EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52017DC0650

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Programa de trabajo de la Comisión para 2018 Un Programa para una Europa más unida, más fuerte y más democrática

COM/2017/0650 final

Estrasburgo, 24.10.2017

COM(2017) 650 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES


Programa de trabajo de la Comisión para 2018

An agenda for a more united, stronger and more democratic Europe


I.    Una Europa más unida, más fuerte y más democrática

Europa se está recuperando de manera visible. La Unión Europea se halla ahora en el quinto año de una recuperación económica que llega a todos y cada uno de los Estados miembros. Con un crecimiento actual superior al 2 % para la UE en su conjunto y del 2,2 % para la zona del euro, la economía de Europa ha crecido más rápidamente que la de los Estados Unidos en los últimos dos años. Se han creado casi 8 millones de puestos de trabajo durante este mandato, gracias en parte a la labor de las instituciones de la UE, la contribución del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas, la Garantía Juvenil, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y la política monetaria del Banco Central Europeo. Está volviendo la confianza y la seguridad en la Unión Europea. En Roma en el mes de marzo, los dirigentes expresaron su voluntad de hacer que la Unión Europea sea más fuerte y resistente, aumentando aún más la unidad y la solidaridad y el respeto de las normas comunes.

Europa dispone ahora de una oportunidad, pero esta no va a estar disponible indefinidamente. Con el fin de aprovechar al máximo el impulso actual, la Comisión presenta su programa de trabajo para los próximos catorce meses, hasta el final de 2018. Este se basa en la Hoja de ruta hacia una Europa más unida, más fuerte y más democrática, que el presidente Juncker presentó junto con su discurso sobre el Estado de la Unión el 13 de septiembre de 2017. Con ello se contribuirá a mantener el rumbo de Europa, obteniendo resultados de su agenda positiva, y se garantizará que Europa sigue centrándose en las cosas importantes, en las cuales la actuación europea tiene un valor añadido claro y demostrable.

Esta Comisión ya ha presentado más de un 80 % de las propuestas que son esenciales para la realización del mercado único digital, la Unión de la Energía, la Unión de Mercados de Capitales, la Unión Bancaria, la Unión de la Seguridad y una política global europea de migración 1 . La prioridad debe ser ahora convertir las propuestas en legislación y aplicar esa legislación. Cuanto antes completen el Parlamento Europeo y el Consejo el proceso legislativo, antes sentirán los ciudadanos y las empresas los beneficios de nuestro trabajo conjunto. La Comisión redoblará sus esfuerzos para apoyar a los colegisladores en cada fase del proceso.

El objetivo del programa de trabajo para 2018 es doble. En primer lugar, el programa establece un número limitado de acciones legislativas específicas con vistas a la culminación de nuestro trabajo en políticas sectoriales prioritarias en los próximos meses. La Comisión presentará todas las propuestas legislativas en mayo de 2018 a más tardar. De este modo, el Parlamento Europeo y el Consejo tendrán tiempo y espacio para llevar a cabo la labor legislativa antes de que los europeos den su veredicto democrático en las elecciones europeas de junio de 2019 sobre todo lo que hemos conseguido juntos.

En segundo lugar, el programa de trabajo también presenta una serie de iniciativas con una mayor visión de futuro, a medida que la nueva Unión de 27 configura su propio futuro para 2025. Estas iniciativas reflejan el debate iniciado por el Libro Blanco de la Comisión sobre el futuro de Europa y el discurso sobre el Estado de la Unión. Todas ellas pueden lograrse haciendo pleno uso del potencial aún no explotado del Tratado de Lisboa 2 . Presentaremos todas esas propuestas antes de que finalice el mandato.

Como en años anteriores, el programa de trabajo también incluye una serie de propuestas que se derivan de las revisiones de legislación actual conforme al programa de adecuación y eficacia de la reglamentación (REFIT), teniendo en cuenta las opiniones de la plataforma REFIT. A fin de que los colegisladores puedan centrarse en propuestas verdaderamente importantes, el presente programa de trabajo incluye un número significativo de propuestas pendientes que proponemos retirar, dado que no se prevé un acuerdo en el Parlamento Europeo y el Consejo o que dichas propuestas ya no son adecuadas para su fin o están anticuadas técnicamente. Este programa de trabajo también continúa el proceso de derogación de actos legislativos que han quedado obsoletos 3 . Al mismo tiempo, hemos publicado un panorama del programa «Legislar mejor» de la Comisión y sus resultados 4 , junto con el cuadro de indicadores REFIT, que expone con detalle el seguimiento que estamos efectuando de las opiniones de la plataforma REFIT y la labor en curso destinada a evaluar y revisar la legislación existente.

II.    Culminación y realización de las diez prioridades de la Comisión Juncker 5

Un nuevo impulso al empleo, el crecimiento y la inversión

El repunte de la confianza y las inversiones en toda Europa ha sido fundamental en la mejora de las perspectivas económicas. Ha creado puestos de trabajo y crecimiento en toda Europa, ha apoyado nuevas infraestructuras (tanto digitales como físicas) y ha ayudado a Europa a acelerar su transición hacia una energía limpia. Ahora debemos proseguir nuestros esfuerzos para reforzar las inversiones. El Plan de Inversiones para Europa desempeña un importante papel a la hora de poner en práctica proyectos, prestar apoyo a las pequeñas y medianas empresas y crear puestos de trabajo. Sobre esa base, ahora tenemos que hacer efectivas rápidamente la propuesta «FEIE 2.0» y la propuesta «ómnibus» 6 para que sea más fácil combinar los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos con el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas. El impulso a la inversión no será duradero si no va acompañado de las reformas estructurales correspondientes. Efectuaremos un análisis de tales reformas dirigidas al fomento de las inversiones.  La Comisión seguirá utilizando el Semestre Europeo para coordinar las políticas económicas y promover una estrategia de crecimiento que fomente las inversiones, unas finanzas públicas saneadas y reformas estructurales.

La economía de Europa depende de su competitividad industrial; teniendo en cuenta las opiniones de las partes interesadas, la Comisión Europea ha presentado una estrategia renovada de política industrial para Europa 7 . Nuestro objetivo será apoyar la innovación, el empleo y el crecimiento a través de nuestra estrategia de economía circular 8 , que puede aportar enormes beneficios a nuestra economía, nuestra competitividad y nuestro medio ambiente. Presentaremos un número limitado de propuestas para reforzar nuestra labor en este ámbito. Estas se centrarán sobre todo en cómo producimos y utilizamos el plástico, trabajando para que todos los envases de plástico sean reciclables de aquí a 2030, y cómo reutilizamos el agua y gestionamos el agua potable. También propondremos un marco para supervisar los progresos en el desarrollo de la economía circular. Como parte de nuestro enfoque sectorial para la mejora de la reglamentación, abordaremos los obstáculos jurídicos, técnicos y prácticos relacionados con la legislación sobre productos y residuos químicos. Seguiremos evaluando la estrategia de bioeconomía de 2012 9 y estudiaremos la mejor forma de continuar aplicándola, también mediante la ampliación de su alcance.

Aunque el contexto económico global está mejorando de forma significativa, la Unión Europea aún debe hacer frente a las consecuencias de la crisis y convertir el mayor crecimiento en nuevos puestos de trabajo, equidad y nuevas oportunidades para todos. Esta Comisión ha sentado las bases para hacer frente a este reto, por ejemplo con la Agenda de Capacidades para Europa 10 . Ahora tenemos que avanzar en esta agenda a nivel de los Estados miembros y a nivel regional, con el apoyo del Fondo Social Europeo, prestando especial atención a las competencias básicas y a las cualificaciones digitales.

Un mercado único digital conectado

Con los 360 millones de europeos que utilizan internet cada día para trabajar, estudiar, comprar o permanecer conectados, Europa necesita un verdadero mercado único digital. La Comisión ya ha presentado 24 propuestas legislativas con ese fin desde mayo de 2015. Hasta la fecha, solo seis de estas propuestas han sido adoptadas por los colegisladores. La prioridad del Parlamento Europeo y del Consejo debe ser ahora llevar a la práctica lo antes posible las propuestas pendientes, en especial aquellas sobre el Código de las Comunicaciones Electrónicas, la propuesta de reforma de los derechos de autor y la Directiva sobre los contenidos digitales. Europa necesita una cooperación reforzada en materia de gestión del espectro radioeléctrico, con el fin de conseguir redes fijas y móviles de muy alta velocidad y categoría mundial (5G), así como una mayor disponibilidad coordinada de espectro para 2020 con arreglo a unas condiciones reglamentarias y económicas coherentes. Para culminar el mercado único digital, presentaremos una propuesta sobre la equidad de las relaciones entre plataformas y empresas, una iniciativa sobre la lucha contra las noticias falsas y directrices revisadas sobre el poder de mercado significativo en el sector de las comunicaciones electrónicas.

El éxito del mercado único digital depende, en última instancia, de la confianza de los ciudadanos europeos. Los ciberataques están aumentando, y los europeos se enfrentan ahora a nuevas y diversas amenazas en línea. Con objeto de dar una respuesta, la Comisión presentó ya el 13 de septiembre una serie de propuestas para proteger mejor a nuestros ciudadanos frente a las amenazas que pueden derivarse de las nuevas tecnologías 11 . Completaremos este paquete y protegeremos de las ciberamenazas la estabilidad de nuestras economías y nuestras democracias mediante la creación de una red de centros de competencia en materia de ciberseguridad. Al mismo tiempo, la Comisión seguirá centrada en sacar el máximo partido a las oportunidades que presentan las nuevas tecnologías como, por ejemplo, la informática de alto rendimiento y los automóviles autónomos. Asimismo, estudiaremos el modo de aprovechar al máximo la inteligencia artificial, que influirá cada vez más en nuestras economías y sociedades.

Una Unión de la Energía resistente con una política en materia de cambio climático que mire hacia el futuro

Se han realizado progresos significativos en la realización de la Unión de la Energía. La prioridad ahora es adoptar el Paquete sobre energía limpia para todos los europeos 12 , presentado en diciembre de 2016, y las propuestas de actualización de nuestras políticas sobre el cambio climático. La Comisión continuará trabajando para mejorar la seguridad del abastecimiento energético y el funcionamiento del mercado interior. Propondremos normas comunes para los gasoductos que entren en el mercado interior europeo del gas. Negociaremos con Rusia los principios clave para el proyecto de gasoducto Nord Stream 2, una vez que el Consejo haya aprobado el firme mandato que hemos recomendado. En el sector del transporte, la Comisión centrará sus esfuerzos en las nuevas normas sobre emisiones de CO2 para los automóviles de turismo, las furgonetas y los vehículos pesados. Proseguiremos nuestro trabajo sobre baterías e infraestructuras de combustibles alternativos, reconociendo su papel estratégico en la transición hacia la movilidad limpia y las energías limpias.

Un mercado interior más justo y más profundo, con una base industrial fortalecida

Un mercado único que funcione correctamente es el núcleo del proyecto europeo. Permite que las personas, las mercancías, los servicios y los capitales circulen con mayor libertad. Ofrece oportunidades a las empresas europeas y una mayor variedad y precios más bajos a los consumidores. La Comisión centrará sus esfuerzos el próximo año en la revisión del Derecho de sociedades de la UE para apoyar a las empresas con normas claras, modernas y eficiente. Proseguiremos nuestros esfuerzos para proteger los presupuestos nacionales frente a las prácticas fiscales perjudiciales. Esto incluye normas modernizadas para fijar los tipos del IVA, nuevas normas relativas a la cooperación administrativa entre los Estados miembros en materia de IVA, una propuesta destinada a simplificar el sistema del IVA para las pymes y normas para la imposición de los beneficios que las multinacionales generan en la economía digital. Además, la Comisión propondrá medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena de suministro de alimentos con el fin de ayudar a los agricultores a fortalecer su posición en el mercado y protegerlos de futuras crisis.

Para culminar la Unión de los Mercados de Capitales 13 , presentaremos propuestas destinadas a abordar la interacción entre las finanzas y la tecnología y propondremos normas sobre microfinanciación colectiva y financiación inter pares. Facilitaremos el uso de los bonos garantizados, reduciremos los obstáculos a la distribución transfronteriza de fondos de inversión y presentaremos una iniciativa sobre financiación sostenible. Propondremos nuevas normas sobre los pagos transfronterizos que abarquen las monedas que no sean el euro. Esto contribuirá a garantizar que todos los europeos paguen tasas reducidas cuando transfieran dinero al extranjero o saquen dinero de cajeros automáticos durante sus vacaciones.

Todavía queda mucho por hacer si queremos garantizar que la justicia social y los derechos laborales sean elementos característicos del mercado único. La Comisión abordará la movilidad laboral y los retos en materia de coordinación de la seguridad social mediante una propuesta de Autoridad Laboral Europea y un número de seguridad social europeo de uso múltiple que simplificará las interacciones de los ciudadanos con las administraciones en una serie de ámbitos. Propondremos modernizar los sistemas de seguridad social, teniendo en cuenta las nuevas formas de trabajo para colmar las lagunas, de manera que toda persona que trabaja, independientemente de su situación de empleo, pueda contribuir y tener acceso a una cobertura de protección social. Para salvaguardar y proteger más a los trabajadores en el mercado único, la Comisión propondrá obligaciones reforzadas para asegurarse de que los trabajadores están informados por escrito sobre sus condiciones de trabajo.

También debemos proteger mejor a nuestros ciudadanos y, para ayudar a conseguirlo, presentaremos un Plan de Acción Conjunto sobre las políticas nacionales de vacunación. De esta manera se prestará apoyo a los Estados miembros en la aplicación de los programas de vacunación, la reducción de las reticencias a vacunarse y el refuerzo del suministro de vacunas.

Una Unión Económica y Monetaria más profunda y más justa

Para mantener el impulso de la recuperación, la Comisión recomendará una estrategia presupuestaria globalmente neutra en la zona del euro y una continua atención al refuerzo de la convergencia y resiliencia económicas y sociales. Seguiremos adelante con nuestro trabajo para crear una Unión Económica y Monetaria más justa y más profunda y aumentar su responsabilidad democrática. La Unión Económica y Monetaria es nuestra mejor herramienta para que Europa sea más próspera y para proteger a los europeos frente a futuras perturbaciones económicas. La Comisión propondrá un importante paquete de medidas antes del final de 2017 para llevar a cabo esta tarea.

Dentro de ese paquete propondremos incorporar el Mecanismo Europeo de Estabilidad al marco jurídico de la Unión Europea, de modo que la rendición de cuentas sobre él sea más democrática y, al mismo tiempo, queden reforzados su papel    y su sistema de toma de decisiones. Nuestro objetivo debe ser disponer de un verdadero Fondo Monetario Europeo capaz de responder a las crisis, que trabaje junto con las herramientas establecidas de coordinación y supervisión de la política económica cotidiana. Propondremos asimismo crear una línea presupuestaria específica de la zona del euro dentro del presupuesto de la UE con cuatro funciones: asistencia a las reformas estructurales; Estabilización e mecanismo de protección de la unión bancaria; instrumento de convergencia para prestar ayuda preadhesión a los Estados miembros en su camino hacia la adhesión al euro. También propondremos integrar el contenido del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria en el marco del Derecho de la UE, como se acordó en 2012, teniendo en cuenta al mismo tiempo la flexibilidad apropiada incorporada al Pacto de Estabilidad y Crecimiento e identificada por la Comisión desde enero de 2015. Nuestra Unión Económica y Monetaria solo será más fuerte si la solidaridad y la responsabilidad van de la mano.

La culminación de la Unión Bancaria, que supone tanto una reducción del riesgo como un reparto de este en nuestro sector bancario constituye otro pilar fundamental de este trabajo. La Comisión ha establecido recientemente una senda ambiciosa pero realista para garantizar un acuerdo sobre todos los elementos pendientes de la Unión Bancaria – en especial sobre el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos –, sobre la base de los compromisos contraídos por el Consejo 14 , y presentaremos nuevas propuestas para hacer frente a los préstamos no productivos y sobre el desarrollo de valores respaldados por bonos soberanos de la UE. Una Unión Bancaria completa, junto con la Unión de Mercados de Capitales, contribuirá a crear el sistema financiero estable e integrado que necesitan los ciudadanos y empresas.

El pilar europeo de derechos sociales 15 dará un impulso renovado al proceso de convergencia hacia una mejora de las condiciones de vida y de trabajo en los Estados miembros. Impulsará la agenda social de la UE a todos los niveles y nos ayudará a avanzar hacia un entendimiento común de lo que es justo desde el punto de vista social en nuestro mercado único: hacia una Unión de Normas Sociales, como pidió el presidente Juncker en su discurso sobre el Estado de la Unión de 2017. Esperamos con interés la proclamación del pilar europeo de derechos sociales en la Cumbre Social de Gotemburgo de noviembre. Integraremos el nuevo cuadro de indicadores sociales que acompaña al pilar europeo de derechos sociales en el proceso del Semestre Europeo. con el fin de supervisar los avances en estos temas de manera adecuada.

Una política comercial equilibrada y progresiva para encauzar la globalización

En su calidad de mayor potencia comercial del mundo, Europa depende de un comercio abierto y equitativo con socios de todo el mundo. Aspiramos a un programa comercial progresivo y ambicioso, que logre un equilibrio entre la transparencia y la reciprocidad, así como el respeto de las normas sociales y medioambientales. Los acuerdos comerciales de la UE generan empleo y crecimiento; continuaremos las negociaciones con Mercosur y México y trabajaremos con el Parlamento Europeo y con los Estados miembros para garantizar que se alcancen acuerdos, sobre todo con Japón, Singapur y Vietnam, y se apliquen de modo que se consigan esos objetivos. También queremos hacer avanzar las negociaciones comerciales con Australia y Nueva Zelanda una vez que el Consejo haya aprobado los mandatos recomendados por la Comisión. Sin embargo, no somos partidarios ingenuos del libre comercio. Este año, proseguiremos nuestros esfuerzos para preservar y promover los altos estándares europeos ante los terceros países y garantizar una igualdad de condiciones a nivel mundial para las empresas y los trabajadores europeos. En este contexto, es esencial que el Parlamento Europeo y el Consejo adopten rápidamente las propuestas pendientes sobre la modernización de los instrumentos de defensa comercial y el control de la inversión extranjera directa en la UE 16 .

Un espacio de justicia y derechos fundamentales basado en la confianza mutua

El éxito del mercado interior depende en última instancia de la confianza. Esta confianza se puede perder con facilidad si los consumidores piensan que no disponen de vías de recurso en caso de sufrir un perjuicio. Por ello, la Comisión presentará un nuevo acuerdo para los consumidores con objeto de reforzar la ejecución judicial y la solución extrajudicial en favor de los derechos de los consumidores y facilitar la coordinación y una actuación eficaz por parte de las autoridades nacionales de consumo. Seguiremos adelante con nuestro trabajo destinado a proteger a los denunciantes de irregularidades.

La Unión aspira a promover el bienestar de los ciudadanos, lo que significa contribuir a su seguridad. Ha desempeñado un papel clave en la protección de los ciudadanos frente a catástrofes naturales el año pasado y debe seguir haciéndolo. El Mecanismo de Protección Civil de la Unión es una muestra de la solidaridad europea, tanto dentro como fuera de las fronteras de la Unión. Propondremos reforzar dicho Mecanismo y dotarlo de sus propias capacidades operativas, con el fin de garantizar que la Unión pueda prestar un mejor apoyo a nuestros ciudadanos en caso de crisis y emergencias, con la máxima eficiencia y la mínima burocracia.

La culminación de la Unión de la Seguridad es una prioridad. Al tiempo que hemos conseguido verdaderos avances en la lucha contra el terrorismo, presentaremos propuestas para mejorar el acceso transfronterizo por parte de las autoridades policiales y judiciales a pruebas electrónicas y datos financieros y seguiremos reforzando las normas contra el uso de precursores de explosivos que utilizan los terroristas para obtener armas de fabricación casera. Seguiremos fomentando la cooperación con las empresas de medios sociales para detectar y eliminar contenidos terroristas y otros contenidos ilegales en línea y, si fuera necesario, propondremos legislación para la eliminación de contenidos terroristas. La Comisión continuará apoyando a los Estados miembros en la lucha contra la radicalización y en la aplicación del plan de acción para contribuir a la protección de los espacios públicos 17 y está trabajando en medidas adicionales destinadas a mejorar la seguridad de los pasajeros ferroviarios. Redoblaremos nuestros esfuerzos para hacer de la Unión Europea una sociedad más segura, en el pleno respeto de los derechos fundamentales, con una propuesta sobre la interoperabilidad de los sistemas de información.

El intercambio de información y de datos es una característica esencial de nuestras sociedades y cada vez más un fenómeno de carácter transfronterizo. La Comisión concluirá sus directrices sobre la forma de avanzar en materia de conservación de datos. La Comisión también se propone, para principios de 2018, adoptar una decisión sobre la idoneidad de los datos en el caso de Japón a fin de garantizar la libre circulación de datos personales entre la UE y Japón como parte integrante de nuestra asociación económica reforzada.

La Comisión reitera su compromiso con el sistema de Schengen y expresa su intención de «volver a Schengen» lo antes posible, al tiempo que toma plenamente en consideración las solicitudes de seguridad proporcionadas de los Estados miembros. Para ello, es esencial la rápida adopción por el Parlamento Europeo y el Consejo de la propuesta de la Comisión relativa a la revisión del Código de fronteras Schengen.

Hacia una nueva política sobre migración

Vamos por el buen camino en la aplicación de la Agenda Europea de Migración. El Parlamento Europeo y el Consejo deben dar prioridad a las propuestas que ya están sobre la mesa. En particular, la reforma de Dublín 18 es la clave para un Sistema Europeo Común de Asilo que se base en la solidaridad y garantice una distribución de las responsabilidades. Estamos apoyando los esfuerzos realizados por el Parlamento Europeo y el Consejo para concluir el trabajo sobre la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo a más tardar en junio de 2018.

El Marco de Asociación en materia de Migración será esencial para la obtención de resultados en el componente exterior de nuestras políticas de migración. Para que la acción de la UE en materia de retorno de las personas que no tengan derecho a estar en la UE sea más eficaz, es necesario un esfuerzo decidido por parte de los Estados miembros junto a terceros países. Hemos presentado un Plan de Inversiones Exteriores 19 que prestará apoyo a una nueva oleada de inversiones en nuestros países vecinos y el continente africano y ahora avanzaremos rápidamente para aplicarlo en apoyo de proyectos locales sostenibles.

Europa necesita vías jurídicas efectivas como alternativas para quienes arriesgan sus vidas y son explotados por las redes de tráfico de migrantes. Intensificar el reasentamiento será una respuesta creíble de la UE para quienes necesitan protección. Además, Europa, como continente que envejece, necesita la migración legal para colmar las insuficiencias demográficas y de cualificaciones. Este es un ámbito en el que la UE, actuando conjuntamente, es más fuerte que los Estados miembros por sí solos. La propuesta sobre las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países para ocupar empleos de alta capacitación (en lo sucesivo, «propuesta de tarjeta azul» 20 ) debe aprobarse rápidamente. Por otro lado, la Comisión presentará en 2018 las propuestas necesarias para revisar el Código de visados y mejorar el Sistema de Información de Visados y, en ese contexto, retirará su propuesta de Código de visados y sobre el visado itinerante 21 .

Un actor más potente en el escenario mundial

Europa sigue siendo un referente de paz y estabilidad, pero no debemos dar por sentada nuestra propia seguridad. Debemos cooperar más en materia de defensa, utilizando todos los instrumentos a nuestra disposición, incluido el presupuesto de la UE. Hay buenas razones empresariales y de seguridad para que el sector de la defensa innove y colabore más. El Fondo Europeo de Defensa debe desempeñar un papel fundamental en esta labor. La Comisión dará prioridad a la rápida ejecución del Fondo, así como a la propuesta de un Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa 22 .

Continuaremos y estrecharemos nuestras relaciones con socios clave, como India y América Latina. Para reforzar los vínculos con Asia en todos los ámbitos, propondremos una estrategia que potencie la conectividad entre nuestros continentes. Nuestra larga asociación con países de África, el Caribe y el Pacífico es de gran valor. Trabajaremos para la renovación de dicha asociación en 2020, adaptándola a un contexto mundial en rápida evolución y transformándola en una alianza política fuerte y moderna. Trabajaremos juntos en defensa de nuestros intereses comunes y en favor de un orden mundial reforzado basado en reglas. El histórico acuerdo nuclear con Irán ha abierto el camino hacia la renovación de unas relaciones más amplias entre la UE e Irán. Asimismo, avanzaremos en nuestras relaciones con Irak.

Una Unión de cambio democrático

La consecución de una Unión de cambio democrático ha sido un compromiso fundamental de esta Comisión. Mediante la organización de 312 diálogos, la Comisión ha reforzado considerablemente sus esfuerzos para entablar debates con los ciudadanos, consultando a todas las partes interesadas más ampliamente como parte de nuestro programa «Legislar mejor» y mediante una propuesta de revisión de la iniciativa ciudadana europea 23 a fin de hacerla más accesible y fácil de utilizar. Hace menos de un año pusimos en marcha el Cuerpo Europeo de Solidaridad 24 , el cual ya está ofreciendo nuevas oportunidades a miles de jóvenes de toda la Unión Europea. Esto ayuda a nuestros jóvenes a comprometerse con la sociedad en la que viven y desarrollar sus conocimientos y sus competencias en el inicio de sus carreras. Conviene ahora, antes de que finalice el año, dar un firme asentamiento jurídico a dicho Cuerpo.

La transparencia y la rendición de cuentas son también esenciales para la legitimidad democrática. La Comisión da ejemplo de ello en sus relaciones con los representantes de intereses y alienta al Parlamento Europeo y al Consejo a llegar rápidamente a un entendimiento acerca del Acuerdo interinstitucional para un Registro de Transparencia obligatorio 25 para las tres instituciones. Trabajaremos de manera constructiva con el Parlamento Europeo y el Consejo para lograr un acuerdo sobre las propuestas de modificación del Reglamento de comitología 26 y sobre el estatuto y la financiación de los partidos políticos europeos y las fundaciones políticas europeas. 27

III.    Consecución en 2025 a más tardar de una Europa más unida, más fuerte y más democrática

Al tiempo que culminamos nuestra labor presente, debemos preparar la Unión del futuro. El presente programa de trabajo indica lo que debemos hacer juntos durante los próximos catorce meses, pero propone también una serie de iniciativas que tienen un horizonte temporal más amplio, a saber, el año 2025 y más allá.

Una nueva Europa de 27 surgirá el 30 de marzo de 2019. Tenemos la oportunidad de dar forma a esa nueva Europa. Pocas semanas después, en junio de 2019, los europeos irán a votar. Nuestro trabajo de aquí a entonces debe garantizar que, cuando voten, esta nueva Europa cumpla sus expectativas y avance en las cuestiones que son más importantes para ellos. Este es el objetivo que la Comisión ha establecido en la hoja de ruta de Sibiu hacia una Europa más unida, más fuerte y más democrática 28 , que ahora se refleja en la agenda acordada por los dirigentes europeos en el Consejo Europeo de 19 de octubre, que ha de conducir a resultados concretos en una cumbre extraordinaria que se celebrará en Rumanía el 9 de mayo de 2019. La contribución política de la Comisión a esta hoja de ruta es lo que estamos llevando a cabo en este programa de trabajo. Es preciso actuar ahora, y por ello es por lo que todas estas iniciativas que miran al futuro se presentarán dentro de este mandato, utilizando el potencial aún no explotado de los Tratados actuales que nos permita avanzar con ambición y rapidez.

Trabajaremos con el Parlamento Europeo y el Consejo, así como con los Parlamentos nacionales, a fin de debatir y desarrollar esta hoja de ruta y trabajar conjuntamente sobre estas iniciativas. A lo largo de todo el proceso, hemos de seguir consolidando el debate democrático e integrador puesto en marcha por el Libro Blanco sobre el Futuro de Europa 29 y los documentos de reflexión posteriores que exponen opciones en ámbitos clave 30 . Todo ciudadano tiene la oportunidad de contribuir al futuro de Europa y dar su opinión de forma directa sobre cómo debemos avanzar colectivamente.

Una Europa más unida

Durante el mandato de esta Comisión, adoptaremos todas las medidas necesarias para ampliar el espacio de libre circulación de Schengen a Bulgaria y Rumanía, de modo que tengan las mismas oportunidades que otros países. También debemos permitir que Croacia se convierta en miembro de pleno derecho de Schengen una vez que cumpla todos los criterios. Por otro lado, el euro se diseñó para ser la moneda única de la Unión Europea en su conjunto. Debe unir en lugar de dividir nuestro continente. Debe ser más que una moneda de un grupo selecto de países. Los Estados miembros que deseen adherirse a la zona del euro deben tener la posibilidad de hacerlo, por lo que propondremos un nuevo instrumento de adhesión al euro que prestará asistencia técnica y financiera.

Si bien está claro que no habrá ninguna nueva ampliación durante el mandato de esta Comisión y de este Parlamento, dado que todavía no hay ningún candidato que esté listo, debemos garantizar una perspectiva de ampliación creíble para todos los países de los Balcanes Occidentales. La perspectiva de adhesión a la UE es una verdadera fuerza impulsora de reformas y estabilidad en la región. En este contexto, la Comisión presentará una estrategia para la adhesión a la UE de Serbia y Montenegro como candidatos mejor preparados de los Balcanes Occidentales.

Una Europa más fuerte

Una Unión más fuerte debe contar con los medios financieros adecuados para mantener la continuidad de sus políticas. La Unión ha cambiado radicalmente en los últimos años, al igual que los desafíos a los que se enfrenta. Nuestra Unión necesita un presupuesto que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos. El marco financiero plurianual para después de 2020 debe reflejar esa necesidad. Más allá del reto inmediato de la salida del Reino Unido, la Unión debe disponer de los instrumentos necesarios para aprovechar las ventajas de las tecnologías nuevas y emergentes, avanzar hacia una verdadera unión en materia de defensa y seguir abordando las cuestiones relacionadas con la seguridad y la migración. A raíz de los debates de orientación política en el Colegio (enero de 2018) y entre los dirigentes de la UE (febrero de 2018), presentaremos una propuesta global para el próximo presupuesto plurianual de la UE en mayo del año próximo, incluidos los recursos propios, teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas en el informe Monti. Nuestro objetivo es concluir las negociaciones sobre el nuevo marco financiero plurianual en el mandato de la presente Comisión. El nuevo presupuesto nos ayudará a responder a las expectativas de los ciudadanos de una Unión Europea que responda a las cuestiones que más importan y que contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo de la UE.

Para ser más fuerte, Europa también ha de ser más eficiente. La Comisión debe poder actuar con más rapidez y determinación en una amplia gama de políticas sectoriales, a fin de que los ciudadanos y las empresas se beneficien de modo más inmediato del Derecho de la UE. Por consiguiente, la Comisión esbozará el modo en que la UE puede utilizar las denominadas «cláusulas pasarela» de los Tratados actuales, que nos permiten pasar de la unanimidad a la mayoría cualificada en las votaciones en determinados ámbitos si todos los jefes de Estado o de Gobierno así lo deciden. Emplearemos esa posibilidad para asuntos de mercado interior y determinadas decisiones de política exterior, con el fin de garantizar que la Unión sea un actor mundial fuerte y con un peso real en el mundo, al tiempo que prestaremos especial atención a la coherencia y eficiencia de esas decisiones.

Por último, una Europa más fuerte debe también proteger a sus ciudadanos y garantizar que los terroristas son llevados ante los tribunales. Por ello, propondremos la ampliación de las tareas de la nueva Fiscalía Europea, con objeto de incluir la lucha contra el terrorismo, en la cumbre específica de dirigentes dedicada a cuestiones de seguridad que se celebrará en Viena en septiembre de 2018.

Una Europa más democrática

Debemos lograr un avance democrático para responder a las preocupaciones y expectativas de los ciudadanos. En primer lugar, debemos asegurarnos de que las elecciones al Parlamento Europeo sean más que la suma de campañas y elecciones nacionales en cada uno de los Estados miembros. La propuesta de la Comisión anteriormente mencionada, destinada a ayudar a los partidos políticos europeos a ser más eficaces, es un paso importante en esta dirección y refleja la innovación los candidatos cabezas de lista o «Spitzenkandidaten» que condujo a la actual Comisión y su liderazgo. A medio plazo, debemos seguir reflexionando sobre la idea de listas transnacionales como medio para lograr que las elecciones europeas sean aún más europeas y más democráticas. Del mismo modo, debemos reflexionar sobre las reformas institucionales que pueden hacer que la Unión sea más democrática y más eficiente; debemos seguir estudiando la idea de que haya un único Presidente del Consejo Europeo y de la Comisión. La Unión Europea es una unión de Estados, así como una unión de ciudadanos. Un único Presidente reflejaría esta doble legitimidad de nuestra Unión.

Además, la Comisión expondrá su punto de vista sobre la posible creación de un Ministro de Economía y Hacienda Europeo permanente. Ese puesto aumentaría la eficiencia de la elaboración de políticas al tener a una única persona para coordinar la elaboración de la política económica y los instrumentos presupuestarios clave a nivel de la UE y a nivel de la zona del euro, y aumentaría la responsabilidad democrática si se combinase con el puesto de vicepresidente de la Comisión. Al mismo tiempo, presentaremos trabajos de estudio de la posibilidad de crear un activo seguro para la zona del euro.

Una Unión que preste mayor atención a los asuntos que importan debe disponer de los instrumentos adecuados para actuar de forma democrática y eficiente cuando y donde sea necesario. A partir del trabajo que esta Comisión actual ya ha hecho, tendremos que ser grandes en las cosas grandes. Esto significa no regular todos los aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos. Tenemos que pensar seriamente en hacer menos de modo más eficiente y devolver competencias a los Estados miembros cuando sea adecuado hacerlo. Sobre la base de la labor realizada por el grupo de trabajo encabezado por el vicepresidente primero Timmermans, anunciada en el Discurso sobre el Estado de la Unión, la Comisión presentará sus ideas para seguir potenciando la subsidiariedad, la proporcionalidad y una mejor legislación, de manera que se garantice que solo actuamos donde la UE tiene valor añadido.

El futuro de Europa depende de la capacidad para defender los valores comunes que nos unen: democracia, Estado de Derecho y derechos fundamentales. El respeto del Estado de Derecho implica un poder judicial independiente que esté libre del control político y es un requisito previo para una sociedad en la que reinen la paz, la libertad, la tolerancia, la solidaridad y la justicia. También es indispensable para un crecimiento sostenible y equitativo, así como para la confianza en Europa. Con ese fin, presentaremos una iniciativa para reforzar la aplicación del Estado de Derecho en la Unión Europea.

IV.    Obtención de mejores resultados sobre el terreno. Mejora de la legislación y de su aplicación y cumplimiento

Hoy, más que nunca, es necesario que la preparación, la evaluación y la elaboración de políticas basadas en hechos sean sólidas. Cualquier decisión y cualquier propuesta debe tener en cuenta todos los hechos y pruebas disponibles de una forma global y estructurada. Lo que está en juego es demasiado importante y los retos son demasiado complejos para adoptar otros enfoques. Esa es la razón por la que la iniciativa «Legislar mejor» sustenta toda la labor de la Comisión y sigue garantizando que nuestras propuestas se basen en la mejor información disponible. Durante el último año, hemos reforzado significativamente nuestros esfuerzos para colaborar activamente con la sociedad civil a fin de mejorar la legitimidad y la calidad de nuestro trabajo. Seguimos actuando solo cuando es necesario y cuando ello supone un valor añadido.

Al mismo tiempo, ni siquiera las mejores propuestas no tendrán ningún impacto si los Estados miembros no las traducen en normas nacionales y las aplican de manera correcta y eficiente sobre el terreno. En su calidad de guardiana de los Tratados, la Comisión tiene un papel central para garantizar que se toman medidas en este sentido. Al final de 2016, la Comisión presentó un enfoque más estratégico de la política de infracciones para garantizar un mejor cumplimiento de la legislación de la UE 31 . Esta política nos permite centrarnos en problemas sistémicos, en los que la acción para hacer cumplir la normativa puede marcar una verdadera diferencia a la hora de garantizar un cumplimiento más rápido cuando así deba ser. La aplicación efectiva de la legislación vigente de la UE es tan importante como los trabajos dedicados a la elaboración de nueva legislación. Los Estados miembros deben estar a la altura de su responsabilidad de respetar y hacer cumplir las normas que ellos mismos han establecido conjuntamente. Estamos comprometidos con la plena aplicación del Acuerdo Interinstitucional «Legislar mejor» 32 acordado con el Parlamento Europeo y el Consejo el año pasado.

Como parte de su política en materia de infracciones, la Comisión seguirá apoyando a los Estados miembros y trabajando en asociación con ellos para garantizar que las normas de la UE se apliquen de manera efectiva y coherente. La Comisión continuará impulsando la modernización de las autoridades policiales y judiciales a través del Semestre Europeo y, cuando sea necesario, a través de una legislación específica. Además, la Comisión seguirá ayudando a los Estados miembros a mejorar la eficacia de sus sistemas judiciales y de lucha contra la corrupción en el marco del Semestre Europeo y apoyando las reformas de la justicia y la formación judicial con fondos de la UE, incluido el cuadro de indicadores de la UE en materia de justicia. El Servicio de Apoyo a las Reformas Estructurales seguirá prestando un apoyo específico para ayudar a los Estados miembros a crear unas instituciones más eficaces, unos marcos de gobernanza más sólidos y unas administraciones públicas eficientes, ampliando al mismo tiempo sus actividades a más sectores y más Estados miembros.

La Comisión prestará una atención especial a las autoridades administrativas independientes o los organismos de inspección respecto a los cuales la legislación de la UE exige que estén suficiente y adecuadamente equipados y tengan la independencia necesaria para llevar a cabo sus funciones. Entre ellos se hallan las autoridades nacionales de la competencia, las autoridades nacionales de regulación de los servicios de comunicaciones electrónicas y del sector de la energía, los organismos reguladores de los ferrocarriles, las autoridades nacionales de supervisión financiera y las autoridades nacionales de protección de datos.

También seguiremos trabajando en asociación con las autoridades nacionales a través de una serie de redes, como la del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas, que asiste y asesora a la Comisión y a las autoridades nacionales de reglamentación en la aplicación del marco regulador de la UE en materia de comunicaciones electrónicas. Del mismo modo, trabajaremos con la Red Europea de Competencia, que contribuye a la aplicación efectiva y coherente de las normas de competencia. Adoptaremos el mismo enfoque en lo que respecta a la Red europea para la aplicación y el cumplimiento de la legislación en materia de medio ambiente, que desempeña un papel clave para facilitar el intercambio de mejores prácticas en el cumplimiento del acervo en materia de medio ambiente y para el respeto de los requisitos mínimos de las inspecciones. El reciente paquete de cumplimiento y asistencia, en especial el portal digital único, ayudará a los ciudadanos y las empresas a utilizar plenamente las oportunidades que ofrece el mercado único.

El nuevo marco de protección de datos de la UE establecerá normas comunes sólidas en materia de protección de datos que sean adecuadas para la era digital. Los ciudadanos y las empresas se beneficiarán de normas que proporcionen una protección sólida y creen oportunidades para la innovación en el mercado único digital. La Comisión proporcionará orientaciones para ayudar a preparar a los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas antes de que entre en vigor en mayo de 2018. Para ello, tendremos que trabajar en estrecha colaboración con el nuevo Comité Europeo de Protección de Datos, el órgano común de las autoridades nacionales de protección de datos, que asumirá sus funciones a partir del 25 de mayo de 2018.

Seguiremos reforzando nuestra cooperación con la Red Europea de Defensores del Pueblo, que coordina el Defensor del Pueblo Europeo. Esa red agrupa a los defensores del pueblo nacionales y regionales con el fin de fomentar la buena administración en la aplicación del Derecho de la UE a nivel nacional.

V.    Conclusiones

En los próximos dieciséis meses, Europa tiene la oportunidad de actuar y marcar la diferencia. El programa de trabajo de la Comisión para 2018 se basa en el impulso actual y establece una agenda específica para culminar las diez prioridades y las estrategias que las sustentan. El año 2018 será un año decisivo para Europa. El objetivo será obtener resultados concretos para nuestros ciudadanos. En ese objetivo es en el que se basa nuestra agenda. Garantizaremos que los resultados que obtengamos sean sencillos y fáciles de entender y añadan valor, de modo que los ciudadanos puedan apreciar los efectos en su vida diaria.

La Declaración conjunta sobre las prioridades legislativas de la UE, firmada por los presidentes de las tres instituciones el pasado diciembre, ha demostrado ser valiosa para fomentar un rápido progreso en los asuntos legislativos más importantes y urgentes. Esperamos acordar una nueva declaración conjunta con los tres presidentes para garantizar que el Parlamento Europeo, los Estados miembros y la Comisión vayan por el mismo camino.

La Comisión trabajará intensamente con el Parlamento Europeo y el Consejo para que, cuando los ciudadanos voten en las elecciones de 2019, la Unión haya aportado los resultados que se propone conseguir. Europa no será juzgada por el número de directivas y reglamentos que adoptamos, sino por los resultados tangibles que nuestras políticas aportan a nuestros ciudadanos. Este programa de trabajo es la base de este esfuerzo común europeo.

(1)

«La Comisión Europea a la mitad de su mandato: situación actual de las diez prioridades del presidente Juncker», Informe del Parlamento Europeo, 11 de julio de 2017.

(2)

El anexo 1 (nuevas iniciativas) y el anexo 3 (propuestas prioritarias pendientes) contienen una lista detallada de dichas propuestas.

(3)

En el anexo 4 figura la lista detallada de las retiradas propuestas, y en el anexo 5 la lista de derogaciones.

(4)

Comunicación sobre la culminación del programa «Legislar mejor»: Mejores soluciones para obtener mejores resultados [COM(2017)651].

(5)

La Comisión centrará su trabajo de comunicación en 2018 en las prioridades de la Comisión, basándose en la acción de comunicación institucional de 2017-2018 con arreglo al marco financiero plurianual 2014-2020 [C(2016) 6838 de 25.10.2016] y prestando especial atención a la hoja de ruta de Sibiu.

(6)

FEIE 2.0 [COM(2016) 597]; propuesta «ómnibus» [COM(2016) 605].

(7)

 Comunicación «Invertir en una industria inteligente, innovadora y sostenible. Estrategia renovada de política industrial de la UE»[COM(2017) 479].

(8)

Informe sobre la aplicación del plan de acción para la economía circular [COM(2017)33].

(9)

Comunicación «La innovación al servicio del crecimiento sostenible: una bioeconomía para Europa» [COM(2012)60].

(10)

Comunicación «Una nueva Agenda de Capacidades para Europa» [COM(2016)381].

(11)

Comunicación «Resiliencia, disuasión y defensa: fortalecer la ciberseguridad de la UE» [JOIN(2017) 450].

(12)

Comunicación «Energía limpia para todos los europeos» [COM(2016) 860].

(13)

 Las medidas previstas para la realización de la Unión de los Mercados de Capitales se anunciaron en la revisión intermedia de junio de 2017 [véase COM(2017) 292].

(14)

Comunicación sobre la culminación de la Unión Bancaria [COM(2017)592].

(15)

Comunicación «Establecimiento de un pilar europeo de derechos sociales» [COM(2017) 250].

(16)

Véase el anexo 3 sobre las propuestas prioritarias pendientes.

(17)

 Plan de acción para contribuir a la protección de los espacios públicos  [COM(2017) 612] .

(18)

 Propuesta de Reglamento por el que se establecen los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de protección internacional presentada en uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país o un apátrida [COM(2016) 270].

(19)

 Comunicación «Reforzar las inversiones europeas en favor del empleo y el crecimiento: Hacia una segunda fase del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas y un nuevo Plan Europeo de Inversiones Exteriores» [COM(2016) 581].

(20)

 Propuesta de Directiva relativa a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo de alta capacitación [COM(2016) 378].

(21)

 Propuesta de Reglamento relativo al Código sobre visados de la Unión (Código de visados); [COM(2014) 164]. Propuesta de Reglamento por el que se establece un visado itinerante y por el que se modifica el Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen y los Reglamentos (CE) n.º 562/2006 y (CE) n.º 767/2008 [COM(2014) 163].

(22)

 Propuesta de Reglamento por el que se establece el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa con el objetivo de apoyar la competitividad y la capacidad de innovación de la industria de la defensa de la Unión [COM(2017) 294].

(23)

Propuesta de Reglamento sobre la iniciativa ciudadana europea [COM(2017) 482].

(24)

Propuesta de Reglamento por el que se establece el marco jurídico del Cuerpo Europeo de Solidaridad COM(2017)262].

(25)

 Propuesta de Acuerdo interinstitucional sobre un Registro de Transparencia obligatorio [COM(2016) 627].

(26)

Propuesta de Reglamento por el que se establecen las normas y los principios generales relativos a las modalidades de control por parte de los Estados miembros del ejercicio de las competencias de ejecución de la Comisión [COM(2017) 085].

(27)

Propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento sobre el estatuto y la financiación de los partidos políticos europeos y las fundaciones políticas europeas [COM(2017) 481].

(28)

Presentada en la Carta de intenciones de 13 de septiembre de 2017.

(29)

Libro Blanco sobre el Futuro de Europa [COM(2017) 2025)].

(30)

Documento de reflexión sobre la dimensión social de Europa [COM(2017) 206]. Documento de reflexión sobre el encauzamiento de la globalización [COM(2017) 240]. Documento de reflexión sobre la profundización de la Unión Económica y Monetaria [COM(2017) 291]. Documento de reflexión sobre el futuro de la defensa europea [COM(2017) 315]. Documento de reflexión sobre el futuro de las finanzas de la UE [COM(2017) 358].

(31)

Comunicación de la Comisión «Derecho de la UE: mejores resultados gracias a una mejor aplicación» [C(2016) 8600].

Top

Estrasburgo, 24.10.2017

COM(2017) 650 final

ANEXO

de la

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES


Programa de trabajo de la Comisión para 2018

Programa para una Europa más unida, más fuerte y más democrática


Anexo I: Nuevas iniciativas

N.º

Denominación

Descripción 1

Un nuevo impulso al empleo, el crecimiento y la inversión

1.

Ejecutar el plan de acción para la economía circular 2

Incluye una estrategia sobre el uso, la reutilización y el reciclaje de plásticos (no legislativa, cuarto trimestre de 2017); una propuesta de Reglamento sobre requisitos mínimos de calidad del agua reutilizada (legislativa, incluida una evaluación de impacto con arreglo al artículo 192 del TFUE; cuarto trimestre de 2017); una revisión REFIT de la Directiva sobre el agua potable (legislativa, incluida una evaluación de impacto con arreglo al artículo 192 del TFUE; cuarto trimestre de 2017); una iniciativa que elimine los obstáculos jurídicos, técnicos o prácticos en la interfaz de la legislación en materia de residuos y productos químicos (no legislativa, cuarto trimestre de 2017); y un marco de seguimiento para la economía circular (no legislativa, cuarto trimestre de 2017). 

2.

Marco financiero plurianual (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva del año 2025)

Propuesta global para el futuro marco financiero plurianual posterior a 2020 (segundo trimestre de 2018), seguido de propuestas para la próxima generación de programas y nuevos recursos propios (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 311 del TFUE más bases sectoriales, segundo trimestre de 2018).

3.

Un futuro sostenible para Europa (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva de 2025)

Documento de reflexión titulado «Hacia una Europa sostenible de aquí a 2030» sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular con respecto al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (no legislativa, segundo trimestre de 2018).

Un mercado único digital conectado

4.

Culminación del mercado único digital

Propuesta sobre la equidad en las relaciones entre las plataformas y las empresas (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 del TFUE, primer trimestre de 2018); iniciativa para abordar los retos derivados de las plataformas en línea en lo que se refiere a la propagación de información falsa (no legislativa, primer trimestre de 2018); revisión de las directrices de la Comisión sobre análisis del mercado y evaluación del poder de mercado significativo en el sector de las comunicaciones electrónicas (no legislativa, segundo trimestre de 2018).

Una Unión de la Energía resistente con una política en materia de cambio climático que mire hacia el futuro

5.

Culminación de la Unión de la Energía

Seguimiento del aspecto relativo a la solidaridad de la Unión de la Energía, en particular una propuesta sobre normas comunes para los gasoductos que suministren gas al mercado interior europeo (legislativa, incluida una evaluación de impacto, art. 194 del TFUE, cuarto trimestre de 2017).

6.

Futuro de la política energética y climática de la UE (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva del año 2025)

Comunicación sobre el futuro de la política energética y climática de la UE, en particular el futuro del Tratado Euratom (teniendo en cuenta la Declaración n.º 54 de cinco Estados miembros aneja al Acta final del Tratado de Lisboa) y el posible recurso al artículo 192, apartado 2, párrafo segundo, del TFUE (no legislativa, segundo trimestre de 2018).

Un mercado interior más justo y más profundo con una base industrial fortalecida

7.

Fiscalidad equitativa en la economía digital

Propuesta por la que se establecen normas a escala de la UE que permitan la imposición de los beneficios generados por las multinacionales gracias a la economía digital (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículos 113 y 115 del TFUE, primer trimestre de 2018).

8.

Paquete de equidad social

Propuesta de creación de una Autoridad Laboral Europea (legislativa; segundo trimestre de 2018); iniciativa de acceso a la protección social para los trabajadores autónomos atípicos (legislativa/no legislativa, artículos 153-155 y 352 del TFUE, segundo trimestre de 2018); iniciativa sobre un número de seguridad social europeo que pueda utilizarse en todas las políticas sectoriales, según sea oportuno (legislativa, incluida una evaluación de impacto, segundo trimestre de 2018); una revisión REFIT de la Directiva sobre la información por escrito por la que se establece la obligación del empresario de informar a los trabajadores acerca de las condiciones aplicables al contrato de trabajo o a la relación laboral (legislativa, incluida una evaluación de impacto; artículos 153 y 154 del TFUE, cuarto trimestre de 2017).

9.

Cadena de suministro de los alimentos

Propuesta de mejora de la cadena de suministro de los alimentos en la UE (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículos 42 y 43 del TFUE, primer trimestre 2018).

10.

Culminación de la Unión de los Mercados de Capitales

Marco revisado para las empresas de inversión (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 del TFUE, cuarto trimestre de 2017); plan de acción sobre financiación sostenible, acompañado de medidas reglamentarias (legislativa, incluida una evaluación de impacto / no legislativa, primer trimestre de 2018); iniciativa en materia de tecnología financiera (tecnofinanzas) (no legislativa, primer trimestre de 2018); propuesta de marco de la UE sobre microfinanciación colectiva y financiación inter pares (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 del TFUE, primer trimestre de 2018); marco europeo para los bonos garantizados (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 del TFUE, primer trimestre de 2018); iniciativa REFIT sobre la reducción de los obstáculos a la distribución transfronteriza de fondos de inversión alternativa y OICVM (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 del TFUE, primer trimestre de 2018).

11.

Elaboración legislativa más eficiente en el mercado único (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva del año 2025)

Comunicación sobre la posibilidad de potenciar la utilización del voto por mayoría cualificada y del procedimiento legislativo ordinario en cuestiones relacionadas con el mercado interior, sobre la base del artículo 48, apartado 7, del TUE (no legislativa, tercer trimestre de 2018).



Una Unión Económica y Monetaria más profunda y más justa

12.

Culminación de la Unión Económica y Monetaria

Propuestas para la transformación del Mecanismo Europeo de Estabilidad en un Fondo Monetario Europeo dentro del ordenamiento jurídico de la UE (legislativa, cuarto trimestre de 2017); creación de una línea presupuestaria específica de la zona del euro dentro del presupuesto de la UE con cuatro funciones: 1) ayuda a las reformas estructurales, 2) estabilización, 3) mecanismo de protección para la Unión Bancaria, y 4) instrumento de convergencia para prestar ayuda previa a la adhesión a los Estados miembros en su camino hacia la adhesión al euro (no legislativa, cuarto trimestre de 2017); integración del contenido del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria en el Derecho de la UE, teniendo en cuenta la flexibilidad establecida en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento e identificada por la Comisión desde enero de 2015 (legislativa, cuarto trimestre de 2017).

13.

Culminación de la Unión Bancaria

Propuestas sobre el desarrollo de mercados secundarios para los préstamos no productivos (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 del TFUE, primer trimestre de 2018); protección de los acreedores garantizados frente al impago de las empresas prestatarias (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 del TFUE, primer trimestre de 2018); marco europeo de apoyo para el desarrollo de valores respaldados por bonos soberanos (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 del TFUE, primer trimestre de 2018). 

14.

Creación de un puesto de ministro europeo permanente y responsable de Economía y Finanzas (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva de 2025)

Comunicación sobre la posible creación de un puesto de ministro europeo permanente de Economía y Finanzas, que sea responsable democráticamente (no legislativa, cuarto trimestre de 2017)

Comercio: Una política comercial equilibrada y progresiva para encauzar la globalización

15.

Aplicación de la estrategia «Comercio para todos»

Conclusión de acuerdos con Japón, Singapur y Vietnam, y prosecución de las negociaciones con México y Mercosur y avance de las negociaciones con Australia y Nueva Zelanda una vez que el Consejo haya aprobado los mandatos recomendados por la Comisión.

Un espacio de justicia y derechos fundamentales basado en la confianza mutua

16.

Culminación de la Unión de la Seguridad

Aplicación de la Agenda de la Unión de la Seguridad y avance en la lucha contra el terrorismo: propuestas para que los sistemas de información de la UE en materia de seguridad y gestión de las fronteras y la migración sean interoperables (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículos 74, 77, 79, 85, 87 y 88, cuarto trimestre de 2017); propuesta de mejora del acceso transfronterizo de las autoridades policiales a las pruebas electrónicas (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 82 del TFUE, primer trimestre de 2018); revisión REFIT del Reglamento relativo a la comercialización y el uso de precursores de explosivos (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 del TFUE, segundo trimestre de 2018); iniciativas destinadas a facilitar el acceso transfronterizo y el uso de datos financieros por las autoridades policiales (legislativa, incluida una evaluación de impacto / no legislativa, segundo trimestre de 2018).

17.

Mecanismo de Protección Civil de la UE

Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la revisión de la Decisión 1313/2013/UE para un auténtico Mecanismo de Protección Civil de la Unión con sus propias capacidades operativas (legislativa, artículo 196 del TFUE, cuarto trimestre de 2017)

18.

Ampliación de las tareas de la nueva Fiscalía Europea (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva del año 2025)

Comunicación relativa a una posible ampliación de las tareas de la nueva Fiscalía Europea, a fin de incluir la lucha contra el terrorismo, sobre la base del artículo 86, apartado 4, del TFUE (no legislativa, tercer trimestre de 2018)

19.

Estado de Derecho (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva de 2025)

Iniciativa de refuerzo del Estado de Derecho en la Unión Europea (no legislativa, cuarto trimestre de 2018)

Hacia una nueva política sobre migración

20.

Aplicación de la Agenda Europea de Migración

Revisión del código común de visados (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 77 del TFUE, primer trimestre de 2018); revisión REFIT del Sistema de Información de Visados (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 77 del TFUE; cuarto trimestre de 2018); revisión del Reglamento de funcionarios de enlace de inmigración (legislativa, incluida una evaluación de impacto, segundo trimestre de 2018).

Un actor más potente en el escenario mundial

21.

Aplicación de la Estrategia Global

Entre otras, una estrategia de la UE de conexión entre Europa y Asia; una asociación renovada con los países de América Latina y el Caribe; y nuevos marcos de colaboración con la India, Irán e Irak (no legislativa, primer y segundo trimestres de 2018).

22.

Una perspectiva creíble de ampliación (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva del año 2025)

Estrategia para el éxito de la adhesión a la UE de Serbia y Montenegro como candidatos mejor posicionados de los Balcanes Occidentales, con especial hincapié en el Estado de Derecho, los derechos fundamentales, la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada y la estabilidad general de la región (no legislativa, primer trimestre de 2018)

23.

Mayor eficiencia y coherencia en la ejecución de la política exterior común (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva del año 2025)

Comunicación sobre la posibilidad de potenciar la utilización del voto por mayoría cualificada en la política exterior común, sobre la base del artículo 31, apartado 3, del TUE, así como sobre la mejora de la coherencia de la política exterior común (no legislativa, tercer trimestre de 2018).

Una Unión de cambio democrático

24.

Comunicación de Europa

Comunicación sobre el modo de conseguir una Unión más unida, más fuerte y más democrática en términos de comunicación (no legislativa, segundo trimestre de 2018).

25.

Hacer menos de forma más eficiente (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva del año 2025)

Comunicación sobre el refuerzo de la subsidiariedad, la proporcionalidad y la mejora de la legislación en el funcionamiento cotidiano de la Unión Europea (no legislativa, tercer trimestre de 2018). 

26.

Una Europa más eficiente y más democrática (iniciativa que se pondrá en marcha en la perspectiva del año 2025)

Comunicación sobre las opciones para mejorar la eficiencia en la toma de decisiones de la Unión Europea (no legislativa, tercer trimestre de 2018)

(1)

En el presente anexo, la Comisión proporciona más información, siempre que esté disponible, acerca de las iniciativas incluidas en su programa de trabajo, en consonancia con el Acuerdo interinstitucional sobre mejora de la legislación. Esta información, que figura entre paréntesis bajo la descripción de cada iniciativa, es meramente indicativa y está sujeta a cambios durante el proceso preparatorio, en particular a la vista de los resultados de las evaluaciones de impacto.

(2)

El paquete sobre la economía circular ya estaba incluido en el anexo I del Programa de trabajo de la Comisión para 2017.

Top

Estrasburgo, 24.10.2017

COM(2017) 650 final

ANEXO

de la

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Programa de trabajo de la Comisión para 2018

Programa para una Europa más unida, más fuerte y más democrática


Anexo II: Iniciativas REFIT 1

N.º

Denominación

Descripción 2

Un nuevo impulso al empleo, el crecimiento y la inversión 

1.

Seguimiento del control de la adecuación de la información y la supervisión en materia de medio ambiente

Iniciativa de simplificación de los requisitos en relación con el seguimiento del control de la adecuación de la información y la supervisión en materia de medio ambiente (artículos 95, 175 y 192 TFUE, primer trimestre de 2018)

Un mercado único digital conectado

2.

Información del sector público

La revisión de la Directiva 2013/37/UE relativa a la reutilización de la información del sector público creará oportunidades de apertura de los datos de las administraciones públicas en beneficio de la sociedad, reducirá los costes de la reglamentación y simplificará la legislación existente (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 TFUE, segundo trimestre de 2018)

Una Unión de la Energía resistente con una política en materia de cambio climático que mire hacia el futuro 

3.

Revisión del sistema de control de la pesca

Sobre la base de los resultados de la evaluación SWD(2017) 134 final, la iniciativa se propone simplificar el marco legislativo actual [Reglamento (CE) n.º 1224/2009 del Consejo, Reglamento (CE) n.º 768/2005 del Consejo y Reglamento (CE) n.º 1005/2008 del Consejo] y hacerlo más efectivo, por ejemplo, simplificando las normas, armonizando el catálogo de infracciones graves, reduciendo las cargas administrativas y fomentando la utilización de herramientas informáticas armonizadas. Esta iniciativa responde a un dictamen de la plataforma REFIT (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 43 TFUE, segundo trimestre de 2018)

Un mercado interior más justo y más profundo con una base industrial fortalecida

4.

Reconocimiento de documentos de transporte electrónicos para el transporte de mercancías por parte de las autoridades públicas y/o socios comerciales

La iniciativa tratará de aprovechar el potencial de digitalización en el sector del transporte mediante la promoción del reconocimiento de documentos de transporte de mercancías en formato electrónico por parte de las autoridades y/o socios comerciales, y su amplio uso por las sociedades de transporte (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 91 TFUE, segundo trimestre de 2018)

5.

Iniciativa de ventanilla única marítima

Revisión de la Directiva 2010/65/UE sobre las formalidades informativas exigibles a los buques a su llegada o salida de los puertos de los Estados miembros (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 100, apartado 2, del TFUE, segundo trimestre de 2018)

6.

Inversiones en la RTE-T

Reglamento relativo a medidas de simplificación en favor de una ejecución más rápida de los proyectos de interés común de la Red Transeuropea de Transporte (legislativa,incluida una evaluación de impacto, artículos 171 y 172 TFUE, primer trimestre de 2018)

7.

Régimen general de los impuestos especiales 3

Revisión de la Directiva 2008/118/CE con el fin de armonizar la legislación aduanera y la legislación sobre impuestos especiales y garantizar la coherencia entre ambas, aumentar la seguridad jurídica y garantizar la aplicación uniforme de la legislación de la UE (incluida una evaluación de impacto, artículo 113 TFUE, primer trimestre de 2018)

Un espacio de justicia y derechos fundamentales basado en la confianza mutua 

8.

Un nuevo marco para los consumidores

Revisión específica de las Directivas de la UE en materia de consumo a raíz del control de la adecuación de la legislación de la UE sobre consumidores y comercialización finalizado el 23 de mayo de 2017. Iniciativa encaminada a facilitar la coordinación y la actuación efectiva de las autoridades nacionales en materia de consumo a nivel de la UE y reforzar la actuación pública para hacer cumplir la ley , así como garantizar una mejor protección de los derechos de los consumidores (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 114 TFUE, primer semestre de 2018). 

9.

Documentos de identidad y de residencia

Iniciativa legislativa para mejorar la seguridad de los documentos de identidad y las tarjetas de residencia de ciudadanos de la UE y de sus familiares de fuera de la UE. Esta iniciativa responde a un dictamen de la Plataforma REFIT (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 21 y/o 77, apartado 3, del TFUE, segundo trimestre de 2018)

10.

Revisión del Reglamento sobre notificación y traslado de documentos

Revisión del Reglamento (CE) n.º 1393/2007 relativo a la notificación y al traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil (notificación y traslado de documentos) (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 81, apartado 2, del TFUE, segundo trimestre de 2018).

11.

Revisión del Reglamento sobre la obtención de pruebas

Revisión del Reglamento 1206/2001 sobre la obtención de pruebas (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 81, apartado 2, del TFUE, segundo trimestre de 2018)

12.

Documentos provisionales de viaje

Revisión de la propuesta de Directiva del Consejo que sustituya a la Decisión relativa al establecimiento de un documento provisional de viaje (legislativa, incluida una evaluación de impacto, artículo 23 TFUE, segundo trimestre de 2018).

(1)

El presente anexo enumera las iniciativas legislativas con arreglo a REFIT cuya adopción está prevista en 2018. Complementa los elementos relacionados con nuevas iniciativas del anexo I.

(2)

En el presente anexo, la Comisión proporciona más información, siempre que esté disponible, acerca de las iniciativas incluidas en su programa de trabajo, en consonancia con el Acuerdo interinstitucional sobre mejora de la legislación. Esta información, que figura entre paréntesis bajo la descripción de cada iniciativa, es meramente indicativa y está sujeta a cambios durante el proceso preparatorio, en particular a la vista de los resultados de las evaluaciones de impacto.

(3)

El régimen general de los impuestos especiales ya se había incluido en el anexo II del Programa de Trabajo de la Comisión para 2017

Top

Estrasburgo, 24.10.2017

COM(2017) 650 final

ANEXO

de la

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Programa de trabajo de la Comisión para 2018

Programa para una Europa más unida, más fuerte y más democrática


Anexo III: Propuestas prioritarias pendientes

N.o

Asunto

Denominación completa

Referencia

Un nuevo impulso al empleo, el crecimiento y la inversión

1.

FEIE 2.0*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 1316/2013 y (UE) 2015/1017 en lo que se refiere a la ampliación de la duración del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas y a la introducción de mejoras técnicas para este Fondo y para el Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión

COM(2016) 597 final

2016/0276 (COD)

14.9.2016

2.

Reglamento Financiero /Ómnibus*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión y por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 2012/2002, los Reglamentos (UE) n.º 1296/2013, (UE) n.º 1301/2013, (UE) n.º 1303/2013, (UE) n.º 1304/2013, (UE) n.º 1305/2013, (UE) n.º 1306/2013, (UE) n.º 1307/2013, (UE) n.º 1308/2013, (UE) n.º 1309/2013, (UE) n.º 1316/2013, (UE) n.º 223/2014, (UE) n.º 283/2014 y (UE) n.º 652/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, y la Decisión 541/2014/UE del Parlamento Europeo y del Consejo

COM(2016) 605 final

2016/0282(COD)

14.9.2016

3.

Paquete sobre la economía circular*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifican las Directivas 2000/53/CE, relativa a los vehículos al final de su vida útil, 2006/66/CE, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores, y 2012/19/UE, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

COM(2015) 593 final

2015/0272(COD)

2.12.2015

4.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos

COM(2015) 595 final

2015/0275(COD)

2.12.2015

5.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos

COM(2015) 594 final

2015/0274(COD)

2.12.2015

6.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 94/62/EC, relativa a los envases y residuos de envases

COM(2015) 596 final

2015/0276(COD)

2.12.2015

Requisitos de accesibilidad de los productos y los servicios*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros por lo que se refiere a los requisitos de accesibilidad de los productos y los servicios

COM(2015) 615 final

2015/02785(COD)

2.12.2015

Un mercado único digital conectado

7.

Servicios de paquetería transfronterizos

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre los servicios de paquetería transfronterizos

COM/2016/0285 final

2016/0149 (COD)

25.5.2016

8.

Contratos digitales

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos digitales

COM/2015/0634 final

2015/0287 (COD)

9.12.2015

9.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa en línea y otras ventas a distancia de bienes

COM/2015/0635 final

2015/0288 (COD)

9.12.2015

10.

Reforma de las telecomunicaciones*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se establece el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas (Refundición)

COM(2016) 590 final

2016/0288 (COD)

14.9.2016

11.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas

COM(2016) 591 final

2016/0286(COD)

14.9.2016

12.

Derechos de autor en el mercado único digital*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre los derechos de autor en el mercado único digital

COM(2016) 593 final

2016/0280 (COD)

14.9.2016

13.

Derechos de autor y derechos afines en la radiodifusión*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen las normas sobre el ejercicio de los derechos de autor y determinados derechos afines a los derechos de autor aplicables a determinadas transmisiones en línea de los organismos de radiodifusión y a las retransmisiones de programas de radio y televisión

COM(2016) 594 final

2016/0284 (COD)

14.9.2016

14.

Marco audiovisual modernizado*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2010/13/UE, sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual, a la vista de la evolución de las realidades del mercado

COM/2016/0287 final

2016/0151 (COD)

25.5.2016

15.

Propuesta para evitar el bloqueo geográfico injustificado*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre las medidas contra el bloqueo geográfico y otras formas de discriminación por razón de la nacionalidad o del lugar de residencia o de establecimiento de los clientes en el mercado interior y por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 y la Directiva 2009/22/CE

COM/2016/0289 final

2016/0152 (COD)

25.5.2016

16.

Directiva sobre la privacidad electrónica*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre el respeto de la vida privada y la protección de los datos personales en el sector de las comunicaciones electrónicas y por el que se deroga la Directiva 2002/58/CE (Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas)

COM(2017) 10 final

2017/0003(COD)

10.1.2017

17.

Normas internas de protección de datos de la UE. Adaptación a la legislación general de protección de datos*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones, órganos y organismos de la Unión y a la libre circulación de estos datos, y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 45/2001 y la Decisión n.º 1247/2002/CE

COM(2017) 8 final

2017/0002(COD)

10.1.2017

18.

Libre circulación de datos no personales

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a un marco para la libre circulación de datos no personales en la Unión Europea

COM(2017) 495 final

2017/0228 (COD)

13.9.2017

19.

Agencia de Ciberseguridad de la UE

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a ENISA, la «Agencia de Ciberseguridad de la UE» y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 526/2013, y relativo a la certificación de la ciberseguridad de las tecnologías de la información y la comunicación («Reglamento de Ciberseguridad»)

COM(2017) 477 final

2017/0225 (COD)

13.9.2017

Una Unión de la Energía resistente con una política en materia de cambio climático que mire hacia el futuro

20.

Paquete sobre energía limpia para todos los europeos*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2012/27/CE relativa a la eficiencia energética

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios

COM(2016) 761 final

2016/0376(COD)

30.11.2016

COM(2016) 765 final

2016/0381(COD)

30.11.2016

21.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables (refundición)

COM(2016) 767 final

2016/0381(COD)

30.11.2016

22.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad (versión refundida)

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad (versión refundida)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crea la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (refundición)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la preparación frente a los riesgos en el sector de la electricidad y por el que se deroga la Directiva 2005/89/CE

COM(2016) 864 final

2016/0380(COD)

COM(2016) 861 final

2016/0379(COD)

COM(2016) 863 final

2016/0378(COD)

COM(2016) 862 final

2016/0377(COD)

Todas adoptadas el 30.11.2016

23.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

relativo a la gobernanza de la Unión de la Energía, y por el que se modifican la Directiva 94/22/CE, la Directiva 98/70/CE, la Directiva 2009/31/CE, el Reglamento (CE) n.º 663/2009, el Reglamento (CE) n.º 715/2009, la Directiva 2009/73/CE, la Directiva 2009/119/CE del Consejo, la Directiva 2010/31/UE, la Directiva 2012/27/UE, la Directiva 2013/30/UE y la Directiva (UE) 2015/652 del Consejo y se deroga el Reglamento (UE) n.º 525/2013

COM(2016) 759 final

2016/375 (COD)

30.11.2016

24.

Paquete sobre el clima*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE para intensificar las reducciones rentables de emisiones y facilitar las inversiones en tecnologías hipocarbónicas

COM(2015) 337 final

2015/0148 (COD)

15.7.2015

25.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

sobre la inclusión de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero resultantes del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura en el marco de actuación en materia de clima y energía hasta 2030, y por el que se modifica el Reglamento n.º 525/2013 del Parlamento Europeo y el Consejo, relativo a un mecanismo para el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y de otra información relevante para el cambio climático

COM(2016) 479 final

2016/0230 (COD)

20.7.2016

26.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

sobre las reducciones anuales vinculantes de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los Estados miembros de 2021 a 2030 para una Unión de la Energía resiliente y con objeto de cumplir los compromisos contraídos en el marco del Acuerdo de París, y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 525/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a un mecanismo para el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y de otra información relevante para el cambio climático

COM(2016) 482 final

2016/0231 (COD)

20.7.2016

27.

Paquete «Europa en movimiento»

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 1999/62/CE relativa a la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras

COM/2017/275 final

2017/0114 (COD)

31.5.2017

28.

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 1999/62/CE relativa a la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras, en lo relativo a determinadas disposiciones en materia de impuestos sobre vehículos

COM/2017/276 final

2017/0115 (CNS)

31.5.2017

29.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la interoperabilidad de los sistemas de telepeaje de las carreteras y por la que se facilita el intercambio transfronterizo de información sobre el impago de cánones de carretera en la Unión (versión refundida)

COM/2017/280 final

2017/0128 (COD)

31.5.2017

30.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 1071/2009 y el Reglamento (CE) n.º 1072/2009 con el fin de adaptarlos a la evolución del sector

COM/2017/281 final

2017/0123 (COD)

31.5.2017

31.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2006/1/CE, relativa a la utilización de vehículos alquilados sin conductor en el transporte de mercancías por carretera

COM/2017/282 final

2017/0113 (COD)

31.5.2017

32.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 561/2006 en lo que se refiere a los requisitos mínimos sobre los tiempos de conducción máximos diarios y semanales, las pausas mínimas y los períodos de descanso diarios y semanales y el Reglamento (UE) n.º 165/2014 en lo que se refiere al posicionamiento mediante tacógrafos

COM/2017/277 final

2017/0122 (COD)

31.5.2017

33.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la monitorización y la notificación de las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de los vehículos pesados nuevos

COM/2017/279 final

2017/0111 (COD)

31.5.2017

34.

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2006/22/CE en lo relativo a los requisitos de control del cumplimiento y se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera

COM/2017/278 final

2017/0121 (COD)

31.5.2017

Un mercado interior más justo y más profundo con una base industrial fortalecida

35.

Paquete de control del cumplimiento

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la creación de un portal digital único para el suministro de información, procedimientos y servicios de asistencia y resolución de problemas, y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 1024/2012

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen las condiciones y el procedimiento que permiten a la Comisión solicitar a las empresas y a las asociaciones de empresas que le proporcionen información acerca del mercado interior y otros ámbitos relacionados

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO encaminada a facultar a las autoridades de competencia de los Estados miembros para aplicar la normativa con más eficacia y garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior

COM(2017) 256 final

2017/0086 (COD)

2.5.2017

COM(2017) 257 final

2017/0087(COD)

2.5.2017

COM(2017) 142 final

2017/0063 (COD)

22.3.2017

36.

Paquete de servicios

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la aplicación efectiva de la Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior, por la que se establece un procedimiento de notificación para los regímenes de autorización y los requisitos relacionados con los servicios, y por la que se modifican la Directiva 2006/123/CE y el Reglamento (UE) n.º 1024/2012, relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa al test de proporcionalidad antes de adoptar nuevas regulaciones de profesiones

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se introduce una tarjeta electrónica europea de servicios y los mecanismos administrativos conexos

COM(2016) 821 final

2016/0398 (COD)

10.1.2017

COM(2016) 822 final

2016/0404 (COD)

10.1.2017

COM(2016) 824 final

2016/0403 (COD)

10.1.2017

37.

Vigilancia del mercado de los vehículos de motor

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor y sus remolques y de los sistemas, los componentes y las unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos

COM/2016/031 final

2016/014 (COD)

27.1.2016

38.

Directiva sobre insolvencia

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre marcos de reestructuración preventiva, segunda oportunidad y medidas para aumentar la eficacia de los procedimientos de condonación, insolvencia y reestructuración, y por la que se modifica la Directiva 2012/30/UE

COM(2016) 723 final

2016/0359 (COD)

22.11.2016

39.

Producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP)

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre un producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP)

COM(2017) 343 final

2017/0143(COD)

29.6.2017

40.

Modificaciones del Reglamento sobre la infraestructura del mercado

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

que modifica el Reglamento (UE) n.º 648/2012 en lo relativo a la obligación de compensación, la suspensión de la obligación de compensación, los requisitos de notificación, las técnicas de reducción del riesgo en los contratos de derivados extrabursátiles no compensados por una entidad de contrapartida central, la inscripción y la supervisión de los registros de operaciones y los requisitos aplicables a los registros de operaciones

COM(2017) 208 final

2017/0090(COD)

4.5.2017

41.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

que modifica el Reglamento (UE) n.º 1095/2010, por el que se crea una Autoridad Europea de Supervisión (Autoridad Europea de Valores y Mercados), y el Reglamento (UE) n.º 648/2012 en lo que respecta a los procedimientos de autorización de las ECC, las autoridades que participan en la misma y los requisitos para el reconocimiento de las ECC de terceros países

COM(2017) 331 final

2017/0136(COD)

13.6.2017

42.

Base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades (BICCIS)

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO relativa a una base imponible común del impuesto sobre sociedades

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO relativa a una base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades (BICCIS)

COM(2016) 685 final

2016/0337 (CNS)

25.10.2016

COM(2016) 683 final
2016/0336 (CNS)

25.10.2016

43.

Cooperación administrativa y lucha contra el fraude en el ámbito del IVA

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 904/2010 relativo a la cooperación administrativa y la lucha contra el fraude en el ámbito del impuesto sobre el valor añadido

COM(2016) 755 final

2016/0371 (CNS)

1.12.2016

44.

Tipos del impuesto sobre el valor añadido aplicados a los libros, los periódicos y las revistas

Propuesta de DIRECTIVA DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en lo relativo a los tipos del impuesto sobre el valor añadido aplicados a los libros, los periódicos y las revistas

COM(2016) 758 final

2016/0374 (CNS)

1.12.2016

45.

Divulgación de información relativa al impuesto de sociedades

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información relativa al impuesto de sociedades por parte de determinadas empresas y filiales

COM(2016) 198 final

2016/0107(COD)

12.4.2016

46.

Intercambio automático de información en el ámbito de la fiscalidad

Propuesta de Directiva del Consejo que modifica la Directiva 2011/16/UE por lo que se refiere a la obligatoriedad del intercambio automático de información en el ámbito de la fiscalidad en relación con los mecanismos transfronterizos sujetos a comunicación

COM(2017) 335 final

2017/0138 (CNS)

21.6.2017

47.

Desplazamiento de trabajadores

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica la Directiva 96/71/CE del Parlamento Europea y del Consejo, de 16 de diciembre de 1996, sobre el desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios

COM(2016) 128 final

2016/0070 (COD)

8.3.2016

48.

Coordinación de los sistemas de seguridad social*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 883/2004, sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social, y el Reglamento (CE) n.º 987/2009, por el que se adoptan las normas de aplicación del Reglamento (CE) n.º 883/2004

COM(2016) 815 final

2016/0397 (COD)

13.12.2016

49.

Conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo

COM(2017) 253 final

2017/0085 (COD)

26.4.2017

Una Unión Económica y Monetaria más profunda y más justa

50.

Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del BCE

Recomendación de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica el artículo 22 de los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del BCE

ECB/2017/18

23.6.2017

51.

Representación unificada de la zona del euro en el Fondo Monetario Internacional

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se establecen medidas encaminadas a la instauración progresiva de una representación unificada de la zona del euro en el Fondo Monetario Internacional

COM(2015) 603 final

2015/0250 (NLE)

21.10.2015

52.

Reforma del Reglamento sobre requisitos de capital

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

por el que se modifica el Reglamento (UE) n.° 575/2013 en lo que se refiere al ratio de apalancamiento, el ratio de financiación estable neta, los requisitos de fondos propios y pasivos admisibles, el riesgo de crédito de contraparte, el riesgo de mercado, las exposiciones a entidades de contrapartida central, las exposiciones a organismos de inversión colectiva, las grandes exposiciones y los requisitos de presentación y divulgación de información y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.° 648/2012.

COM(2016) 850 final

2016/0360 (COD)

23.11.2016

53.

Capacidad de absorción de pérdidas y de recapitalización *

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 806/2014 en lo que se refiere a la capacidad de absorción de pérdidas y recapitalización para las entidades de crédito y las empresas de inversión

COM(2016) 851 final

2016/0361 (COD)

21.11.2016

54.

Capacidad de absorción de pérdidas y recapitalización de las entidades de crédito y las empresas de servicios de inversión

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2014/59/UE en relación con la capacidad de absorción de pérdidas y de recapitalización de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, así como las Directivas 98/26/CE, 2002/47/CE, 2012/30/UE, 2011/35/UE, 2005/56/CE, 2004/25/CE y 2007/36/CE

COM(2016) 852 final

2016/0362 (COD)

23.11.2016

55.

Orden de prioridad de los instrumentos de deuda no garantizada en caso de insolvencia

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al orden de prioridad de los instrumentos de deuda no garantizada en caso de insolvencia

COM/2016/853 final
2016/0363 (COD)

23.11.2016

56.

Entes exentos, sociedades financieras de cartera, sociedades financieras mixtas de cartera, remuneraciones, medidas y facultades de supervisión y medidas de conservación del capital

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva 2013/36/UE en lo que respecta a los entes exentos, las sociedades financieras de cartera, las sociedades financieras mixtas de cartera, las remuneraciones, las medidas y las facultades de supervisión y las medidas de conservación del capital

COM(2016) 854 final

2016/0364 (COD)

23.11.2016

57.

Recuperación y resolución de entidades de contrapartida central*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a un marco para la recuperación y la resolución de entidades de contrapartida central y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 1095/2010, (UE) n.º 648/2012 y (UE) n.º 2015/2365

COM(2016) 856 final

2016/0365 (COD)

28.11.2016

58.

Sistema Europeo de Garantía de Depósitos

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 806/2014 a fin de establecer un Sistema Europeo de Garantía de Depósitos

COM(2015) 586 final

2015/0270(COD)

24.11.2015

Un espacio de justicia y derechos fundamentales basado en la confianza mutua

59.

Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se modifica la Directiva (UE) 2015/849 relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, y por la que se modifica la Directiva 2009/101/CE

COM(2016) 450 final

2016/0208(COD)

5.7.2016

60.

Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se crea un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV) y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 515/2014, (UE) 2016/399, (UE) 2016/794 y (UE) 2016/1624

COM(2016) 731 final

2016/0357(COD)

16.11.2016

61.

Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS)*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un sistema centralizado para la identificación de los Estados miembros que poseen información sobre condenas de nacionales de terceros países y apátridas (NTP) a fin de complementar y apoyar el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (sistema ECRIS-TCN) y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 1077/2011

COM(2017) 344 final

2017/0144(COD)

26.6.2017

62.

EU-LISA

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la Agencia Europea para la gestión operativa de sistemas informáticos de gran magnitud en el espacio de libertad, seguridad y justicia, y por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 1987/2006 y la Decisión 2007/533/JAI del Consejo y se deroga el Reglamento (UE) n.º 1077/2011

COM(2017) 352 final

2017/0145 (COD)

29.6.2017

63.

Reconocimiento mutuo de las resoluciones de embargo y decomiso

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre el reconocimiento mutuo de las resoluciones de embargo y decomiso

COM(2016) 819 final

2016/0412(COD)

21.12.2016

64.

Código de fronteras Schengen

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (UE) 2016/399 en lo que respecta a las normas aplicables al restablecimiento temporal de controles fronterizos en las fronteras interiores

COM(2017) 571 final

2017/0245(COD)

28.9.2017

65.

Sistema de Información de Schengen

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la utilización del Sistema de Información de Schengen para el retorno de nacionales de terceros países en situación irregular

COM(2016) 881 final

2016/0408(COD)

21.12.2016

66.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al establecimiento, funcionamiento y utilización del Sistema de Información de Schengen (SIS) en el ámbito de las inspecciones fronterizas, que modifica el Reglamento (UE) n.º 515/2014 y que deroga el Reglamento (CE) n.º 1987/2006.

COM(2016) 882 final

2016/0407(COD)

21.12.2016

67.

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al establecimiento, funcionamiento y utilización del Sistema de Información de Schengen (SIS) en el ámbito de la cooperación policial y judicial en materia penal, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 515/2014 y se deroga el Reglamento (CE) n.º 1986/2006, la Decisión 2007/533/JAI del Consejo, y la Decisión 2010/261/UE de la Comisión

COM(2016) 883 final

2016/0409(COD)

21.12.2016

Comercio: Una política comercial equilibrada y progresiva para encauzar la globalización

68.

Modernización de los instrumentos de defensa comercial*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 1225/2009 del Consejo, sobre la defensa contra las importaciones que sean objeto de dumping por parte de países no miembros de la Comunidad Europea, y el Reglamento (CE) n.º 597/2009 del Consejo, sobre la defensa contra las importaciones subvencionadas originarias de países no miembros de la Comunidad Europea

COM(2013) 192 final

2013/0103 (COD)

10.4.2013

69.

Instrumento de contratación pública internacional

Propuesta modificada de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre el acceso de los productos y servicios de terceros países al mercado interior de la Unión en el ámbito de la contratación pública, así como sobre los procedimientos de apoyo a las negociaciones para el acceso de los productos y servicios de la Unión a los mercados de contratación pública de terceros países

COM(2016) 34 final

2012/0060(COD)

29.1.2016

70.

Control de la IED en la UE

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un marco para el control de las inversiones extranjeras directas en la Unión Europea

COM(2017) 487 final

2017/0224(COD)

13.9.2017

71.

Tribunal multilateral de inversiones

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza la apertura de negociaciones sobre un Convenio relativo al establecimiento de un tribunal multilateral para la solución de diferencias en materia de inversiones

COM(2017) 493 final

13.9.2017

Hacia una nueva política sobre migración

72.

Reforma del sistema de Dublín*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de protección internacional presentada en uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país o un apátrida (texto refundido)

COM(2016) 270 final

2016/0133(COD)

4.5.2016

73.

Agencia de Asilo / OEAA*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la Agencia de Asilo de la Unión Europea y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 439/2010

COM(2016) 271 final

2016/0131 (COD)

4.5.2016

74.

Eurodac*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a la creación del sistema «Eurodac» para la comparación de las impresiones dactilares para la aplicación efectiva del [Reglamento (UE) n.º 604/2013, por el que se establecen los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de protección internacional presentada en uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país o un apátrida] y de la identificación de un nacional de un tercer país o un apátrida en situación ilegal, y a las solicitudes de comparación con los datos de Eurodac presentadas por los servicios de seguridad de los Estados miembros y Europol a efectos de aplicación de la ley (refundición)

COM(2016) 272 final

2016/0132 (COD)

4.5.2016

75.

Condiciones de acogida*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por la que se aprueban normas para la acogida de los solicitantes de protección internacional (texto refundido)

COM(2016) 465 final

2016/0222(COD)

13.7.2016

76.

Requisitos de asilo*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen normas relativas a los requisitos para el reconocimiento de nacionales de terceros países o apátridas como beneficiarios de protección internacional, a un estatuto uniforme para los refugiados o para las personas con derecho a protección subsidiaria y al contenido de la protección concedida y por el que se modifica la Directiva 2003/109/CE del Consejo, de 25 de noviembre de 2003, relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración

COM(2016) 466 final

2016/0223(COD)

13.7.2016

77.

Procedimiento de asilo*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un procedimiento común en materia de protección internacional en la Unión y se deroga la Directiva 2013/32/UE

COM(2016) 467 final

2016/0224(COD)

13.7.2016

78.

Marco de Reasentamiento de la Unión*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un Marco de Reasentamiento de la Unión y se modifica el Reglamento (UE) n.º 516/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo

COM(2016) 468 final

2016/0225(COD)

13.7.2016

79.

Entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo de alta capacitación («propuesta de tarjeta azul»)*

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo de alta capacitación

COM(2016) 378 final

2016/0176 (COD)

7.6.2016

Un actor más potente en el escenario mundial

80.

Mandato de préstamo exterior del Banco Europeo de Inversiones*

Propuesta de DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica la Decisión n.º 466/2014/UE, de 16 de abril de 2014, por la que se concede al Banco Europeo de Inversiones una garantía de la UE frente a las pérdidas que se deriven de operaciones de financiación en favor de proyectos de inversión fuera de la Unión

COM(2016)583final

2016/0275(COD)

14.9.2016

81.

Banco Europeo de Inversiones: Fondo de garantía relativo a las acciones exteriores*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (CE, Euratom) n.º 480/2009 por el que se crea un fondo de garantía relativo a las acciones exteriores

COM/2016/582

2016/0274(COD)

14.9.2016

82.

Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa con el objetivo de apoyar la competitividad y la capacidad de innovación de la industria de la defensa de la Unión

COM(2017) 294 final

2017/0125 (COD)

Una Unión de cambio democrático

83.

Cuerpo Europeo de Solidaridad*

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el marco jurídico del Cuerpo Europeo de Solidaridad y se modifican los Reglamentos (UE) n.º 1288/2013, (UE) n.º 1293/2013, (UE) n.º 1303/2013, (UE) n.º 1305/2013 y (UE) n.º 1306/2013 y la Decisión n.º 1313/2013/UE

COM(2017) 262 final

2017/0102(COD)

30.5.2017

84.

Reglamento de comitología

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (UE) n.º 182/2011, por el que se establecen las normas y los principios generales relativos a las modalidades de control por parte de los Estados miembros del ejercicio de las competencias de ejecución por la Comisión

COM/2017/085 final

2017/035 (COD)

14.2.2017

85.

Partidos políticos europeos y fundaciones políticas europeas

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE, Euratom) n.º 1141/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014, sobre el estatuto y la financiación de los partidos políticos europeos y las fundaciones políticas europeas

COM(2017)481final

2017/0219(COD)

13.9.2017

86.

Iniciativa ciudadana europea

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la iniciativa ciudadana europea

COM(2017) 482 final

2017/0220(COD)

13.9.2017

Top

Estrasburgo, 24.10.2017

COM(2017) 650 final

ANEXO

de la

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Programa de trabajo de la Comisión para 2018

Programa para una Europa más unida, más fuerte y más democrática


Anexo IV: Retiradas 1

No

COM/ Referencia interinstitucional

Denominación

Razones de la retirada

Agricultura y desarrollo rural

1.

COM(2017) 0150 final -
2017/068/COD

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que fija para el año civil 2017 el porcentaje de ajuste de los pagos directos previsto en el Reglamento (UE) n.º 1306/2013

Obsoleta: El asunto se abordó en el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1236 de la Comisión, de 7 de julio de 2017.

Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas

2.

COM(2011) 737 final
2011/333/CNS

Propuesta de REGLAMENTO DEL CONSEJO sobre los métodos y el procedimiento de puesta a disposición del recurso propio basado en el impuesto sobre el valor añadido

La Comisión presentará nuevas propuestas sobre recursos propios en la propuesta global para la futura programación financiera plurianual después de 2020. Por consiguiente, la presente propuesta quedará obsoleta, ya que será sustituida por nuevas propuestas en este contexto.

3.

COM(2014) 43 final
2014/0020/COD

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre medidas estructurales para aumentar la resiliencia de las entidades de crédito de la UE

No se prevé un acuerdo. El asunto no ha avanzado desde 2015. Además, entretanto la principal motivación de la propuesta, que es la estabilidad financiera, ha sido abordada por otras medidas reguladoras en el sector bancario, sobre todo la entrada en vigor de los componentes de supervisión y resolución de la Unión Bancaria.

Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

4.

COM(2003) 695 final
COM/2003/0268

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la celebración de un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la Comunidad Andina y sus países miembros, las Repúblicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y la República Bolivariana de Venezuela, por otra parte

Obsoleta: Ha dejado de estar en vigor, al ser sustituida por la propuesta JOIN/2016/04 final de 3 de febrero de 2016.

5.

COM(2014) 360 final
2014/0182/NLE

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la posición de la Unión en el Consejo de Cooperación establecido por el Acuerdo de colaboración y cooperación Unión Europea-Georgia entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y Georgia, por otra, por lo que respecta a la adopción de una Recomendación sobre la aplicación del Programa de Asociación UE-Georgia

Obsoleta: El Programa de Asociación fue adoptado por el Consejo de Asuntos Exteriores el 23 de junio de 2014 (Georgia ST 10978/14) (DO L 261 de 30.8.2014).

6.

COM(2014) 359 final
2014/0181/NLE

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la posición de la Unión en el Consejo de Cooperación establecido por el Acuerdo de colaboración y de cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la República de Moldova, por otra, por lo que respecta a la adopción de una Recomendación sobre la aplicación del Programa de Asociación UE-Moldavia

Obsoleta: El Programa de Asociación fue adoptado por el Consejo de Asuntos Exteriores el 23 de junio de 2014 (Moldova ST 9621/14) (nota punto «I/A»).

7.

COM(2013) 014 final
2013/0149/NLE

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO sobre la posición de la Unión en el Consejo de Asociación instituido por el Acuerdo Euromediterráneo de Asociación entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la República Libanesa, por otra, por lo que se refiere a la adopción de una Recomendación sobre la aplicación del segundo Plan de Acción UE-Líbano en el marco de la PEV

La Decisión N.º 1/2016 DEL CONSEJO DE ASOCIACIÓN UE-LÍBANO, de 11 de noviembre de 2016, por la que se acuerdan las Prioridades de la Asociación UE-Líbano establece explícitamente que, en vez de renovar el Plan de Acción de la PEV, las Partes ejecuten las Prioridades de la Asociación y el Pacto Anexo. Por consiguiente, la propuesta conjunta COM(2013)014 ha quedado obsoleta.

Mercado interior, industria, emprendimiento y pymes

8.

COM/2012/164 final
2012/82/COD

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se simplifica el traslado dentro del mercado único de vehículos de motor matriculados en otro Estado miembro

No se prevé un acuerdo. El asunto no ha avanzado desde 2012. La Comisión volverá a evaluar la cuestión, también mediante una actualización de la evaluación de impacto.

Cooperación internacional y desarrollo

9.

COM(2011) 0861 final
2011/0420/NLE

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la adhesión de la UE al Comité Consultivo Internacional del Algodón (CCIA)

Obsoleta: El 18 de mayo de 2017 se adoptó una Decisión del Consejo sobre la base de una actualización de la propuesta de la Comisión [COM/2016/0712 final - 2016/0349 (NLE)].

Justicia, Consumidores e Igualdad de Género

10.

COM(2014) 0212 final
2014/0120/COD

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa a las sociedades unipersonales privadas de responsabilidad limitada

La posible retirada se mencionó en las respuestas escritas a las preguntas de la Comisión PANA. La Comisión presentará nuevas propuestas en materia de Derecho de sociedades en el cuarto trimestre de 2017, y posteriormente se retirará la presente propuesta.

Asuntos marítimos y pesca

11.

COM(2011) 0760 final
2011/0345/COD

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (CE) n.º 1300/2008 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, por el que se establece un plan plurianual para las poblaciones de arenque distribuidas al oeste de Escocia y para las pesquerías de estas poblaciones

Quedará obsoleta con la propuesta de derogación (véase el anexo V) del Reglamento (CE) n.º 1300/2008 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, por el que se establece un plan plurianual para las poblaciones de arenque distribuidas al oeste de Escocia.

12.

COM(2013) 09 final
2013/0007/COD

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO que modifica el Reglamento (CE) n.º 1224/2009 del Consejo por el que se establece un régimen comunitario de control para garantizar el cumplimiento de las normas de la política pesquera común

La Comisión se propone presentar una nueva propuesta de revisión sustancial del sistema de control de la pesca, previsto para el segundo trimestre de 2018.

Migración, Asuntos de interior y Ciudadanía

13.

COM/2014/163 final
2014/0095/COD

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece un visado itinerante y por el que se modifica el Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen y los Reglamentos (CE) n.º 562/2006 y (CE) n.º 767/2008

Propuesta que debe retirarse en el contexto de la propuesta de revisión del Código de visados, prevista para el primer trimestre de 2018.

14.

COM/2014/164 final
2014/0094/COD

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Código sobre visados de la Unión (Código de visados)  

Propuesta que debe retirarse en el contexto de la propuesta de revisión del Código de visados, prevista para el primer trimestre de 2018.

Transportes

15.

COM/2013/409 final
2013/0187/COD

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 216/2008 en lo que se refiere a aeródromos, gestión del tránsito aéreo y servicios de navegación aérea

El contenido se ha incluido en la nueva propuesta [COM(2015) 613 final] de Reglamento por el que se crea la AESA, que se halla en el proceso interinstitucional. Por consiguiente, la presente propuesta quedará obsoleta.

(1)

Esta lista incluye las propuestas legislativas pendientes que la Comisión se propone retirar en el plazo de seis meses (en abril de 2018 a más tardar).

Top

Estrasburgo, 24.10.2017

COM(2017) 650 final

ANEXO

de la

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Programa de trabajo de la Comisión para 2018

Programa para una Europa más unida, más fuerte y más democrática


Anexo V: Lista de derogaciones previstas

N.º

Política sectorial

Denominación

Motivos de la derogación

1.

Asuntos marítimos y pesca

Reglamento (CE) n.º 1300/2008 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, por el que se establece un plan plurianual para las poblaciones de arenque distribuidas al oeste de Escocia y para las pesquerías de estas poblaciones.

Este plan del arenque ha quedado obsoleto en sus puntos de referencia y ya no se aplica. Por lo tanto, puede derogarse.

2.

Fiscalidad y aduanas

Directiva 79/802/CEE de la Comisión, de 6 de septiembre de 1979, relativa a las mercancías en régimen de perfeccionamiento activo que se beneficiarían, en el caso de ser importadas para su despacho a libre práctica, de un régimen arancelario favorable por razón de su destino especial.

La Directiva es superflua, puesto que las mercancías en el régimen de destino final entran en el ámbito de aplicación del Reglamento sobre el arancel aduanero común (2658/87, anexo I) y, además, tanto el perfeccionamiento activo como el régimen de destino final están regulados actualmente por el Código Aduanero de la Unión (CAU).

3.

Justicia y Asuntos de interior

Acción común 98/699/JAI, relativa al blanqueo de capitales, identificación, seguimiento, embargo, incautación y decomiso de los instrumentos y productos del delito.

Este instrumento fue sustituido en su totalidad por la Directiva 2014/42/UE sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del producto del delito para todos los Estados miembros a que se aplica la Directiva (todos salvo Dinamarca y el Reino Unido). La mayoría de sus disposiciones ya fueron sustituidas por la Decisión marco 2001/500/JAI (relativa al blanqueo de capitales, identificación, seguimiento, embargo, incautación y decomiso de los instrumentos y productos del delito), que también se aplica a Dinamarca y el Reino Unido. Las disposiciones restantes son recomendaciones generales sin valor vinculante, que actualmente solo se aplican a Dinamarca y el Reino Unido.

Top