EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Go Digital: Ayudar a las pequeñas y medianas empresas a pasar a la fase digital

1) OBJETIVO

Ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a aprovechar plenamente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente el comercio electrónico.

2) ACTO

Comunicación de la Comisión de 13 de marzo de 2001 - Ayudar a las PYME a pasar a la fase digital [COM (2001) 136 final -no publicada en el Diario Oficial].

3) SÍNTESIS

Contexto

Los días 19 y 20 de junio de 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo de Feira adoptaron el Plan de acción eEurope 2002 (dicho Plan de acción ha sido sustituido por el Plan de acción eEurope 2005). Uno de sus objetivos es estimular el uso de Internet y, especialmente, ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a pasar a la fase digital.

En respuesta al Plan de acción eEurope 2002, la Comisión Europea elaboró «GoDigital», un conjunto de iniciativas destinadas a ayudar a las PYME a pasar a la fase digital y a identificar sus necesidades en el ámbito del comercio electrónico. Los objetivos de las iniciativas «GoDigital» son:

  • identificar los obstáculos a los que se enfrentan las PYME;
  • proponer medidas específicas para las PYME;
  • garantizar la coherencia y coordinación entre las medidas establecidas a nivel comunitario, nacional, regional y local;
  • aprovechar las mejores prácticas y proceder a una evaluación.

El comercio electrónico es especialmente importante para las PYME, ya que contribuye a suprimir parte de las barreras de acceso a los mercados. Sin embargo, sólo algunas PYME tienen acceso a Internet (42 % en el año 2000) y pocas lo utilizan para sus operaciones comerciales (20 % en el año 2000). Entre las numerosas barreras que les impiden adoptar las nuevas tecnologías de la información, cabe mencionar las normativas nacionales a menudo inadecuadas, la falta de armonización de las normas y las tecnologías, el elevado déficit de mano de obra suficientemente cualificada (por parte de las PYME) y, por último, el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que a menudo suponen un coste elevado para las PYME.

Iniciativas «GoDigital»

Las iniciativas «GoDigital» tienen en primer lugar como objetivo optimizar, a escala comunitaria, los programas que las han financiado, como el programa plurianual «Tecnologías de la sociedad de la información» en el marco del 5º programa marco de investigación y desarrollo tecnológico (1998-2002), o los que las financian actualmente en el ámbito del 6º programa marco: programa para las tecnologías de la sociedad de la información. También deben apoyar las iniciativas de la comunidad empresarial y de las autoridades nacionales y regionales. Asimismo, se han establecido mecanismos de coordinación con los Estados miembros para favorecer la evaluación comparativa de las políticas públicas nacionales y regionales en favor del comercio electrónico.

El objetivo de las iniciativas es ayudar a las PYME a adoptar el comercio electrónico. Para conseguirlo, la Comisión se apoya en la red de Centros Europeos de Información Empresarial (véase la relación de direcciones de dichos Centros en Europa (EN) que fomenta la adopción del comercio electrónico en las PYME, así como en la evaluación de las políticas nacionales en favor de las nuevas tecnologías de la información y el comercio electrónico, y en el intercambio de buenas prácticas. Desde la introducción de las iniciativas «Go Digital» se han puesto en marcha varios proyectos.

Las iniciativas deben permitir a las PYME crear un entorno propicio al desarrollo del comercio electrónico y al espíritu empresarial, beneficiarse de los resultados de los programas de investigación y desarrollo tecnológico, utilizar dichos programas, y desarrollar los conocimientos relacionados con las tecnologías de la información. Para conseguirlo, se han asignado objetivos generales a las iniciativas para 2001 y se han identificado diversas líneas de acción así como acciones concretas para 2001-2002.

La iniciativa «Go Digital» se articula alrededor de tres líneas de acción y de numerosas acciones en el marco de cada una de dichas líneas de acción. La línea de acción 1, que hace referencia al entorno favorable para el comercio electrónico y el espíritu empresarial, prevé las acciones siguientes:

  • Acción 1: Evaluación comparativa de los resultados de las estrategias nacionales y regionales de apoyo al comercio electrónico
  • Acción 2: Medición de la adopción de las TIC y del comercio electrónico
  • Acción 3: Mejora del acceso a la información y consideración de las observaciones de las empresas a la hora de elaborar políticas en el ámbito de la legislación sobre comercio electrónico
  • Acción 4: Interoperabilidad del comercio electrónico

La línea de acción 2, relativa a la adopción del comercio electrónico, se articula alrededor de las acciones siguientes:

  • Acción 5: Mayor sensibilización sobre el paso a la fase digital
  • Acción 6: Adopción del comercio electrónico
  • Acción 7: Creación de un mecanismo de garantía de préstamos para las PYME
  • Acción 8: Fomento de una mejor utilización de los Fondos Estructurales

La línea de acción 3, relativa a las competencias relacionadas con las TIC, comprende las acciones siguientes:

  • Acción 9: Apoyo a las iniciativas industriales para nuevos programas de estudios centrados en las TIC
  • Acción 10: Creación de un grupo de control de las competencias TIC en los Estados miembros
  • Acción 11: Puesta en marcha de un programa de prácticas en PYME

Para ayudar a las PYME a aprovechar al máximo las TIC, la Comisión ha puesto en práctica diversas iniciativas, a saber:

  • la creación de un grupo de trabajo (EN), compuesto por representantes de la Comisión Europea y de los Estados miembros, para analizar las necesidades de competencias en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, así como del comercio electrónico;
  • la puesta en marcha de un sistema de observación (EN) de la adaptación de las PYME al comercio electrónico, mediante la publicación de un conjunto de indicadores cuantitativos;
  • la creación de un portal en Internet, dedicado a la información jurídica sobre el comercio electrónico, que presta servicios en línea e incluye un compendio de las legislaciones pertinentes así como de las iniciativas de autorregulación;
  • el lanzamiento de una campaña de promoción y sensibilización a favor del comercio electrónico, con más de 70 eventos en Europa.

Asimismo, cabe mencionar el apoyo a más de 60 proyectos (EN) en el marco del programa «Tecnologías de la sociedad de la información».

4) medidas de aplicación

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones - Adaptar las políticas relativas al negocio electrónico en un entorno en continua mutación: Lecciones de la iniciativa GoDigital y nuevos retos [COM (2003) 148 final - no publicada en el Diario Oficial].

Tras la puesta en marcha en 2001 de la iniciativa «GoDigital», esta Comunicación analiza la situación actual de la difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el negocio electrónico en las empresas europeas, especialmente las PYME, y los futuros retos que plantea esta situación.

La infraestructura básica de TIC de las empresas y el acceso a Internet ya no deben considerarse un problema importante. Son sobre todo las diferencias de calidad de acceso las que resultan preocupantes. Además, las PYME están peor equipadas que las grandes empresas (conexión mediante módem telefónico analógico y no con conexión fija) y existen grandes diferencias entre los Estados miembros mediterráneos, deficitarios en dicho ámbito, y los demás Estados miembros.

El mayor reto no lo constituye ya el acceso a Internet de las empresas, puesto que se han producido grandes avances en este sentido, sino la integración eficaz de las TIC en los procesos empresariales. En el futuro será necesario ampliar las actividades de las empresas en el ámbito de la compra y venta a través de Internet y del uso productivo de las TIC; ámbitos en los que existe un déficit importante.

Para fomentar el negocio electrónico entre las empresas, la Comisión recomienda acciones concretas en los ámbitos siguientes:

  • la mejora del conocimiento de los directivos y de las competencias de los trabajadores en materia de negocio electrónico;
  • la integración del negocio electrónico en los procesos empresariales (p. ej. la explotación de los resultados de las investigaciones sobre TIC o el fomento de la interoperabilidad gracias a los bancos de ensayo);
  • una mayor participación de las PYME en las redes de negocio electrónico.

En un ámbito más general, para fomentar el negocio electrónico entre las empresas europeas es necesario perseguir tres objetivos:

  • la revisión de los objetivos cuantitativos relativos a las TIC y al negocio electrónico, para hacerlos más precisos;
  • la evaluación de las acciones en relación a los objetivos cuantitativos y cualitativos claros establecidos por los Estados miembros;
  • el reagrupamiento de las iniciativas europeas en una red europea de apoyo a las PYME para el desarrollo del negocio electrónico, así como un mayor intercambio de experiencias entre los Estados miembros y entre las regiones.

Informe de la Comisión Europea, de 13 de mayo de 2002 - Progresos realizados en el marco de «Go Digital» [SEC (2002) 566 - No publicado en el Diario Oficial].

Las conclusiones generales indican que se han realizado esfuerzos alentadores en la mayoría de los ámbitos de «Go Digital». Se han obtenido resultados prometedores en el fomento del uso del comercio electrónico en las pequeñas y medianas empresas; pero es necesario perseverar en los objetivos de las líneas de acción. En mayo de 2003 debería presentarse al Consejo de Industria una comunicación de la Comisión Europea sobre los resultados de «Go Digital». Se estudiarán los resultados de las iniciativas y las orientaciones políticas que sea conveniente tomar.

5) trabajos posteriores

Última modificación: 19.09.2003

Top