Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude)

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) se creó en 1999 mediante la Decisión 1999/352/CE, CECA, Euratom con el objetivo principal de investigar la corrupción y las faltas graves en las instituciones de la Unión Europea (UE), así como el fraude en detrimento del presupuesto de la UE. El marco jurídico que define los poderes y las competencias de la OLAF es el Reglamento (UE, Euratom) n.o 883/2013 (el «Reglamento OLAF»).

Conforme a su estatuto jurídico, la naturaleza de la OLAF es híbrida. Como organismo independiente, la Oficina lleva a cabo investigaciones externas en países de la UE y no pertenecientes a la UE sobre los casos de fraude, corrupción y otras actividades ilegales que afectan al presupuesto de la UE e investigaciones internas dentro de las instituciones, órganos y organismos de la UE para detectar faltas graves de los funcionarios de la UE que puedan dar lugar a diligencias disciplinarias o penales.

Como servicio de la Comisión, la OLAF se encarga de elaborar políticas y textos legislativos en el ámbito de la prevención del fraude y de proteger los intereses financieros de la UE.

La actual revisión del Reglamento OLAF, en vigor desde el 17 de enero de 2021, dio lugar a la mejora de la eficacia de las investigaciones de la OLAF y reforzó la cooperación con la oficina de la Fiscalía Europea sobre la base de la cooperación, el intercambio de información, la complementariedad y la no duplicación.

VÉANSE TAMBIÉN:

Top