Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E000541

PREGUNTA ESCRITA E-0541/01 de Dominique Vlasto (PPE-DE) a la Comisión. Investigación médica sobre las enfermedades producidas por priones.

DO C 318E de 13.11.2001, p. 74–74 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E0541

PREGUNTA ESCRITA E-0541/01 de Dominique Vlasto (PPE-DE) a la Comisión. Investigación médica sobre las enfermedades producidas por priones.

Diario Oficial n° 318 E de 13/11/2001 p. 0074 - 0074


PREGUNTA ESCRITA E-0541/01

de Dominique Vlasto (PPE-DE) a la Comisión

(23 de febrero de 2001)

Asunto: Investigación médica sobre las enfermedades producidas por priones

Considerando los nuevos casos de infección imputables a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) descubiertos regularmente en los Estados miembros de la Unión Europea, la notable reducción en el consumo de carne de buey y la inquietud manifestada por los ciudadanos europeos, la investigación médica sobre las enfermedades producidas por priones debería ser una de las prioridades actuales de la política de investigación de la Comisión.

El cuarto programa marco de investigación y desarrollo la había convertido en una de sus acciones clave, ya que se habían destinado sumas importantes a ese tipo de investigación, lo que lamentablemente no sucede con el quinto programa marco.

¿Piensa la Comisión que la investigación en curso financiada con cargo al cuarto programa marco y la parte de presupuesto anual de la Dirección General de Investigación destinada a la investigación médica sobre las enfermedades producidas por priones son suficientes para lograr resultados rápidos?

Respuesta del Sr. Busquin en nombre de la Comisión

(17 de mayo de 2001)

El lanzamiento del plan de acción sobre las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) del Cuarto Programa Marco(1) supuso un esfuerzo considerable que ha movilizado a expertos de más de 120 laboratorios de los Estados miembros y países asociados, y ha conducido a una combinación muy amplia de disciplinas científicas. Los proyectos financiados con cargo al plan de acción sobre EET han producido y están produciendo resultados de gran relevancia.

En el Quinto Programa Marco(2), el programa Calidad de vida y gestión de los recursos vivos(3), sus distintas acciones clave, acciones genéricas e infraestructuras cubren adecuadamente todas las áreas del plan de acción sobre EET. En la actualidad se están llevando a cabo tres proyectos y se están negociando otros nueve. La mayoría de ellos se basan en proyectos financiados por el plan de acción, que tuvieron excelentes resultados.

La investigación sobre las EET sigue siendo una prioridad. A este respecto, la Comisión, en respuesta al mandato del Consejo de Investigación de 16 de noviembre de 2000, ha creado un grupo de expertos compuesto por especialistas de los Estados miembros y destacados científicos. El grupo se ha reunido en dos ocasiones, el 15 de diciembre de 2000 y el 16 de febrero de 2001, para analizar las actividades de investigación que se están llevando a cabo a nivel nacional y comunitario. En ese grupo de expertos participan miembros del Comité Director Científico y de su grupo ad hoc sobre EET y encefalopatía espongiforme bovina (EEB), así como científicos del Centro Común de Investigación, de manera que sus recomendaciones también se tienen en cuenta. El grupo ha determinado en qué campos la colaboración y coordinación entre Estados miembros puede resultar beneficiosa y cuáles deben consolidarse, así como nuevos ámbitos de investigación. La Comisión está estudiando los medios a su alcance para aumentar la coordinación, como puede ser la publicación de una convocatoria de propuestas específica.

El grupo de expertos ha confeccionado una relación exhaustiva de las actividades de investigación en curso, que se publicará en breve.

Por último, en la propuesta de la Comisión sobre el próximo programa marco de IDT (2003-2006)(4), una de las sietes prioridades temáticas para la investigación a nivel comunitario se titula Seguridad alimentaria y riesgos para la salud e incluye de forma específica la investigación de enfermedades de priones.

(1) DO L 126 de 18.5.1994.

(2) DO C 173 de 7.6.1997.

(3) DO L 64 de 12.3.1999.

(4) COM(2001) 94 final.

Top