This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92001E001471
WRITTEN QUESTION E-1471/01 by Cristiana Muscardini (UEN) to the Commission. Israeli taxes.
PREGUNTA ESCRITA E-1471/01 de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión. Tasas israelíes.
PREGUNTA ESCRITA E-1471/01 de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión. Tasas israelíes.
DO C 364E de 20.12.2001, p. 122–122
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-1471/01 de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión. Tasas israelíes.
Diario Oficial n° 364 E de 20/12/2001 p. 0122 - 0122
PREGUNTA ESCRITA E-1471/01 de Cristiana Muscardini (UEN) a la Comisión (18 de mayo de 2001) Asunto: Tasas israelíes Las declaraciones de Faisal el Husseini -ministro para Jerusalén de la Autoridad Palestina- incitando a una guerra santa contra Israel desde Indonesia hasta Marruecos no pueden dejar indiferente a la UE, y mucho menos cuando el debate sobre la situación de los territorios palestinos, además de tratar, lamentablemente, el tema de la violencia, reviste aspectos sociales y económicos. ¿Puede comprobar la Comisión toda petición por parte de Israel a la Autoridad Palestina de cobro de impuestos que supuestamente se deberían pagar de acuerdo con los acuerdos firmados y restablecer la ayuda humanitaria sólo cuando la Autoridad Palestina se comprometa a poner fin a los actos de terrorismo y cuando Israel autorice el acceso del personal humanitario y de las mercancías de primera necesidad subordinando dicho acceso al fin de los actos de terrorismo cometidos por los palestinos? Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión (17 de julio de 2001) El sistema actual de transferencia de los ingresos de liquidación(IVA y derechos de aduana) del Estado de Israel a la Autoridad Palestina se encuentra regulado en el artículo VI del Protocolo palestino-israelí de 1994 sobre relaciones económicas (Protocolo de París). En aquel momento, este sistema era considerado por ambas Partes uno de los mayores logros de la cooperación entre palestinos e israelíes, ya que permitía garantizar o estabilizar alrededor del 60 % del los ingresos presupuestarios de la Autoridad Palestina. El Fondo Monetario Internacional se encarga actualmente de la supervisión de dichas transferencias. Desde el principio de la crisis actual de Oriente Medio, la Comisión ha proporcionado un total de 24,5 millones de euros en concepto de ayuda de emergencia, de los cuales 14,5 millones de euros solo para el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en respuesta a su solicitud de medidas urgentes. Además, la Comisión ha desembolsado 57,5 millones de euros de dos fondos de ayuda financiera reembolsables creados para el caso de que Israel no transfiriera la recaudación fiscal y los ingresos por derechos de aduana que corresponden a los palestinos. Por último, se abonará un total de 60 millones de euros en concepto de ayuda presupuestaria a la Autoridad Palestina en pagos mensuales durante los próximos seis meses. Desde la firma del Acuerdo de Oslo, la Unión Europea -junto con otros donantes internacionales- ha trabajado consecuentemente en el apoyo a la creación y consolidación de una administración eficaz en Cisjordania y Gaza, con la creencia de que es en interés de la población y de una mayor estabilidad en la región. La ayuda proporcionada ha sido especialmente crucial para cubrir las necesidades humanitarias de la población palestina y, al permitir a la Autoridad Palestina tener la capacidad de pagar los sueldos y mantener el funcionamiento básico de su administración, para evitar que los territorios palestinos se sumerjan aun más en un estado de agitación y caos.