Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E001506

PREGUNTA ESCRITA P-1506/01 de Gabriele Stauner (PPE-DE) a la Comisión. Documentos de la OLAF sobre el escándalo de la mantequilla.

DO C 318E de 13.11.2001, pp. 244–245 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E1506

PREGUNTA ESCRITA P-1506/01 de Gabriele Stauner (PPE-DE) a la Comisión. Documentos de la OLAF sobre el escándalo de la mantequilla.

Diario Oficial n° 318 E de 13/11/2001 p. 0244 - 0245


PREGUNTA ESCRITA P-1506/01

de Gabriele Stauner (PPE-DE) a la Comisión

(15 de mayo de 2001)

Asunto: Documentos de la OLAF sobre el escándalo de la mantequilla

En el apartado 21 de su Resolución de 14 de marzo de 2001 sobre la lucha contra el fraude, el Parlamento Europeo solicita, en interés de la salud pública, acceso inmediato a cualquier documento en posesión de la OLAF que contenga un análisis de la composición de la mantequilla adulterada que durante años ha sido comercializada a gran escala (por lo menos 100 000 toneladas) por una red delictiva dentro y fuera de la Unión Europea.

¿Podría facilitarme la Comisión copias de las comunicaciones y actas de las reuniones en las que los representantes de los Estados miembros afectados se han pronunciado sobre los posibles riesgos para la salud derivados de la mantequilla adulterada, elaborar y remitir

una relación completa de las investigaciones realizadas, así como de las investigaciones en curso, en la que conste quién encargó las investigaciones y cuándo se van a presentar, o para cuándo se esperan, los resultados y transmitirme las copias de los resultados de las investigaciones que ya estén disponibles?

En diversas cartas de sector el Tribunal de Cuentas Europeo ha atraído la atención de la Comisión sobre hechos problemáticos en el sector de la leche y de los productos lácteos.

¿Podría remitirme la Comisión una lista completa de las mencionadas cartas de sector de los últimos cinco años y, en su caso, permitirme acceder, en relación con dichas cartas, a su correspondencia con el Tribunal de Cuentas y con los Estados miembros afectados?

Respuesta de la Sra. Schreyer en nombre de la Comisión

(6 de junio de 2001)

Me permito remitir a Su Señoría a la respuesta de la Comisión a la pregunta escrita E-3241/00(1). La Comisión únicamente fue informada de los riesgos potenciales para la salud en el caso de la mantequilla adulterada mediante los dos comunicados de prensa del Fiscal de Nápoles en julio de 2000 y diciembre de 2000.

La Comisión desconoce la existencia de comunicaciones formales o actas en las que representantes de los Estados miembros hayan denunciado los riesgos potenciales de esta mantequilla. Varios Estados miembros expresaron su deseo de ser informados puntualmente sobre la evolución del informe. Por el contrario, como ya se indicó en la respuesta a la pregunta escrita E-3241/00, los análisis efectuados por un Estado miembro mostraron la ausencia de compuestos químicos (policlorobifenilos (PCB), compuestos organoclorados y metales pesados) que pudieran representar un riesgo para la salud.

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) ha señalado que sigue de cerca las investigaciones tanto a nivel administrativo (Bélgica y Alemania) como a nivel judicial (Italia y Francia) en los Estados miembros. No se ha concluido ninguna investigación.

Ninguno de los casos DAS (Declaración de Fiabilidad), ni los informes especiales del Tribunal de Cuentas, ni las cartas de sector contienen información específica que, en este momento o incluso a posteriori, hubiera podido permitir a la Comisión relacionarlos con el caso de la mantequilla adulterada o con un posible fraude.

En el transcurso de la investigación especial sobre la grasa butírica, el Tribunal de Cuentas descubrió numerosas deficiencias administrativas y de control pero no encontró ningún indicio que probara el posible fraude o que demostrara alguna irregularidad similar. Ante la evidencia de que no existe ningún comentario en este sentido en sus informes o en sus cartas de sector, resulta difícil creer que se pueda alegar que Tribunal había manifestado a la Comisión su preocupación sobre el caso de la mantequilla adulterada.

Las cartas de sector del Tribunal de Cuentas son documentos provisionales de auditoría y forman parte de la correspondencia confidencial enviada por el Tribunal a sus auditados, por lo que la Comisión no puede revelarla. El Tribunal de Cuentas publica todas sus conclusiones finales en sus informes especiales o anuales.

(1) DO C 151 E de 22.5.2001.

Top