Roghnaigh na gnéithe turgnamhacha is mian leat a thriail

Is sliocht ón suíomh gréasáin EUR-Lex atá sa doiciméad seo

Doiciméad 92000E002087

PREGUNTA ESCRITA E-2087/00 de Eija-Riitta Korhola (PPE-DE) a la Comisión. Ámbitos en los que sería útil seguir investigando.

DO C 113E de 18.4.2001, lgh. 64-65 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

shuíomh gréasáin Pharlaimint na hEorpa

92000E2087

PREGUNTA ESCRITA E-2087/00 de Eija-Riitta Korhola (PPE-DE) a la Comisión. Ámbitos en los que sería útil seguir investigando.

Diario Oficial n° 113 E de 18/04/2001 p. 0064 - 0065


PREGUNTA ESCRITA E-2087/00

de Eija-Riitta Korhola (PPE-DE) a la Comisión

(28 de junio de 2000)

Asunto: Ámbitos en los que sería útil seguir investigando

¿Considera la Comisión que los proyectos de investigación que han sido elaborados en los Estados miembros, y a los que la UE ha dado su apoyo, en materia de pruebas y evaluación de los cultivos y alimentos MG, son suficientes para permitir la autorización y aplicación de toda una serie de métodos de prueba de dichas sustancias? En caso negativo, ¿en qué ámbitos considera la Comisión que sería útil seguir investigando?

Respuesta común a las preguntas escritas E-2079/00, E-2080/00, E-2081/00 y E-2087/00 dada por el Sr. Busquin en nombre de la Comisión

(5 de octubre de 2000)

En su comunicado de prensa de 13 de julio de 2000, la Comisión expuso sus intenciones con respecto al procedimiento de aprobación de los organismos modificados genéticamente (OMG). El objetivo consiste en retomar en un futuro próximo el proceso de autorización de los OMG, abordando al mismo tiempo los aspectos que preocupan a los ciudadanos y los problemas de inseguridad jurídica en este ámbito. Las nuevas investigaciones sobre los ensayos de inocuidad y sobre los métodos de detección y rastreabilidad de los OMG constituyen una contribución fundamental al paquete de medidas propuesto.

Por lo que respecta a la investigación sobre los ensayos de inocuidad de los OMG, la evaluación de riesgo debe analizar las características finales del organismo y las circunstancias de su aplicación en relación con los riesgos posibles para la salud humana y el medio ambiente. La investigación sobre los riesgos potenciales de los cultivos modificados genéticamente se ha financiado con arreglo a los programas marco desde 1986. Los resultados de 63 proyectos, en los que han participado 412 laboratorios y cuyo coste asciende a 48,5 M, no indican ningún riesgo inherente a la ingeniería genética y establecen que la inocuidad de los cultivos modificados genéticamente en cuestión es comparable a la de los cultivos tradicionales.

Varios proyectos relacionados con la inocuidad de los productos alimenticios derivados de los OMG se financian actualmente con arreglo al quinto programa marco y se describen en el folleto European Network safety assessment of genetically modified food crops, que se remite directamente a Su Señoría y a la Secretaría del Parlamento.

Se financiarán otras investigaciones para abordar las cuestiones de incertidumbre y preocupación planteadas en los debates públicos. Se prestará una atención especial al control de experimentos realizados a gran escala para establecer las repercusiones a largo plazo sobre el medio ambiente. Se proporcionarán ayudas con arreglo a la acción clave 1 Alimentación, Nutrición y Salud (en particular, mediante la línea de acción Control de calidad y rastreabilidad a lo largo de la cadena alimentaria) y la acción clave 3 La fábrica celular (en particular, mediante la línea de acción Desarrollo de métodos y estrategias que garanticen la seguridad de moléculas o bioprocesos nuevos y que permitan detectar organismos recombinantes y sus residuos en el medio ambiente y evaluar su efecto sobre la salud humana y animal) en el marco del programa Calidad de vida y gestión de los recursos vivos. El plazo límite de presentación de propuestas está establecido en octubre de 2000.

La investigación sobre seguridad alimentaria en general sigue siendo una de las prioridades del quinto programa marco. Las convocatorias de propuestas basadas en este programa ofrecen cierta flexibilidad de respuesta a fin de hacer frente a nuevas necesidades y preocupaciones políticas imprevistas. La acción clave 1 Alimentación, nutrición y salud del programa Calidad de vida y gestión de los recursos vivos financia actualmente 21 proyectos de investigación sobre la seguridad alimentaria con una contribución comunitaria total de 30,3 M. Además, cinco proyectos de investigación se encuentran en fase de negociación para una contribución comunitaria total de 5,4 M. Por último, el 15 de diciembre de 1999(1) se publicó una segunda convocatoria de propuestas sobre seguridad y tecnología alimentarias. El presupuesto de esta convocatoria está establecido en 39 M (fecha límite: octubre de 2000).

La investigación sobre los métodos de detección de los OMG, realizada por el Centro Común de Investigación (CCI) con arreglo al quinto programa marco, proporciona una ayuda fundamental para el etiquetado y la rastreabilidad de los OMG.

Mediante el programa Crecimiento competitivo y sostenible, el quinto programa marco se centrará en el desarrollo de instrumentos, métodos, bases de datos, planes de toma de muestras y materiales de referencia a fin de validar el etiquetado de los alimentos a base de OMG y la interpretación de los datos. Proporciona una ayuda suplementaria al desarrollo, preparación y certificación de materiales de referencia que contengan OMG para la determinación, calibrado y control de calidad en relación con las actividades de lucha contra el fraude. Los resultados de investigación obtenidos mediante estos proyectos proporcionarán una ayuda científica a la autoridad europea de seguridad alimentaria.

El CCI coordina una red de laboratorios de los Estados miembros con objeto de desarrollar y validar los métodos de detección basados en el ADN y las proteínas. Por otro lado, el CCI desarrolla numerosas actividades de apoyo directo a la Comisión en el ámbito de la seguridad alimentaria. El presupuesto asignado a estas actividades en el quinto programa marco asciende a 50 M para un período de cuatro años.

Los Estados miembros disponen de diversos métodos de detección para los análisis cuantitativos y cualitativos, algunos de los cuales validados por el Centro Común de Investigación. Cabe señalar, a modo de ejemplo, un método de detección (screening) aplicable a las materias primas y productos transformados, así como métodos cuantitativos aplicables a los productos derivados de la soja y el maíz modificados genéticamente.

(1) DO C 361 de 15.12.1999.

Barr