This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92000E002594
WRITTEN QUESTION E-2594/00 by Fernando Fernández Martín (PPE-DE) to the Commission. MEDA programme.
PREGUNTA ESCRITA E-2594/00 de Fernando Fernández Martín (PPE-DE) a la Comisión. Programa MEDA.
PREGUNTA ESCRITA E-2594/00 de Fernando Fernández Martín (PPE-DE) a la Comisión. Programa MEDA.
DO C 113E de 18.4.2001, pp. 128–129
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-2594/00 de Fernando Fernández Martín (PPE-DE) a la Comisión. Programa MEDA.
Diario Oficial n° 113 E de 18/04/2001 p. 0128 - 0129
PREGUNTA ESCRITA E-2594/00 de Fernando Fernández Martín (PPE-DE) a la Comisión (1 de agosto de 2000) Asunto: Programa MEDA En el curso de su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo y Cooperación, reunida en Estrasburgo el pasado junio de 2000, el Comisario Patten, responsable de Asuntos Exteriores, informó ampliamente y de forma brillante sobre sus proyectos para la reforma de los servicios exteriores y de la gestión de la ayuda externa de la Comisión. Sin embargo, alguna de las cuestiones que le planteé en el curso del debate no fueron respondidas, seguramente por la lógica premura del tiempo. Por ello, para que pueda hacerlo de manera sosegada y por escrito, pregunto de nuevo: En relación con la aplicación del programa MEDA de la Unión Europea en el Reino de Marruecos, cuya ejecución sólo alcanza hasta el momento el 25 % aproximadamente del total de los recursos disponibles, ¿qué medidas cree que pueden adoptarse en un futuro, a corto y medio plazo, para desbloquear tan indeseable situación, que impide el cumplimiento de un objetivo estratégico de la Unión en materia de cooperación para el desarrollo y, lo que es más grave, impide al Reino de Marruecos y a sus ciudadanos recoger el fruto y los beneficios de esa cooperación? Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión (11 de octubre de 2000) Entre 1996 y 1999, los compromisos del programa MEDA en Marruecos alcanzaron la cifra de 630,29 M, lo que corresponde exactamente al objetivo fijado. En cambio, en lo que respecta a los pagos, el programa de ajuste estructural (120 M) fue el único totalmente desembolsado, habiéndose efectuado el pago del tercer y último tramo en diciembre de 1999. El escaso porcentaje de pagos correspondientes a los demás proyectos de cooperación con Marruecos es parcialmente atribuible a la larga duración (de cinco a diez años) de los proyectos clásicos de cooperación. Ahora bien, además es el resultado del lento comienzo de los proyectos MEDA, problema que comparten todos los terceros países mediterráneos, en parte por la larga negociación del convenio marco. En 1999, la situación mejoró, por lo que cabe esperar a partir de este año un aumento de los pagos. Obviamente, la pesadez de los procedimientos de decisión y gestión comunitarios también tienen que ver con los retrasos en la ejecución y el pago de los proyectos MEDA. En el caso concreto de Marruecos, las estadísticas demuestran que, hasta el momento, la lentitud administrativa es un problema que comparten por igual la administración marroquí y la Comisión. La reciente decisión de la Comisión de llevar a cabo la reforma de la gestión de la ayuda externa trata de responder a la preocupación manifestada por Su Señoría. Esta reforma dará prioridad a la calidad de la preparación de las intervenciones financiadas con cargo al presupuesto de la Comunidad, garantizando al mismo tiempo la rápida ejecución de una acción una vez decidida su financiación. Esto debería permitir acelerar el ritmo real de absorción.