This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92001E000351
WRITTEN QUESTION E-0351/01 by Elly Plooij-van Gorsel (ELDR) to the Commission. GÉANT research network.
PREGUNTA ESCRITA E-0351/01 de Elly Plooij-van Gorsel (ELDR) a la Comisión. Red de investigación Géant.
PREGUNTA ESCRITA E-0351/01 de Elly Plooij-van Gorsel (ELDR) a la Comisión. Red de investigación Géant.
DO C 318E de 13.11.2001, pp. 39–40
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0351/01 de Elly Plooij-van Gorsel (ELDR) a la Comisión. Red de investigación Géant.
Diario Oficial n° 318 E de 13/11/2001 p. 0039 - 0040
PREGUNTA ESCRITA E-0351/01 de Elly Plooij-van Gorsel (ELDR) a la Comisión (13 de febrero de 2001) Asunto: Red de investigación Géant En noviembre de 2000, en el marco del Quinto Programa Marco, la Comisión lanzó la actividad de las redes de investigación, poniendo a disposición 80 millones de euros para la ampliación de la capacidad de la red transeuropea a 2,5 gigabits y, posiblemente, a 10 gigabits en un plazo de 4 años. 1. ¿Comparte la Comisión el punto de vista de que la velocidad del conjunto de la red Géant queda determinada en gran parte por el país con la velocidad de red más baja y el ancho de banda más reducido? 2. ¿Qué velocidad se alcanza actualmente (febrero de 2001) en cada uno de los países conectados a Géant? 3. ¿Puede la Comisión comunicar qué países alcanzan en la actualidad efectivamente una velocidad de 2,5 gigabits o van a alcanzarla en 2001? 4. ¿Cuáles son los resultados de la evaluación encargada por la Comisión para el proyecto TEN-155 en cuanto a: a) la velocidad de la red por Estado miembro, b) la velocidad total del conjunto de la red si se alcanzan efectivamente los 155 megabits por segundo? ¿Opina la Comisión que el uso de tecnología MTA (modo de transferencia asíncrono) obstaculiza la realización de una red hiperveloz de elevado nivel a base de tecnologías de última generación? Respuesta del Sr. Liikanen en nombre de la Comisión (7 de junio de 2001) 1. La red GEANT, su topología, capacidad y servicios están determinados por los requisitos de cada una de las redes interconectadas, la situación del mercado, los fondos aportados por las redes nacionales de investigación y educación (RNIE) y las características de los equipos ofrecidos por los proveedores. La capacidad de la parte más rápida de la red no se ve limitada por los bajos requisitos de cualquier otra RNIE concreta conectada a la red troncal. 2. Las capacidades de acceso a la red troncal GEANT desde cada país(1) son: 10 Megabits por segundo (Mbps) desde Restena/Luxemburgo, 34 Mbps desde Carnet/Croacia, Heanet/Irlanda, IUCC/Israel y RCCN/Portugal, 45 Mbps desde Aconet/Austria, ARNES/Eslovenia y Belnet/Bélgica, 68 Mbps desde Cesnet/República Checa, 155 Mbps desde SWITCH/Suiza(2), GARR/Italia, GRNET/Grecia(3), Hungarnet/Hungría, JANET/Reino Unido, PSNC/Polonia, Rediris/España y Renater/Francia, 310 Mbps desde DFN/Alemania y Nordunet(4) y 622 Mbps desde Surfnet/Países Bajos(5). 3. Está previsto instalar en noviembre de 2001 una conectividad de 2,5 Gigabits por segundo (Gbps) entre 11 Puntos de Presencia de GEANT (uno por país). 4. El proyecto Quantum ha sido objeto de revisiones periódicas de conformidad con los procedimientos definidos para los proyectos del Quinto Programa Marco (5PM). Los resultados de estas revisiones han sido positivos. Al finalizar el proyecto, las capacidades de acceso a la red transeuropea (red troncal TEN-155) desde de cada país eran: 10Mbps desde Heanet/Irlanda y Restena/Luxemburgo, 34Mbps desde Carnet/Croacia, IUCC/Israel y RCCN/Portugal, 45 Mbps desde Aconet/Austria, ARNES/Eslovenia y Belnet/Bélgica y Cesnet/República Checa, 124 Mbps desde Rediris/España, 155 Mbps desde SWITCH/Suiza, GARR/Italia, GRNET/Grecia, Hungarnet/Hungría, JANET/Reino Unido, Nordunet, PSNC/Polonia y Renater/Francia, 310Mbps desde DFN/Alemania y 622 Mbps desde Surfnet/Países Bajos. La red troncal TEN-155 estaba constituida por 27 conexiones que enlazaban los Puntos de Presencia de los distintos países. Trece de estas conexiones operaban a 155 Mbps y tres a 622 Mbps. El uso de la tecnología de modo de transferencia asíncrono (MTA) ha representado una ventaja considerable a la hora de implantar unos servicios de calidad (p. ej., soporte de una Calidad del Servicio (QoS) garantizada, redes virtuales privadas (VPN) y gestión de recursos efectiva). No obstante, en la práctica no podrá contarse con el MTA en redes que operen a velocidades de Gbit/s. GEANT será de las primeras redes nacionales o internacionales en hacer uso de la tecnología que soporte VPN a nivel de IP en cuanto esté disponible. (1) Rumanía, Bulgaria, Letonia, Lituania, Estonia y la República Eslovaca no están aún conectadas a la red GEANT. (2) Incluida conectividad al CERN. (3) Incluida conectividad a Chipre (4Mbps). (4) Nordunet es una red regional que integra a Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. (5) Surfnet no forma parte del Consorcio GN1, pero las redes están conectadas.