This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92000E002143
WRITTEN QUESTION E-2143/00 by Glyn Ford (PSE) to the Commission. JRC and tests for GMO levels.
PREGUNTA ESCRITA E-2143/00 de Glyn Ford (PSE) a la Comisión. CCI y pruebas de los niveles de OMG.
PREGUNTA ESCRITA E-2143/00 de Glyn Ford (PSE) a la Comisión. CCI y pruebas de los niveles de OMG.
DO C 103E de 3.4.2001, pp. 71–72
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-2143/00 de Glyn Ford (PSE) a la Comisión. CCI y pruebas de los niveles de OMG.
Diario Oficial n° 103 E de 03/04/2001 p. 0071 - 0072
PREGUNTA ESCRITA E-2143/00 de Glyn Ford (PSE) a la Comisión (30 de junio de 2000) Asunto: CCI y pruebas de los niveles de OMG ¿Es cierto que el Centro Común de Investigación (CCI) está desarrollando unas pruebas de los niveles de organismos modificados genéticamente (OMG) en los alimentos, al no existir dichas pruebas en la actualidad? Respuesta del Sr. Busquin en nombre de la Comisión (8 de septiembre de 2000) Es preciso disponer de métodos validados para detectar y cuantificar los organismos modificados genéticamente (OMG) presentes en las muestras de alimentos a fin de poder aplicar la normativa comunitaria sobre nuevos alimentos y OMG. El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión se encarga actualmente de coordinar una red de laboratorios de los Estados miembros que se ha creado recientemente con el fin de elaborar una metodología analítica adecuada para la detección y cuantificación de los OMG. Dichos laboratorios ya disponen de varios métodos de análisis que pueden utilizarse para detectar y cuantificar los OMG (determinación de niveles). El propio CCI ha validado recientemente los siguientes métodos: a) método de detección de OMG en materias primas(1) y productos transformados(2); b) método de cuantificación(3) de OMG en productos derivados de soja Round-up® Ready y maíz BT-176; y c) método de identificación (y cuantificación) de soja Round-up® Ready(4). No cabe duda de que serán precisos nuevos estudios para validar los métodos cuantitativos existentes, así como estudios para desarrollar métodos de detección más precisos y sensibles. Tales estudios se están llevando a cabo en una serie de laboratorios. Las actividades del CCI en este ámbito (realizadas conjuntamente por el Instituto de Salud y Protección de los Consumidores (IHCP) y el Instituto de Medidas y Materiales de Referencia (IRMM)) siguen desarrollándose en estrecha colaboración con la red de laboratorios de los Estados miembros. Está previsto validar un nuevo método cuantitativo de detección de OMG en el otoño del año 2000. (1) M. Lipp et al. (1999). IUPAC collaborative trial study of a method to detect the presence of genetically modified organisms in soy beans and maize. J AOAC Int., 82, 923 (1999). (2) M. Lipp et al. (2000). Validation of a method based on polymerase chain reaction for the detection of genetically modified organisms in various processed foodstuffs. Europ. Food Res. Technol., presentado. (3) G. Van den Eede et al. (2000). Results of a European validation study of a quantitative method. EUR, en fase de impresión. (4) M. Lipp et al. (2000). Validation of an immunoassay for detection and quantitation of a geneticallz modified soybean in food and food fractions using reference materials: interlaboratory study. J. AOAC, en fase de impresión.