Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 91999E002695

PREGUNTA ESCRITA P-2695/99 de Ilka Schröder (Verts/ALE) a la Comisión. Programa nuclear de Marruecos.

DO C 225E de 8.8.2000, pp. 194–195 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

91999E2695

PREGUNTA ESCRITA P-2695/99 de Ilka Schröder (Verts/ALE) a la Comisión. Programa nuclear de Marruecos.

Diario Oficial n° 225 E de 08/08/2000 p. 0194 - 0195


PREGUNTA ESCRITA P-2695/99

de Ilka Schröder (Verts/ALE) a la Comisión

(11 de enero de 2000)

Asunto: Programa nuclear de Marruecos

En su respuesta a la pregunta H-0570/99(1) sobre el programa nuclear en Marruecos y la interconexión eléctrica España-Marruecos, la Comisión contestó diciendo que no existe ninguna relación entre los programas marroquíes y la interconexión por el cable; sin embargo, subrayó que la cantidad de energía que esta interconexión puede transportar es del mismo nivel que aquella que podría ser producida por una central importante. ¿Qué quiere decir la Comisión con central importante? ¿Se refiere eventualmente a una central nuclear de tamaño medio?

En la misma respuesta, la Comisión añade que la utilización de energía nuclear sólo se aceptaría cuando se garantice el alto nivel de seguridad que corresponda a las normativas internacionales. ¿Cómo puede la Comisión garantizar y controlar el nivel de seguridad nuclear de la producción energética nuclear de Marruecos?

La finalidad de la interconexión por cable, es, según la Comisión, la de aprovisionar a Marruecos con energía a precio muy competitivo durante el período estival. ¿Cómo se puede entonces justificar que el gaseoducto que atraviesa Marruecos y aprovisiona a España de gas argelino no sea utilizado para cubrir las necesidades energéticas estivales de Marruecos, sin tener que recurrir a una transferencia de energía de España a Marruecos?

En 1995 el Gobierno marroquí se reunió con el Centro de Energía Atómica francés (CEA), junto a otros organismos y empresas francesas para programar la construcción de un Centro de Investigación Nuclear en Maamora. ¿En qué punto se encuentra la construcción de este Centro? ¿Cuales son los objetivos de la investigación de este Centro? ¿Tiene el Centro objetivos de desarrollo de la energía nuclear de naturaleza civil y también militar? ¿Qué empresas y gobiernos europeos están asociadas al proyecto del Centro? ¿En qué medida ve la Comisión en un Programa de Expansión Nuclear de Marruecos un peligro para la estabilidad de la región, especialmente en lo que respecta al Sahara Occidental, en este momento delicado a la espera de un referéndum? ¿Qué acciones ha emprendido y piensa emprender la Comisión a favor de una gestión pacífica y una aceptación de los resultados del Referéndum en el Sahara Occidental?

(1) Debates del Parlamento Europeo (noviembre de 1999).

Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión

(2 de febrero de 2000)

En su respuesta a la pregunta oral H-0570/99 realizada por Su Señoría en el turno de preguntas de la sesión celebrada en noviembre de 1999(1), relativa a la capacidad de transporte

de energía de la interconexión eléctrica España-Marruecos, la Comisión precisó que la cantidad de energía que esta línea puede transportar (del orden de 750 megavatios-Mw) es del mismo nivel que la que podría ser producida por una central importante. La Comisión destacaba el hecho de que el impacto de esta línea eléctrica es antagónico a la construcción de una central eléctrica nuclear, ya que el cable permite el transporte de electricidad desde España hacia Marruecos, con lo que la construcción de una central nuclear con una capacidad de producción equivalente no sería rentable.

La capacidad de una central nuclear es, generalmente, de 600 Mw como mínimo. Las centrales nucleares muy importantes tienen capacidades de 1000 Mw o más.

Está claro que una central nuclear debe recibir las máximas garantías relativas al cumplimiento de las normas de seguridad. Esta tarea incumbe al OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica). Es cierto que la Dirección de Seguridad de las Instalaciones Nucleares en Francia aporta también su experiencia técnica. La interconexión permite una mejor utilización de las capacidades disponibles. A la Comisión no le corresponde, en caso de que se instalara una central nuclear en Marruecos, efectuar los controles atribuidos a otros organismos.

Por lo que se refiere al uso del gas, parece que están en curso negociaciones entre Marruecos y Argelia a fin de utilizarlo para satisfacer las futuras necesidades energéticas marroquíes.

Efectivamente, parece que el Gobierno francés está asociado al Gobierno marroquí en este proyecto. El proyecto de Centro de Investigación Nuclear en Maamora no es un proyecto confidencial. Las primeras obras de construcción comenzaron en agosto de 1999 y está previsto que el Centro se dedique exclusivamente a la investigación para usos civiles, sobre todo en los ámbitos de la salud y la alimentación. Obviamente, el proyecto no es competencia de la Comisión, que, por lo tanto, no está en condiciones de responder a las preguntas de Su Señoría sobre sus características específicas.

La Comisión siempre ha apoyado los esfuerzos de las Naciones Unidas para alcanzar una solución refrendaria en el Sáhara Occidental. Se propone seguir en el futuro la misma política o cualquier otra acción que decidan los órganos de las Naciones Unidas con vistas a una solución pacífica a la cuestión del Sáhara Occidental.

(1) Debates del Parlamento Europeo (noviembre de 1999).

Top