This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92001E000934
WRITTEN QUESTION E-0934/01 by Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) to the Commission. ISO and the Nordic methods.
PREGUNTA ESCRITA E-0934/01 de Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) a la Comisión. Método ISIS y método nórdico.
PREGUNTA ESCRITA E-0934/01 de Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) a la Comisión. Método ISIS y método nórdico.
DO C 318E de 13.11.2001, pp. 154–155
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0934/01 de Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) a la Comisión. Método ISIS y método nórdico.
Diario Oficial n° 318 E de 13/11/2001 p. 0154 - 0155
PREGUNTA ESCRITA E-0934/01 de Jonas Sjöstedt (GUE/NGL) a la Comisión (28 de marzo de 2001) Asunto: Método ISIS y método nórdico Para el control de la presencia de salmonelosis en la carne se utilizan el método ISO o el método nórdico. En la UE se ha utilizado principalmente el primero de ellos. Sin embargo, el 10 de marzo de 1998, el Comisario Fischler afirmó, en el Parlamento Europeo, que el Consejo estaba estudiando la posibilidad de utilizar como método de referencia el método nórdico. ¿Cuántos Estados miembros utilizan actualmente el método nórdico como método de referencia para el control de la presencia de salmonelosis en la carne? ¿De qué manera promueve la Comisión el uso del método nórdico como método de referencia, en lugar del método ISO? Respuesta del Sr. Byrne en nombre de la Comisión (7 de junio de 2001) Con arreglo a las garantías adicionales otorgadas a Finlandia y a Suecia en el marco de su Acta de adhesión a la Comunidad, deben efectuarse pruebas de la salmonela a los animales vivos, los huevos y la carne fresca originarios de otros Estados miembros antes de poder importarse a Finlandia o Suecia, o bien estos animales o productos deben proceder de grupos empresariales o establecimientos sujetos a algún programa de control de la salmonela reconocido como equivalente a los existentes en dichos países. Las normas aplicables a los análisis microbiológicos de carne destinada a Finlandia y Suecia se definen en la Decisión 95/409/CE del Consejo, de 22 de junio de 1995, por la que se establecen, en materia de salmonelas, las normas aplicables a las pruebas microbiológicas por muestreo de las carnes fresca de bovino y porcino destinada a Finlandia y a Suecia(1), y en la Decisión 95/411/CE del Consejo, de 22 de junio de 1995, por la que se establecen, en materia de salmonelas, las normas aplicables a las pruebas microbiológicas por muestreo de carnes frescas de aves de corral destinadas a Finlandia y a Suecia(4). Para la realización de pruebas, debía utilizarse, inicialmente, el método normalizado 6579:1993 que propugna la Organización Internacional de Normalización (ISO). A raíz del dictamen del Comité científico veterinario de 3 de junio de 1996 sobre este asunto, se añadió a los procedimientos autorizados el método descrito por el Comité Nórdico de Análisis Alimentarios (NMKL no 71) mediante la Decisión 98/227/CE del Consejo, de 16 de marzo de 1998, por la que se modifican las Decisiones 95/409/CE, 95/410/CE y 95/411/CE relativas a los métodos que deben utilizarse para la realización de pruebas microbiológicas de carnes destinadas a Finlandia y Suecia(2). Por consiguiente, las empresas del sector alimentario de los Estados miembros pueden utilizar tanto el método ISO como el método nórdico para analizar la carne destinada a Finlandia o Suecia. La Comisión no dispone de información exhaustiva sobre los distintos métodos empleados por los Estados miembros en los análisis de carne para la detección de la salmonela. En la legislación comunitaria, no se han fijado otros criterios o métodos de análisis para someter a la carne fresca a pruebas de la salmonela. La Directiva 94/65/CE del Consejo, de 14 de diciembre de 1994, por la que se establecen los requisitos aplicables a la producción y a la comercialización de carne picada y preparados de carne(3), no establece métodos que deban emplearse para la realización de pruebas de la samonela. (1) DO L 243 de 11.10.1995. (2) DO L 87 de 21.3.1998. (3) DO L 368 de 31.12.1994. (4) DO L 243 de 11.10.1995.