Agħżel il-karatteristiċi sperimentali li tixtieq tipprova

Dan id-dokument hu mislut mis-sit web tal-EUR-Lex

Dokument 92001E000918

PREGUNTA ESCRITA E-0918/01 de Dana Scallon (PPE-DE) y John Corrie (PPE-DE) al Consejo. Hábitat + 5 y la familia.

DO C 364E de 20.12.2001, pp. 26–27 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

sit web tal-Parlament Ewropew

92001E0918

PREGUNTA ESCRITA E-0918/01 de Dana Scallon (PPE-DE) y John Corrie (PPE-DE) al Consejo. Hábitat + 5 y la familia.

Diario Oficial n° 364 E de 20/12/2001 p. 0026 - 0027


PREGUNTA ESCRITA E-0918/01

de Dana Scallon (PPE-DE) y John Corrie (PPE-DE) al Consejo

(29 de marzo de 2001)

Asunto: Hábitat + 5 y la familia

Habida cuenta de los 12 apartados del programa Hábitat 96 que hacen referencia a la familia, en especial el apartado 31, en el que se indica que Al planificar los asentamientos humanos debe tenerse presente el papel constructivo de la familia en el diseño, el desarrollo y la ordenación de esos asentamientos. La sociedad deberá facilitar, cuando proceda, todas las condiciones necesarias para su integración, reunificación, conservación, mejora y protección en viviendas adecuadas que tengan acceso a los servicios básicos y a medios de vida sostenibles; habida cuenta del informe Hermange del Parlamento Europeo, relativo a la protección de la familia; y habida cuenta de que la protección de la familia forma parte de la Constitución irlandesa y de la mayoría de las demás constituciones de la Unión Europea, ¿cómo prevé el Consejo fomentar que se reconozca y se aborde la importancia de la familia en la próxima UNGASS(1) sobre Hábitat + 5? ¿Qué terminología se propondrá para destacar la importancia de la familia, parte esencial de todo asentamiento humano?

(1) Asamblea especial de las Naciones Unidas.

Respuesta

(27 de septiembre de 2001)

Cinco años después de Hábitat II (Estambul 1996), la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrará una sesión especial del 6 al 8 de junio de 2001 con el fin de revisar y evaluar la

aplicación mundial del Programa de Hábitat. Para evaluar los avances con respecto a los compromisos y estrategias del Programa de Hábitat, se invitó a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a elaborar un informe sobre la aplicación de dicho programa a nivel local y nacional, en el que reflejaran las opiniones del Gobierno y sus socios. Por lo tanto, no se trata de renegociar el Programa Hábitat sino de cumplir lo que dispone el párrafo 240:

Todos los participantes en el Programa de Hábitat, incluidos las autoridades locales, el sector privado y las comunidades, deben vigilar y evaluar periódicamente su propia actuación en lo que respecta a la aplicación del Programa de Hábitat mediante indicadores comparables de asentamientos humanos y vivienda y las mejores prácticas documentadas []

La Comisión de Asentamientos Humanos en calidad de Comité Preparatorio de la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para la revisión y evaluación general de la aplicación de los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat II) ha decidido transmitir el texto de un proyecto de declaración sobre ciudades y otros asentamientos humanos en el nuevo milenio a la vigesimoquinta sesión especial de la Asamblea General para que ésta lo estudie con mayor detenimiento.

La Unión Europea hizo aportaciones a este texto en el último Comité Preparatorio (Nairobi 19-23 de febrero de 2001). En concreto, el párrafo 31 del mencionado proyecto de declaración que remite expresamente al párrafo 31 del Programa de Hábitat sobre el papel de los estados de la familia:

Reafirmamos que la familia es la unidad básica de la sociedad y, como tal, debe ser fortalecida. Tiene derecho a recibir protección y apoyo amplios. En distintos sistemas culturales, políticos y sociales existen diversas formas de familia. Para contraer matrimonio es preciso el libre consentimiento de los futuros cónyuges, y marido y esposa deben formar una pareja igual. Deben respetarse los derechos, la capacidad y las responsabilidades de cada miembro de la familia. Al planificar los asentamientos humanos debe tener presente el papel constructivo de la familia en el diseño, el desarrollo y la ordenación de esos asentamientos. La sociedad deberá facilitar, cuando proceda, todas las condiciones necesarias para su integración, reunificación, conservación, mejora y protección en viviendas adecuadas que tengan acceso a los servicios básicos y a medios de vida sostenibles.

Todos los Estados miembros han convenido en este lenguaje. No obstante, continúa el curso de las negociaciones, habiendo decidido el Comité Preparatorio llevar a cabo el 4 y 5 de junio en Nueva York dos días de negociaciones entre las sesiones, precediendo a la UNGASS (Asamblea especial de las Naciones Unidas) que comenzará el 6 de junio de 2001.

Fuq