This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92001E000345
WRITTEN QUESTION P-0345/01 by Jorge Hernández Mollar (PPE-DE) to the Commission. Interference by food distribution companies in political processes.
PREGUNTA ESCRITA P-0345/01 de Jorge Hernández Mollar (PPE-DE) a la Comisión. Injerencia de las sociedades de distribución alimentaria en procesos políticos.
PREGUNTA ESCRITA P-0345/01 de Jorge Hernández Mollar (PPE-DE) a la Comisión. Injerencia de las sociedades de distribución alimentaria en procesos políticos.
DO C 364E de 20.12.2001, p. 7–7
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA P-0345/01 de Jorge Hernández Mollar (PPE-DE) a la Comisión. Injerencia de las sociedades de distribución alimentaria en procesos políticos.
Diario Oficial n° 364 E de 20/12/2001 p. 0007 - 0007
PREGUNTA ESCRITA P-0345/01 de Jorge Hernández Mollar (PPE-DE) a la Comisión (6 de febrero de 2001) Asunto: Injerencia de las sociedades de distribución alimentaria en procesos políticos La sorprendente injerencia de la cadena alimentaria suiza MIGROS en el proceso social que vive la región hortofrutícola de Almería, España, ha producido una especial reacción de rechazo por parte de los colectivos empresariales de la referida región agrícola, que han recibido cartas de la conocida empresa suiza amenazando con romper las relaciones comerciales si no mejoran las condiciones de los inmigrantes. Tan sorprendente reacción de una empresa comercial en un debate que ya ha sido superado, tras determinados incidentes de adaptación de un determinado colectivo de inmigrantes en la mencionada región agrícola de Almería, amenaza con ser un muy peligroso antecedente de injerencia de empresas comerciales en determinados conflictos sociopolíticos que pueden suscitarse en cualquier ámbito agrícola de la geografía comunitaria. ¿Entiende la Comisión que deba manifestar sus consideraciones para impedir tales injerencias como la de MIGROS, que se ha dejado llevar por la intromisión de un colectivo, como el Foro Cívico Europeo, que desea favorecer los intereses agrícolas de los países del este europeo? Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión (13 de marzo de 2001) Es obvio que a la Comisión no le corresponde interferir en las decisiones de tipo comercial de las empresas privadas. Dichas empresas tienen por supuesto libertad a la hora de aplicar consideraciones sociales, medioambientales o cualquier otro tipo de criterios éticos en sus políticas comerciales, incluyendo en lo relativo a sus adquisiciones. Las directrices de la OCDE para las empresas multinacionales, que fueron revisadas el año pasado y ratificadas por todos los miembros de la OCDE a nivel ministerial, promueven de hecho que se apliquen las mejores prácticas empresariales en este ámbito. La Comisión apoya por completo el fomento de dichas directrices como medio de alentar un comportamiento cívico por parte de las empresas. Su Señoría recordará sin duda que las instituciones están comprometidas en mantener un tratamiento justo (económico, social y cultural) de todos los nacionales de terceros países que residen de manera legal en el territorio de los Estados Miembros, tal como se afirmó en las Conclusiones del Consejo Europeo de Tampere (octubre de 1999).