ANEXO
1)El anexo I se modifica como sigue:
a)en el punto 1.1.2, la frase introductoria se sustituye por la siguiente:
«1.1.2. Si el fabricante autoriza que la familia de motores funcione con combustibles comerciales que no cumplen la Directiva 98/70/CE del Parlamento Europeo y del Consejo* ni la norma del CEN EN 228:2012, en el caso de la gasolina sin plomo, o la norma del CEN EN 590:2013, en el caso del gasóleo, o la norma del CEN EN 14214:2012+A2:2019, en el caso de FAME B100, como el combustible parafínico (norma CEN EN 15940) u otros combustibles, el fabricante cumplirá, además de los requisitos del punto 1.1.1, los siguientes requisitos:
*Directiva 98/70/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 1998, relativa a la calidad de la gasolina y el gasóleo y por la que se modifica la Directiva 93/12/CEE del Consejo (DO L 350 de 28.12.1998, p. 58).»;
b)después del punto 1.3, se añade el punto siguiente:
«1.4. Requisitos de homologación de tipo B100
1.4.1. La homologación de tipo de una familia de motores B100 con un motor de referencia sometido a ensayo con FAME B100 se extenderá a todos los miembros de la familia y a todas las mezclas de biodiésel con un contenido de FAME superior al de FAME B30 (norma CEN EN 16709), sin más ensayos. La homologación de tipo podrá hacerse extensiva a las mezclas de biodiésel con un contenido de FAME inferior, siempre que también se cumplan los requisitos del presente Reglamento para estas mezclas sin efectuar ningún ajuste en el vehículo. En tal caso, el fabricante declarará las mezclas de biodiésel con las que puede funcionar la familia de motores en el punto 3.2.2.2.1 de la ficha de características establecida en la parte 1 del apéndice 4. Si la autoridad de homologación determina que la solicitud presentada no es plenamente representativa, podrá seleccionar y someter a ensayo mezclas de biodiésel distintas de FAME B100.»;
c)se inserta el punto 3.2.1.7 siguiente:
«3.2.1.7. En el caso de una homologación de tipo B100, figurará “B100” en la marca de homologación después del símbolo nacional.»;
d)en el apéndice 4, parte 1, el punto 3.2.2.2 se sustituye por el texto siguiente:
«3.2.2.2. Vehículos pesados gasóleo/gasolina/GLP/GN-H/GN-L/GN-HL/etanol (ED95)/etanol (E85)/GNL/GNL20/B100 (1)(6)»;
e)en la adenda del apéndice 5, el punto 1.1.5 se sustituye por el texto siguiente:
«1.1.5. Categoría de motor: diésel/gasolina/GLP/GN-H/GN-L/GN-HL/etanol (ED95)/etanol (E85)/GNL/GNL20/B100 (1)»;
f)en el apéndice 6, el punto 8 se sustituye por el texto siguiente:
«8. Firma:
Anexos: Expediente de homologación.
Acta del ensayo.
Adenda»;
g)en el apéndice 6 se añade la adenda siguiente:
«Adenda
al certificado de homologación de tipo CE n.º …
1. INFORMACIÓN ADICIONAL
1.1. Características que deben indicarse con respecto a la homologación de tipo de un vehículo con un motor homologado instalado:
1.1.1. Marca del motor (nombre de la empresa):
1.1.2. Tipo y descripción comercial (menciónense todas las variantes):
1.1.3. Código del fabricante marcado en el motor:
1.1.4. Categoría del vehículo (si procede) (b):
1.1.5. Categoría de motor: diésel/gasolina/GLP/GN-H/GN-L/GN-HL/etanol (ED95)/etanol (E85)/GNL/GNL20/B100 (1):
1.1.5.1. Tipo de motor de combustible dual: tipo 1A/tipo 1B/tipo 2A/tipo 2B/Tipo 3B (1)(d1):
1.1.6. Nombre y dirección del fabricante:
1.1.7. Nombre y dirección del representante autorizado por el fabricante (si existe):
1.2. Si el motor contemplado en el punto 1.1 ha recibido una homologación de tipo como unidad técnica independiente:
1.2.1. Número de homologación de tipo del motor / de la familia de motores (1):
1.2.2. Número de calibrado del programa de la unidad de control electrónico del motor (ECU):
1.3. Características que deben indicarse con respecto a la homologación de tipo de un motor / una familia de motores (1) como unidad técnica independiente (condiciones que deben cumplirse para el montaje del motor en un vehículo):
1.3.1. Depresión de admisión máxima y/o mínima:
1.3.2. Contrapresión máxima admisible:
1.3.3. Volumen del sistema de escape:
1.3.4. Restricciones de empleo (en su caso):
1.4. Niveles de emisión del motor / motor de referencia (1)
Factor de deterioro (FD): calculado/fijo (1)
Especifíquense en el cuadro que figura a continuación los valores FD y las emisiones en los ensayos WHSC (si procede) y WHTC
1.4.1. Ensayo WHSC
Cuadro 4
Ensayo WHSC
|
Ensayo WHSC (si procede) (10)(d5)
|
|
FD
|
CO
|
HCT
|
HCNM (d4)
|
NOX
|
Partículas (Masa)
|
NH3
|
Partículas (Número)
|
|
Mult./adit. (1)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emisiones
|
CO
(mg/kWh)
|
HCT
(mg/kWh)
|
HCNM (d4)
(mg/kWh)
|
NOx
(mg/kWh)
|
Partículas (Masa)
(mg/kWh)
|
NH3
ppm
|
Partículas (Número)
(#/kWh)
|
|
Resultado del ensayo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Calculadas con FD
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emisiones de CO2 en masa: ... g/kWh
|
|
Consumo de combustible ... (g/kWh)
|
1.4.2. Ensayo WHTC
Cuadro 5
Ensayo WHTC
|
Ensayo WHTC (10)(d5)
|
|
FD
|
CO
|
HCT
|
HCNM (d4)
|
CH4 (d4)
|
NOx
|
Partículas (Masa)
|
NH3
|
Partículas (Número)
|
|
Mult./adit. (1)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emisiones
|
CO
(mg/kWh)
|
HCT
(mg/kWh)
|
HCNM (d4)
(mg/kWh)
|
CH4 (d4)
(mg/kWh)
|
NOx
(mg/kWh)
|
Partículas (Masa)
(mg/kWh)
|
NH3
ppm
|
Partículas (Número)
(#/kWh)
|
|
Arranque en frío
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arranque en caliente sin regeneración
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arranque en caliente con regeneración (1)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
kr,u (Mult./adit.) (1)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
kr,d (Mult./adit.) (1)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resultado ponderado del ensayo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resultado final del ensayo con FD
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emisiones de CO2 en masa: ... g/kWh
|
|
Consumo de combustible: ... g/kWh
|
1.4.3. Ensayo al ralentí
Cuadro 6
Ensayo al ralentí
|
Ensayo
|
Valor CO
(% vol)
|
Lambda (1)
|
Régimen del motor (min–1)
|
Temperatura del aceite del motor (°C)
|
|
Ensayo en régimen de ralentí bajo
|
|
N.D.
|
|
|
|
Ensayo en régimen de ralentí alto
|
|
|
|
|
1.4.4. Ensayo de demostración del PEMS
Cuadro 6 bis
Ensayo de demostración del PEMS
|
Tipo de vehículo (por ejemplo, M3, N3 y aplicación, por ejemplo, camión rígido o articulado, autobús urbano)
|
|
|
Descripción del vehículo (por ejemplo, modelo del vehículo, prototipo)
|
|
|
Resultados de aceptación o rechazo (7)
|
CO
|
HCT
|
HCNM
|
CH4
|
NOx
|
Número PM
|
|
Factor de conformidad en la ventana de trabajo (11)
|
|
|
|
|
|
|
|
Factor de conformidad en la ventana de masa de CO2 (11)
|
|
|
|
|
|
|
|
Información sobre el trayecto
|
Ciudad
|
Carretera rural
|
Autopista
|
|
Porcentaje del tiempo del trayecto caracterizado por un funcionamiento en ciudad, en carreteras rurales y en autopista, con arreglo a lo descrito en el anexo II, punto 4.5, del Reglamento (UE) n.º 582/2011
|
|
|
|
|
Porcentaje del tiempo del trayecto caracterizado por la aceleración, la deceleración, la velocidad de crucero y la parada, con arreglo a lo descrito en el anexo II, punto 4.5.5, del Reglamento (UE) n.º 582/2011
|
|
|
|
|
|
Mínimo
|
Máximo
|
|
Potencia media en la ventana de trabajo (%)
|
|
|
|
Duración de la ventana de masa de CO2 (s)
|
|
|
|
Ventana de trabajo: porcentaje de ventanas válidas
|
|
|
Ventana de masa de CO2: porcentaje de ventanas válidas
|
|
|
Tasa de coherencia del consumo de combustible
|
|
1.5 Medición de la potencia
1.5.1. Potencia del motor medida en el banco de ensayo
Cuadro 7
Potencia del motor medida en el banco de ensayo
|
Régimen del motor medido (rpm)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Caudal de combustible medido (g/h)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Par medido (Nm)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Potencia medida (kW)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presión barométrica (kPa)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presión del vapor de agua (kPa)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Temperatura del aire de admisión (K)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Factor de corrección de la potencia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Potencia corregida (kW)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Potencia auxiliar (kW) (1)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Potencia neta (kW)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Par neto (Nm)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consumo específico de combustible corregido, en (g/kWh)
|
|
|
|
|
|
|
|
1.5.2. Datos complementarios, por ejemplo, el factor de corrección de la potencia para cada combustible declarado (en su caso)
»;
h)en la adenda del apéndice 7, el punto 1.1.5 se sustituye por el texto siguiente:
«1.1.5. Categoría de motor: diésel/gasolina/GLP/GN-H/GN-L/GN-HL/etanol (ED95)/etanol (E85)/GNL/GNL20/B100 (1)».
2)En el anexo II, punto 4.4.2, se añade la frase siguiente:
«En el caso de una homologación de tipo B100, las autoridades de homologación podrán solicitar que el vehículo se someta a ensayo con biodiésel con cualquier contenido de FAME.».
3)En el anexo IX, bajo el epígrafe «Datos técnicos sobre combustibles para someter a ensayo motores de encendido por compresión y de combustible dual», se añade el cuadro siguiente después del cuadro «Tipo: Diésel (B7)»:
|
«Tipo: biodiésel puro (B100) para motores de encendido por compresión
|
Parámetro
|
Unidad
|
Límites
|
Método de ensayo
|
|
|
|
Mínimo
|
Máximo
|
|
|
Contenido de FAME
|
% (m/m)
|
96,5
|
–
|
EN 14103
|
|
Densidad a 15 °C
|
kg/m3
|
860
|
900
|
EN ISO 3675
EN ISO 12185
|
|
Viscosidad a 40 °C (1)
|
mm2/s
|
3,50
|
5,00
|
EN ISO 3104
EN 16896
|
|
Punto de inflamación
|
°C
|
101
|
–
|
EN ISO 2719
EN ISO 3679 (2)
|
|
Número de cetano (3)
|
–
|
51,0
|
–
|
EN ISO 5165
EN 15195
EN 16715
EN 17155
|
|
Corrosión de la lámina de cobre (3 h a 50 °C)
|
Clasificación
|
Clase 1
|
EN ISO 2160
|
|
Estabilidad a la oxidación (a 110 °C)
|
h
|
8,0
|
–
|
EN 14112
EN 15751
|
|
Índice de acidez
|
mg KOH/g
|
–
|
0,50
|
EN 14104
|
|
Índice de yodo
|
g yodo/100 g
|
–
|
120
|
EN 14111
EN 16300
|
|
Éster metílico del ácido linoleico
|
% (m/m)
|
–
|
12,0
|
EN 14103
|
|
Ésteres metílicos poliinsaturados (≥ 4 dobles enlaces)
|
% (m/m)
|
–
|
1,00
|
EN 15779
|
|
Contenido de metanol
|
% (m/m)
|
–
|
0,20
|
EN 14110
|
|
Contenido de monoglicéridos
|
% (m/m)
|
–
|
0,70
|
EN 14105
|
|
Contenido de diglicéridos
|
% (m/m)
|
–
|
0,20
|
EN 14105
|
|
Contenido de triglicéridos
|
% (m/m)
|
–
|
0,20
|
EN 14105
|
|
Glicerol libre
|
% (m/m)
|
–
|
0,02
|
EN 14105
EN 14106
|
|
Total de glicerol
|
% (m/m)
|
–
|
0,25
|
EN 14105
|
|
Contenido de agua
|
% (m/m)
|
–
|
0,050
|
EN ISO 12937
|
|
Contaminación total
|
mg/kg
|
–
|
24
|
EN 12662
|
|
Contenido de cenizas sulfatadas
|
% (m/m)
|
–
|
0,02
|
ISO 3987
|
|
Contenido de azufre
|
mg/kg
|
–
|
10,0
|
EN ISO 20846
EN ISO 20884
EN ISO 13032
|
|
Metales del grupo I (Na + K)
|
mg/kg
|
–
|
5,0
|
EN 14108
EN 14109
EN 14538
|
|
Metales del grupo II (Ca + Mg)
|
mg/kg
|
–
|
5,0
|
EN 14538
|
|
Contenido de fósforo
|
mg/kg
|
–
|
4,0
|
EN 14107
EN 16294
|
|
(1) Si el punto de obstrucción filtro frío (POFF) es de – 20 °C o inferior, la viscosidad se medirá a – 20 °C. El valor medido no deberá ser superior a 48 mm2/s. En este caso, los métodos de ensayo normalizados son aplicables sin los datos de precisión debido al comportamiento no newtoniano en un sistema de dos fases.
(2) Se utilizará una muestra de 2 ml y un aparato equipado con un dispositivo de detección térmica.
(3) La determinación del número de cetano derivado para FAME no se incluye en las determinaciones de precisión de algunos métodos de ensayo.
|
|
».