Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92000E000563

PREGUNTA ESCRITA E-0563/00 de Christopher Huhne (ELDR) a la Comisión. Contratos públicos.

DO C 330E de 21.11.2000, pp. 186–187 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92000E0563

PREGUNTA ESCRITA E-0563/00 de Christopher Huhne (ELDR) a la Comisión. Contratos públicos.

Diario Oficial n° 330 E de 21/11/2000 p. 0186 - 0187


PREGUNTA ESCRITA E-0563/00

de Christopher Huhne (ELDR) a la Comisión

(29 de febrero de 2000)

Asunto: Contratos públicos

¿Cuál es el número total de contratos que han conseguido las empresas de cada uno de los Estados miembros de las autoridades públicas de los Estados miembros fuera de su país de origen en cada uno de los últimos cinco años? ¿Podría la Comisión desglosar el número total de contratos otorgados a cada país por cada uno de los otros Estados miembros?

Respuesta del Sr. Bolkestein en nombre de la Comisión

(12 de abril de 2000)

La Comisión no dispone de estadísticas sobre la cantidad total de contratos otorgados a las empresas de cada Estado miembro por las autoridades públicas de otros Estados miembros distintos del país de origen con un grado de detalle que ofrezca el desglose solicitado.

La Comisión se está esforzando desde hace tiempo por conocer mejor los mercados de contratación pública de la Comunidad y ha establecido un conjunto de indicadores para medir las tendencias del mercado y la evolución de las consecuencias de la política de contratación pública, cumpliendo su compromiso expresado en la Comunicación sobre dicha cuestión(1).

En estos momentos la Comisión está preparando un conjunto preliminar de nueve indicadores que ofrecerán estimaciones anuales de la contratación pública total, el importe que representan las directivas sobre este ámbito y el importe de los contratos que se publican efectivamente en el Diario Oficial, así como el número de entidades anunciantes, el número de anuncios publicados y el importe de los contratos públicos transfronterizos de toda la Comunidad. Mediante otros indicadores suplementarios se medirá la calidad de los anuncios publicados y se compararán los precios que paga el sector público por los mismos o similares bienes y servicios en toda la Comunidad.

Resulta difícil medir el volumen de la contratación transfronteriza comunitaria y el importe de la contratación por las autoridades públicas de bienes y servicios originarios de otro Estado miembro; las razones son diversas.

En primer lugar, la libertad de circulación de bienes dentro de la Comunidad hace difícil averiguar el origen efectivo de los bienes concretos adquiridos por dichas autoridades. Lo mismo sucede con la libertad de prestación de servicios. El derecho de establecimiento hace cada vez más complicado interpretar las estadísticas sobre contratación que suministran los Estados miembros. Otro factor que añade complejidad a dicha tarea es la formación de consorcios de empresas de varios Estados miembros, especialmente para grandes licitaciones y proyectos de construcción. En muchos casos resultaría poco significativo determinar una sede para dichos consorcios e incluso sería difícil establecer un reparto proporcional.

Las autoridades públicas con frecuencia desconocen o no registran el origen de los bienes y servicios concretos.

Por todas estas razones, el indicador de la contratación transfronteriza que se está desarrollando se basa en una encuesta dirigida a los suministradores de las autoridades públicas, y no a éstas. En las cifras que figuran a continuación se observa el alcance de la contratación pública transfronteriza en la Comunidad. Se ofrece el valor de las importaciones intracomunitarias directas e indirectas de cada Estado miembro como porcentaje de la contratación total de 1998.

>SITIO PARA UN CUADRO>

El indicador no ofrece cifras con un grado suficiente de fiabilidad para medir la contratación transfronteriza bilateral entre Estados miembros específicos. La estimación a nivel comunitario es más fiable, pero las cifras de cada Estado miembro han de considerarse con ciertas reservas, debido al tamaño de la muestra (2 000 empresas encuestadas). Las cifras recogen toda la contratación de los sectores seleccionados que se sitúa tanto por encima como por debajo de los umbrales que establecen las directivas.

Se prevé la realización de una encuesta a mayor escala para mejorar la exactitud de este indicador y seguir su evolución. La Comisión se plantea la posibilidad de integrar esta encuesta en el ámbito del programa de estadísticas estructurales de las empresas que lleva a cabo Eurostat junto con los institutos de estadística de los Estados miembros.

(1) COM(98) 143 final.

Top