EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Capitalización de la investigación y la innovación europeas

En esta Comunicación de la Comisión sobre la investigación y la innovación (I+I) como fuentes de crecimiento renovado se analizan las maneras de impulsar los efectos de la I+I, que desempeñan un papel importante en el apoyo del futuro crecimiento económico de Europa. Se centra en cómo los países de la Unión Europea (UE) pueden aumentar la calidad de las inversiones en este ámbito. Además, se señala que el potencial de crecimiento de Europa reside en el desarrollo de nuevos productos y servicios, y que Europa ocupa una posición privilegiada para capitalizar este potencial.

ACTO

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: La investigación y la innovación como fuentes de crecimiento renovado [COM(2014) 339 final de 10.6.2014, no publicada en el Diario Oficial].

SÍNTESIS

En la Comunicación, que menciona la Estrategia Europa 2020 y los últimos Estudios Prospectivos Anuales sobre el Crecimiento, se recomienda que los gobiernos prioricen los gastos que favorezcan el crecimiento, en particular en I+I, incluso si se esfuerzan por reducir su déficit y endeudamiento público (consolidación fiscal).

Este tipo de inversiones necesitan ir de la mano con reformas de los sistemas de I+I para aumentar la calidad, la eficiencia y el impacto del gasto público en estos ámbitos. En la Comunicación se destaca la importancia del incremento del efecto palanca del gasto público en I+I en la inversión privada y recomienda adaptar las reformas de I+I a las características de cada uno de los países.

Los países de la UE deben centrarse en tres ámbitos principales de reforma:

  • 1.

    Mejora de la calidad de los procesos de elaboración de estrategias y formulación de políticas: por ejemplo, crear una estrategia general de I+I orientada al más alto nivel político, a la vez que se centra en un número limitado de puntos fuertes y oportunidades (especialización inteligente).

  • 2.

    Mejora de la calidad de los programas, la orientación de los recursos y de los mecanismos de financiación: por ejemplo, dirigir más la atención de los programas nacionales de I+I en los desafíos sociales y dar solución a las preocupaciones de los ciudadanos; asignar fondos sobre una base competitiva; hacer que los programas de I+I sean más pertinentes y accesibles para las empresas.

  • 3.

    Optimización de la calidad de las instituciones públicas dedicadas a I+I: por ejemplo, incentivar a las instituciones que reciben financiación pública en I+I para que sean más emprendedoras y busquen nuevas oportunidades y asociaciones con empresas, incluso fuera de Europa, y atraer a los mejores investigadores para trabajar en ellas.

Para ayudar a los países de la UE a aplicar con éxito reformas en I+I, la Comisión se basará en la experiencia adquirida con la iniciativa emblemática Unión por la innovación y el Espacio Europeo de Investigación, mientras explota los mecanismos disponibles en el marco del programa Horizonte 2020.

En la Comunicación se explica que el éxito de la innovación depende de la calidad de las políticas públicas así como de un sólido entorno innovador. Se destacan éxitos de la UE en I+I, como el lanzamiento de «Unión por la innovación», pero se afirma que todavía queda mucho por hacer en ámbitos como la profundización del mercado único, el refuerzo de la capacidad de innovación del sector público, la mejora del acceso a la financiación, el desarrollo de las capacidades de la gente y el fomento de la investigación en las fronteras del conocimiento (es decir, la investigación en nuevos ámbitos emergentes, que pueden ser interdisciplinarios e implicar planteamientos no convencionales).

última actualización 23.09.2014

Top