This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92000E000822
WRITTEN QUESTION E-0822/00 by Adriana Poli Bortone (UEN), Sergio Berlato (UEN) and Sebastiano Musumeci (UEN) to the Commission. Blood oranges ‐ a peripheral market.
PREGUNTA ESCRITA E-0822/00 de Adriana Poli Bortone (UEN), Sergio Berlato (UEN) y Sebastiano Musumeci (UEN) a la Comisión. Naranja roja ‐ Mercado periférico.
PREGUNTA ESCRITA E-0822/00 de Adriana Poli Bortone (UEN), Sergio Berlato (UEN) y Sebastiano Musumeci (UEN) a la Comisión. Naranja roja ‐ Mercado periférico.
DO C 26E de 26.1.2001, pp. 112–113
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0822/00 de Adriana Poli Bortone (UEN), Sergio Berlato (UEN) y Sebastiano Musumeci (UEN) a la Comisión. Naranja roja ‐ Mercado periférico.
Diario Oficial n° 026 E de 26/01/2001 p. 0112 - 0113
PREGUNTA ESCRITA E-0822/00 de Adriana Poli Bortone (UEN), Sergio Berlato (UEN) y Sebastiano Musumeci (UEN) a la Comisión (21 de marzo de 2000) Asunto: Naranja roja Mercado periférico Considerando que, por su situación geográfica, la región de Sicilia es periférica por lo que se refiere a la circulación de mercancías, Considerando que el cultivo de cítricos constituye una tradición de las tierras meridionales de Italia, especialmente de Sicilia, entorno al cual se ha organizado y desarrollado toda la sociedad campesina de los pequeños centros urbanos, Considerando que en Sicilia, y en particular en la región de Piana di Catania, se produce la naranja roja, que presenta características organolépticas peculiares reconocidas incluso por la ciencia médica, ¿Tiene intención la Comisión de invertir en recursos y proyectos para el desarrollo de esta producción especial, única en el mundo? ¿Tiene intención de facilitar su promoción y comercialización, acercando el mercado siciliano al europeo? Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión (12 de abril de 2000) En la normativa comunitaria vigente en el sector de las frutas y hortalizas ya existen medidas, incluidas en los programas operativos de las organizaciones de productores (artículo 15 del Reglamento (CE) no 2200/96)(1), que pueden aplicarse a la producción de naranjas rojas. En particular, el objetivo de dichas medidas es mejorar la calidad de los productos; aumentar su valor comercial; fomentar los productos entre los consumidores; crear líneas de productos biológicos; fomentar la producción integrada u otros métodos de producción respetuosos del medio ambiente y reducir las retiradas. Como complemento a estas medidas también existen acciones previstas en el ámbito del desarrollo rural establecido por el Reglamento (CE) no 1257/1999 del Consejo(2). Además, en el ámbito del Reglamento (CEE) no 1201/90 del Consejo relativo a medidas destinadas a aumentar el consumo de cítricos(3), la ASPAO (Associazione Siciliana Produttori Agrumicoli ed Ortofrutticoli) desarrolla actualmente un programa de promoción de cítricos, especialmente centrado en las naranjas rojas. (1) DO L 297 de 21.11.1996. (2) DO L 160 de 26.6.1999. (3) DO L 119 de 11.5.1990.