EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Evaluación y gestión del ruido ambiental

 

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO:

Directiva 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido ambiental

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA DIRECTIVA?

La Directiva sobre ruido ambiental tiene como objetivo:

  • proporcionar una base común para luchar contra los efectos nocivos de la exposición al ruido ambiental* en toda la UE;
  • introducir gradualmente medidas que:
    • establezcan indicadores de ruido comunes* para medir la exposición a largo plazo de los seres humanos al ruido ambiental a lo largo del día y las alteraciones del sueño;
    • obliguen a los países de la UE a elaborar mapas estratégicos de ruido* sirvan como base para que los planes de acción* prevengan y reduzcan el ruido;
    • apliquen los planes de acción nacionales;
    • permitan informar y consultar a la población, especialmente en cuanto a los planes de acción nacionales.

PUNTOS CLAVE

La Directiva tiene por objeto controlar el ruido:

  • en zonas urbanizadas;
  • en parques públicos u otras zonas tranquilas en las zonas urbanas;
  • en zonas tranquilas en campo abierto;
  • en las proximidades de centros escolares y en los alrededores de hospitales, y en otros edificios y lugares vulnerables al ruido.

La Directiva no se aplica al ruido:

  • producido por la propia persona expuesta o por sus vecinos;
  • producido por las actividades domésticas;
  • en el lugar de trabajo;
  • en el interior de medios de transporte; ni
  • debido a las actividades militares en zonas militares.

Indicadores de ruido y métodos de evaluación

  • Para recopilar los mapas estratégicos de ruido se utilizan dos indicadores:
    • Lden es un indicador del nivel de ruido global durante el día, la tarde y la noche, utilizado para determinar la molestia vinculada a la exposición al ruido;
    • Lnight es un indicador del nivel sonoro durante la noche que se utiliza para describir las alteraciones del sueño.

    Sus valores se determinan utilizando los métodos comunes de evaluación descritos en el anexo II de la Directiva.

  • La Comisión Europea tuvo que establecer estos métodos comunes de evaluación. Hasta que se establecieron dichos métodos, los países de la UE podían utilizar sus propios métodos, siempre que cumplieran con el anexo II.
  • Pueden utilizarse otros indicadores para la planificación acústica y la determinación de zonas de ruido, así como en los casos particulares que se indican en el anexo I.
  • Las relaciones dosis-efecto* se introducirán en el anexo III con motivo de revisiones futuras con objeto de permitir evaluar los efectos del ruido sobre la población.
  • A más tardar el 18 de julio de 2005, los Estados miembros deberán comunicar a la Comisión informaciones relativas a los valores límite pertinentes, vigentes o previstos, expresados en Lden o Lnight y, llegado el caso, en Lday (Indicador de ruido diurno) y Levening (Indicador de ruido en período vespertino) respecto al:
    • ruido del tráfico rodado;
    • ruido del tráfico aéreo;
    • ruido del tráfico ferroviario; y
    • ruido industrial.

Elaboración de mapas estratégicos de ruido

  • Los mapas estratégicos de ruido cumplirán los requisitos mínimos establecidos en el anexo IV.
  • Los países de la UE debían:
    • informar a las entidades competentes de la elaboración y aprobación de los mapas estratégicos de ruido a más tardar el 18 de julio de 2005;
    • informar a la Comisión, a más tardar el 30 de junio de 2005, de:
      • los grandes ejes viarios cuyo tráfico supere los 6 millones de vehículos al año;
      • los grandes ejes ferroviarios cuyo tráfico supere los 60 000 trenes al año;
      • los grandes aeropuertos; y
      • las aglomeraciones de más de 250 000 habitantes presentes en su territorio;
    • elaborar y aprobar mapas estratégicos de ruido sobre la situación del año civil anterior, correspondientes a las citadas infraestructuras y aglomeraciones, a más tardar el 30 de junio de 2007;
    • comunicar a la Comisión todas las aglomeraciones de más de 100 000 habitantes y todos los grandes ejes viarios y grandes ejes ferroviarios presentes en su territorio, a más tardar el 31 de diciembre de 2008;
    • elaborar y aprobar mapas estratégicos de ruido sobre la situación del año civil anterior, correspondientes a todas las aglomeraciones urbanas y a todos los grandes ejes viarios y grandes ejes ferroviarios, a más tardar el 30 de junio de 2012.
  • Los mapas de ruido deben revisarse y, en su caso, modificarse cada 5 años.

Planes de acción

  • Los planes de acción cumplirán los requisitos mínimos establecidos en el anexo V.
  • Las medidas incluidas en los planes deberán:
    • afrontar las prioridades que puedan determinarse como consecuencia de la superación de determinados valores límite o según otros criterios elegidos por los países de la UE; y
    • deberán aplicarse, en particular, a las zonas más importantes establecidas de acuerdo con los mapas estratégicos de ruido.
  • Los países de la UE debían:
    • informar a las entidades competentes de la elaboración y aprobación de los planes de acción a más tardar el 18 de julio de 2005;
    • haber elaborado planes de acción:
      • a más tardar el 18 de julio de 2008, con respecto a:
        • los grandes ejes viarios cuyo tráfico supere los 6 millones de vehículos al año;
        • los grandes ejes ferroviarios cuyo tráfico supere los 60 000 trenes al año;
        • los grandes aeropuertos; y
        • las aglomeraciones con más de 250 000 habitantes.
      • a más tardar el 18 de julio de 2013, con respecto a todas las aglomeraciones, todos los grandes aeropuertos, todos los grandes ejes viarios y todos grandes ejes ferroviarios.
  • Los planes de acción se revisarán cuando se produzca un cambio importante de la situación existente del ruido, y al menos cada 5 años a partir de la fecha de su aprobación, con arreglo al Reglamento (UE) 2019/1010.

Información a la población

Los países de la UE velarán por que:

  • se consulte a la población y los resultados se tengan en cuenta antes de aprobar los planes de acción;
  • los mapas estratégicos de ruido y los planes de acción se pongan a disposición y se divulguen entre la población de conformidad con los anexos IV y V y de acuerdo con las normas de la UE sobre el acceso público a la información medioambiental;
  • la Comisión reciba la información resultante de los mapas estratégicos de ruido y los resúmenes de los planes de acción a más tardar 6 meses después de las fechas mencionadas respectivamente en los artículos 7 (Elaboración de mapas estratégicos de ruido) y 8 (Planes de acción), tal y como contempla el anexo VI. Con la ayuda de la Agencia Europea de Medio Ambiente, la Comisión desarrollará un mecanismo digital de intercambio de información, mediante actos de ejecución.

Los mapas de ruido y los planes de acción de los países de la UE también pueden consultarse en el sistema ReportNet de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Según el Reglamento (UE) 2019/1010, ReportNet es un «repositorio de datos», un sistema de información que contiene información sobre el ruido ambiental y los datos proporcionados por los países de la UE.

Informe

Cada 5 años, la Comisión presenta un informe ante el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la aplicación de la Directiva.

¿A PARTIR DE CUÁNDO ESTÁ EN VIGOR LA DIRECTIVA?

Está en vigor desde el 18 de julio de 2002 y tenía que adquirir rango de ley en los países de la UE a más tardar el 18 de julio de 2004.

ANTECEDENTES

Para más información, véase:

TÉRMINOS CLAVE

Ruido ambiental: el sonido exterior no deseado o nocivo generado por las actividades humanas, incluido el ruido emitido por los medios de transporte, por el tráfico rodado, ferroviario y aéreo y por emplazamientos de actividades industriales, como se define en la Directiva 96/61/CE.
Indicador de ruido: una magnitud física para describir el ruido ambiental, que tiene una relación con un efecto nocivo.
Mapa estratégico de ruido: un mapa diseñado para poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada, debido a la existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones globales para dicha zona.
Planes de acción: los planes encaminados a afrontar las cuestiones relativas al ruido y a sus efectos, incluida la reducción del ruido si fuere necesario.
Relación dosis-efecto: la relación entre el valor de un indicador de ruido y un efecto nocivo.

DOCUMENTO PRINCIPAL

Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental (DO L 189 de 18.7.2002, pp. 12-25).

Las modificaciones sucesivas de la Directiva 2002/49/CE se han incorporado al texto original. Esta versión consolidada solo tiene valor documental.

DOCUMENTOS CONEXOS

Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativo a la aplicación de la Directiva sobre el ruido ambiental de conformidad con el artículo 11 de la Directiva 2002/49/CE [COM(2017) 151 final de 30.3.2017].

Reglamento (CE) n.o 401/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativo a la Agencia Europea del Medio Ambiente y a la Red Europea de Información y de Observación sobre el Medio Ambiente (versión codificada) (DO L 126 de 21.5.2009, pp. 13-22).

Véase la versión consolidada.

Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2003, relativa al acceso del público a la información medioambiental y por la que se deroga la Directiva 90/313/CEE del Consejo (DO L 41 de 14.2.2003, pp. 26-32).

última actualización 19.09.2019

Top