EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document Ares(2022)1926954

Ex post evaluation of the 2014-2020 Programme for the Environment and Climate Action (LIFE)

CONVOCATORIA DE DATOS

PARA UNA EVALUACIÓN

El presente documento tiene por objeto informar al público y las partes interesadas acerca de la labor de la Comisión, de modo que puedan formular observaciones y participar de manera efectiva en las actividades de consulta.

Solicitamos a estos grupos que expongan sus puntos de vista sobre el modo en que la Comisión percibe el problema y sobre las posibles soluciones, y nos faciliten cualquier información pertinente que posean.

Título de la evaluación

Protección del medio ambiente: Programa LIFE 2014-2020 (evaluación)

DG principal. Unidad responsable

DG Medio Ambiente — Unidad A3 Conocimientos Ecológicos y Nodo de Investigación, Programa LIFE

Calendario orientativo

(fecha de comienzo y fecha de finalización previstas)

Tercer trimestre de 2021 - Tercer trimestre de 2023

Información complementaria

Véase LIFE (europa.eu)

El presente documento tiene una finalidad meramente informativa. No predetermina la decisión final de la Comisión acerca de si se emprenderá esta iniciativa o acerca de su contenido definitivo. Todos los elementos de la iniciativa descritos en el presente documento, incluido el calendario, están sujetos a modificaciones.

A. Contexto político, finalidad y ámbito de aplicación de la evaluación

Contexto político

Iniciado en 1992, LIFE es el único programa de la UE dedicado en su totalidad al medio ambiente y a la acción por el clima. Fue renovado por última vez mediante el Reglamento (UE) 2021/783 para el período 2021-2027.

El objetivo del anterior Programa LIFE, que abarcaba el período 2014-2020, establecido por el Reglamento (UE) n.º 1293/2013, era contribuir a las prioridades políticas de la UE para ese período, en particular a la Estrategia Europa 2020. Tenía los siguientes objetivos:

·contribuir a la transición hacia una economía eficiente en el uso de los recursos, climáticamente neutra y resiliente;

·mejorar la calidad del medio ambiente, incluidos el aire, el agua y el suelo;

·frenar e invertir la pérdida de biodiversidad y hacer frente a la degradación de los ecosistemas;

·apoyar las políticas y la legislación en materia de medio ambiente y clima;

·apoyar una mejor gobernanza medioambiental y climática a todos los niveles.

Debido a su limitada dimensión, el Programa LIFE 2014-2020 no estaba destinado a resolver todos los problemas medioambientales y climáticos. Se diseñó para servir de catalizador para el desarrollo y el intercambio de las mejores prácticas y conocimientos. La función del programa consistía en contrarrestar las repercusiones negativas en el medio ambiente, especialmente apoyando la innovación en materia de medio ambiente y la acción por el clima.

Finalidad y ámbito de aplicación

La Comisión está llevando a cabo una evaluación ex post del Programa LIFE 2014-2020, de conformidad con el artículo 27 del Reglamento (UE) n.º 1293/2013. Se trata de examinar la ejecución y los resultados del Programa LIFE 2014-2020, la consecución de sus objetivos, las sinergias entre sus objetivos y su contribución a los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020.

Esta evaluación ex post hará balance de cómo se han llevado a cabo las actividades financiadas en el marco del programa LIFE en 2014-2020. Recopilará datos para evaluar los avances y logros del programa y determinar posibles formas de mejorar la ejecución de las actividades de LIFE en posteriores programas, así como posibilidades de simplificación.

Teniendo en cuenta que la mayoría de las actividades del programa (más de 1 000 proyectos) aún están en curso, la evaluación ex post utilizará los datos más recientes disponibles y se centrará en evaluar los avances en sus objetivos. Cuando proceda, tendrá en cuenta los resultados de los proyectos financiados en el marco del programa anterior.

La evaluación del Programa LIFE se estructurará con arreglo a los siguientes criterios:

1)    Pertinencia: en qué medida el programa LIFE, sus objetivos y actividades resultaron pertinentes y adecuados para las necesidades o problemas que pretendían abordar. En qué medida estos problemas siguen existiendo.

2)    Eficacia: los resultados cuantitativos y cualitativos alcanzados hasta la fecha y los que probablemente se logren cuando finalicen los proyectos financiados por LIFE 2014-2020. En qué medida estos resultados han contribuido a la consecución de los objetivos del Programa LIFE y, por extensión, a la Estrategia Europa 2020.

3)    Eficiencia: los costes y beneficios del programa, incluida una evaluación cuantitativa, cuando sea posible. En qué medida se han asignado recursos en forma suficiente y oportuna a la ejecución del programa. Se identificarán así las cargas innecesarias y las posibilidades de simplificación.

4)    Coherencia: en qué medida la estructura del Programa LIFE (1) es coherente internamente, teniendo en cuenta sus dos subprogramas, los ámbitos prioritarios y los diversos tipos de actividades, y (2) se compagina bien con otros instrumentos conexos de la UE, incluidos otros programas de financiación (coherencia externa).

5)    Valor añadido de la UE: en qué medida las actividades realizadas en el marco del programa LIFE tienen un valor añadido europeo en comparación con lo que podrían haber logrado medidas nacionales o locales.

Los resultados de la evaluación se usarán para aplicar el Programa LIFE vigente (2021-2027), especialmente el programa de trabajo plurianual para 2024-2027. Se trata de que el programa contribuya en la mayor medida posible al Pacto Verde Europeo y aportar información con miras al proceso de toma de decisiones sobre el programa LIFE para el período posterior a 2027.

B. Mejora de la legislación

Estrategia de consulta

Las opiniones del público en general y de las partes interesadas sobre la ejecución del Programa LIFE son aspectos clave de esta evaluación.

La Comisión consulta al público a través de la presente convocatoria de datos. También organizará una consulta específica para las partes interesadas que tengan experiencia directa en la ejecución del programa.

De esta manera, la Comisión podrá recabar información sobre el funcionamiento del programa LIFE, invitando a las partes interesadas a exponer su visión de los temas clave destacados en la presente convocatoria de datos.

La Comisión, en estrecha cooperación con la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) — la Agencia Ejecutiva que gestiona la mayoría de los proyectos —, dará a conocer esta consulta entre la comunidad de partes interesadas de LIFE y la publicará en el sitio web LIFE (europa.eu).

La Comisión publicará un resumen de todos los resultados de la consulta.

Recogida de datos y metodología

Dado que un mínimo del 81 % del presupuesto LIFE 2014-2020 está asignado a proyectos, la evaluación se basará principalmente en la información relativa a las subvenciones a proyectos financiadas por el programa.

La Comisión trabajará en estrecha colaboración con la CINEA.

Los datos sobre los resultados esperados y finales de los proyectos LIFE están disponibles en la base de datos de indicadores clave de resultados de la CINEA. También se dispone de algunos datos de estudios anteriores y en curso, como la evaluación intermedia del Programa LIFE 2014-2020 y la evaluación de impacto que acompaña a la propuesta de la Comisión para el Programa LIFE 2021-2027, así como de otras publicaciones temáticas.

El Banco Europeo de Inversiones proporcionará datos y cifras sobre los dos instrumentos financieros financiados en el marco del programa LIFE: el Mecanismo de Financiación del Capital Natural y la Financiación privada para la eficiencia energética.

La Comisión recopilará datos sobre las demás actividades financiadas por el programa LIFE, principalmente a través de contratos públicos y premios, a partir de los informes anuales de actividad de los correspondientes servicios de la Comisión.

Este trabajo se sustentará en un estudio. El cálculo de los costes se basará en el análisis de costes y beneficios realizado para delegar la gestión de algunos programas a las agencias ejecutivas. Dado el amplio alcance del programa, los beneficios se estimarán a partir de muestras.

Top