adhesión(1) en el epígrafe Situación en la parte septentrional de la isla se mencionaba también que no se ha avanzado en la investigación de la muerte de dos manifestantes grecochipriotas en la zona de aislamiento de las Naciones Unidas en 1996.

La Comisión sigue de cerca el esfuerzo que realizan todos los candidatos para reunir los criterios políticos de Copenhague, sobre todo en el campo de los derechos humanos y las libertades fundamentales. La Comisión analizará pormenorizadamente la situación a la luz de la estrategia de preadhesión dentro del Informe periódico que se publicará en noviembre de 2001.

(1) COM(1999) 502 final.

Top