Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92000E002859

PREGUNTA ESCRITA P-2859/00 de Emmanouil Bakopoulos (GUE/NGL) al Consejo. Elecciones en la República Federativa de Yugoslavia.

DO C 113E de 18.4.2001, pp. 197–198 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92000E2859

PREGUNTA ESCRITA P-2859/00 de Emmanouil Bakopoulos (GUE/NGL) al Consejo. Elecciones en la República Federativa de Yugoslavia.

Diario Oficial n° 113 E de 18/04/2001 p. 0197 - 0198


PREGUNTA ESCRITA P-2859/00

de Emmanouil Bakopoulos (GUE/NGL) al Consejo

(7 de septiembre de 2000)

Asunto: Elecciones en la República Federativa de Yugoslavia

El 24 de septiembre de 2000, se celebrarán en la República Federativa de Yugoslavia elecciones presidenciales, federales y municipales. ¿Puede indicar el Consejo cuál es su posición oficial con respecto a estos comicios, y si piensa comprometerse a reconocer el resultado de los mismos, algo que hasta ahora no ha hecho?

Respuesta

(30 de noviembre de 2000)

El Consejo sigue muy de cerca y con la mayor atención la votación del 24 de septiembre en la RFY.

En el Consejo Asuntos Generales de 10 de julio de 2000, la Unión había tomado nota con preocupación, en una perspectiva electoral, de la revisión de la Constitución de la RFY iniciada por el Sr. Milosevic y rápidamente aprobada por el Parlamento. Con el apoyo del nuevo marco institucional, el Sr. Milosevic decidió celebrar elecciones presidenciales y legislativas en la RFY, así como elecciones municipales en Serbia.

Al día siguiente de dicha decisión, la Presidencia, en nombre de la Unión, la denunció, en una declaración pública, como maniobra iniciada por Milosevic para mantenerse en el poder. En la misma declaración, la Unión reiteró sus votos por un cambio democrático y pacífico en Belgrado, insistió de nuevo en su apoyo y confianza en la oposición y en la sociedad civil serbia y lanzó un llamamiento a la unidad de oposición para contribuir a este cambio indispensable.

En su reunión de los días 18 y 19 de septiembre, el Consejo, ante la inminencia de la consulta electoral, adoptó el texto de un mensaje dirigido al pueblo serbio que hacía hincapié en que una opción electoral que condujera al necesario cambio democrático acarrearía un cambio radical de la política de la Unión Europea respecto a Serbia, especialmente en lo que se refiere a las sanciones y a la ayuda a la reconstrucción. La última frase de la declaración recuerda al electorado serbio que un voto a favor de la democracia en Serbia será un voto a favor de Serbia en Europa.

Con motivo de la misma reunión, el Consejo invitó a los Parlamentos nacionales de los Quince a que enviaran a la RFY testigos de la democracia para evaluar in situ las elecciones, sobre la base de las normas internacionales reconocidas. Los Parlamentos de los Estados miembros respondieron a la invitación del Consejo designando un total de 25 testigos de la democracia. Los servicios consulares yugoslavos no les concedieron visado alguno para permitirles llevar a cabo su misión. Así las cosas, su misión no pudo realizarse.

El resultado de las elecciones ha demostrado que en Belgrado ha llegado la hora del cambio. La Unión Europea, tal como se había comprometido y a la vista de los acontecimientos, ha levantado las sanciones que afectaban a la RFY, a causa del régimen de Milosevic, en la sesión del Consejo de los días 9 y 10 de octubre de 2000.

Top