Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E001501

PREGUNTA ESCRITA P-1501/01 de Anneli Hulthén (PSE) a la Comisión. Enfermedades poco comunes.

DO C 364E de 20.12.2001, pp. 130–131 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E1501

PREGUNTA ESCRITA P-1501/01 de Anneli Hulthén (PSE) a la Comisión. Enfermedades poco comunes.

Diario Oficial n° 364 E de 20/12/2001 p. 0130 - 0131


PREGUNTA ESCRITA P-1501/01

de Anneli Hulthén (PSE) a la Comisión

(11 de mayo de 2001)

Asunto: Enfermedades poco comunes

El programa sobre enfermedades poco comunes se adoptó en 1999 y dejó claro que existía una prioridad política real de desarrollar una política sobre estas enfermedades a nivel europeo. Ahora, dos años después, parece ser que este programa va a desaparecer. Ello supone un peligro para todas las acciones emprendidas durante estos dos años, así como una amenaza para la existencia de las redes y asociaciones en este ámbito.

¿Se va a publicar una tercera convocatoria de propuestas sobre las enfermedades poco comunes? ¿Cuál es el futuro de estas enfermedades en el marco del nuevo programa sobre salud pública? ¿Puede garantizar la Comisión que, en la aplicación de dicho programa, se van a emprender algunas acciones en relación con este tipo de enfermedades?

Respuesta del Sr. Byrne en nombre de la Comisión

(18 de junio de 2001)

La Comisión considera las enfermedades poco comunes y los medicamentos huérfanos como un campo donde puede alcanzarse un elevado valor añadido a escala europea y donde es necesaria la acción comunitaria.

La estrategia comunitaria en este ámbito se ha dividido en tres áreas:

- La investigación de las enfermedades poco comunes, incluida en los programas marco comunitarios de investigación y desarrollo tecnológico. Aquí, la propuesta para el próximo programa marco (2002-2006), como fue el caso de la 5a, contiene una referencia explícita a las enfermedades poco comunes.

- La política farmacéutica: el Reglamento (CE) no 141/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 1999, sobre medicamentos huérfanos(1) ya forma parte del acervo comunitario que está produciendo beneficios concretos para los aquejados de enfermedades poco comunes.

- La política en materia de salud pública: el programa de acción comunitaria 1999-2003 sobre enfermedades poco comunes representa un paso importante en la consolidación de la política comunitaria para esta área de la salud pública. El pasado año, la Comisión propuso un nuevo programa de acción comunitario en el ámbito de la salud pública(2) para lograr un mejor enfoque y la sinergia entre las distintas acciones. Actualmente, el Parlamento Europeo y el Consejo están examinando la propuesta de la Comisión.Este programa remplazará a los ocho programas actuales en el ámbito de la salud pública y se divide en tres tipos de acción principales:

- Mejorar la información relativa a la salud.

- Responder rápidamente a las amenazas para la salud.

- Abordar los factores determinantes de salud

Con el fin de asegurar la flexibilidad en los próximos seis años, no se mencionan enfermedades específicas en el nuevo programa. Con toda seguridad, los proyectos sobre enfermedades poco comunes continuarán. El establecimiento de una red de información europea sobre enfermedades poco comunes, tal y como se define en el programa de enfermedades poco comunes, será tratado como parte del sistema de información sanitaria. La vigilancia de ciertas enfermedades poco comunes, incluido el trabajo sobre grupos de enfermedades, puede proseguirse en el contexto de la reacción rápida. El programa propuesto hace hincapié en informar y consultar a los interesados, incluidas las organizaciones que representan a los pacientes.

Durante los próximos meses se publicará una convocatoria de propuestas para asegurar la ejecución de los créditos presupuestarios en el ámbito de la salud pública en 2002.

(1) DO L 18 de 22.1.2000.

(2) DO C 337 E de 28.11.2000.

Top