Wählen Sie die experimentellen Funktionen, die Sie testen möchten.

Dieses Dokument ist ein Auszug aus dem EUR-Lex-Portal.

Espacio Europeo de Educación para 2025

 

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO:

Comunicación [COM(2017) 673 final]: reforzar la identidad europea mediante la educación y la cultura

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA COMUNICACIÓN?

La Comisión Europea contribuyó con ideas a la reunión de dirigentes de la Unión Europea (UE) en la Cumbre Social en noviembre de 2017, en Gotemburgo, para estimular el debate sobre el futuro de la educación y la cultura. Como parte del debate sobre el futuro de Europa, la Comisión estableció su visión de crear un espacio europeo de educación para 2025, partiendo de iniciativas tales como:

Es en el interés común de todos los Estados miembros de la UE aprovechar plenamente el potencial de la educación y la cultura como motor para la creación de empleo, la justicia social y la ciudadanía activa, así como un medio de vivir la identidad europea en toda su diversidad.

PUNTOS CLAVE

La Comisión insiste en una agenda europea ambiciosa en materia de educación y cultura para abordar:

  • los retos a los que se enfrenta la UE, tales como:
    • la digitalización;
    • el aumento de las desigualdades;
    • un envejecimiento de la mano de obra;
  • la necesidad de reforzar:
    • capacidades y competencias, y
    • pensamiento crítico y alfabetización mediática, en particular para hacer frente a las noticias «falsas» y contrarrestar el populismo y la xenofobia.

Propone trabajar de forma conjunta con los Estados miembros en pos de un espacio europeo de educación basado en la confianza, el reconocimiento mutuo, la cooperación y el intercambio de buenas prácticas, la movilidad y el crecimiento.

El espacio europeo de educación: tres líneas principales

  • Impulsar la movilidad transfronteriza.
  • Invertir en los ciudadanos y en su educación.
  • Reforzar el sentimiento de identidad europea y la conciencia del patrimonio cultural.

Características esenciales

La propuesta de fases hacia un espacio europeo de educación incluye:

  • hacer que la movilidad sea posible para todos, ampliando la participación en los programas Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad, y creando una tarjeta de estudiante de la UE para brindar una forma sencilla de almacenar información sobre los expedientes académicos;
  • iniciar un nuevo proceso, partiendo del proceso de Bolonia, que asiente las bases del mutuo reconocimiento de las titulaciones de educación superior;
  • mayor cooperación en el desarrollo de los planes de estudios para asegurar que los sistemas educativos impartan todos los conocimientos, capacidades y competencias que se consideran esenciales en el mundo de hoy;
  • mejorar el aprendizaje de idiomas con el objetivo de garantizar que para 2025 todos los jóvenes europeos que terminan la educación secundaria tengan un buen conocimiento de dos idiomas además de su lengua o lenguas maternas;
  • fomentar el aprendizaje permanente y aumentar la participación en actividades de aprendizaje permanente al 25 % para 2025;
  • integrar las competencias digitales y de innovación en educación a través de la promoción de la enseñanza innovadora y digital y preparar un nuevo plan de acción de competencias digitales;
  • apoyar a los profesores, permitiendo que más profesores participen en el programa Erasmus+ y en la red eTwinning y ofrecer directrices políticas sobre su desarrollo profesional;
  • crear una red para permitir que las universidades de clase europea puedan trabajar juntas a través de las fronteras y establecer una Escuela de gobernanza europea y transnacional;
  • invertir en educación mediante el Semestre Europeo para dar apoyo a las reformas estructurales para mejorar los resultados de la política de educación y lograr una inversión en educación del 5 % del PIB;
  • preservar el patrimonio cultural y fomentar un sentimiento de identidad y cultura europea mediante el desarrollo de una nueva agenda europea para la cultura aprovechando el impulso del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 y preparando una recomendación del Consejo de la Unión Europea sobre los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza;
  • Reforzar la dimensión europea de Euronews con el fin de tener un canal que ofrezca información independiente de alta calidad con una perspectiva paneuropea.

Comunicación de 2020

Una Comunicación de la Comisión, publicada durante la pandemia de COVID-19, basada en la Comunicación de 2017 y establece su visión sobre el desarrollo del espacio europeo de educación, y lo vincula con NextGenerationEU y el marco financiero plurianual para 2021-2027. Se centra en seis aspectos:

  • aumentar la calidad de la educación;
  • hacer que la educación y la formación sean más inclusivas y tengan en cuenta la perspectiva de género;
  • apoyar las transiciones ecológica y digital;
  • mejorar la competencia y la motivación en la profesión educativa;
  • reforzar las instituciones de enseñanza superior, y
  • la educación como parte de una Europa más fuerte en el mundo.

ANTECEDENTES

Para más información, véase:

DOCUMENTO PRINCIPAL

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones Reforzar la identidad europea mediante la Educación y la Cultura Contribución de la Comisión Europea a la reunión de dirigentes en Gotemburgo el 17 de noviembre de 2017 [COM(2017) 673 final de 14.11.2017].

DOCUMENTOS CONEXOS

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones relativa a los avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación [COM(2022) 700 final, 18.11.2022].

Propuesta de recomendación del Consejo sobre los caminos hacia el éxito escolar [COM(2022) 316 final, 30.6.2022].

Recomendación del Consejo, de 16 de junio de 2022, relativa a un enfoque europeo de las microcredenciales para el aprendizaje permanente y la empleabilidad (DO C 243 de 27.6.2022, pp. 10–25).

Recomendación del Consejo, de 16 de junio de 2022, relativa al aprendizaje para la transición ecológica y el desarrollo sostenible (DO C 243 de 27.6.2022, pp. 1–9).

Recomendación del Consejo, de 5 de abril de 2022, para tender puentes que permitan una cooperación europea eficaz en materia de educación superior (DO C 160 de 13.4.2022, pp. 1–8).

Recomendación del Consejo, de 5 de abril de 2022, sobre la movilidad de los jóvenes voluntarios en la, Unión Europea (DO C 157 de 11.4.2022, pp. 1–9).

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre una estrategia europea para las universidades [COM(2022) 16 final de 18.1.2022].

Recomendación del Consejo, de 29 de noviembre de 2021, relativa a los planteamientos basados en el aprendizaje mixto para lograr una educación primaria y secundaria inclusivas y de alta calidad (DO C 504 de 14.12.2021, pp. 21 - –29).

Decisión de Ejecución (UE) 2021/1877 de la Comisión, de 22 de octubre de 2021, relativa al marco de medidas de inclusión del programa Erasmus+ y del programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad 2021-2027 (DO L 378 de 26.10.2021, pp. 15–21).

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: relativa a la consecución del Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025 [COM(2020) 625 final de 30.9.2020].

Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza (DO C 195 de 7.6.2018, pp. 1–5).

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Una Nueva Agenda europea para la cultura [COM(2018) 267 final de 22.5.2018].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: desarrollo escolar y docencia excelente para un gran comienzo en la vida [COM(2017) 248 final de 30.5.2017].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre iniciativas para una agenda renovada de la UE para la educación superior.[COM(2017) 247 final de 30.5.2017].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: mejorar y modernizar la educación [COM(2016) 941 final de 7.12.2016].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: invertir en la juventud europea [COM(2016) 940 final de 7.12.2016].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: una nueva agenda de capacidades para Europa: Trabajar juntos para reforzar el capital humano, la empleabilidad y la competitividad [COM(2016) 381 final de 10.6.2016)].

última actualización 18.11.2022

nach oben