EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52020DC0097

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO SOBRE LA ACTIVIDAD EXTERIOR DEL BEI CON GARANTÍA PRESUPUESTARIA DE LA UE EN 2018

COM/2020/97 final

Bruselas, 12.3.2020

COM(2020) 97 final

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO

SOBRE LA ACTIVIDAD EXTERIOR DEL BEI CON GARANTÍA PRESUPUESTARIA DE LA UE EN 2018


1.INTRODUCCIÓN

El mandato de préstamo exterior (MPE) del Banco Europeo de Inversiones (BEI) es un instrumento importante a través del cual la Unión Europea (UE) apoya las inversiones en los países socios. Se basa en una garantía de los recursos presupuestarios de la UE que la Comisión Europea ofrece al BEI para que pueda aumentar sus préstamos fuera de la UE, en apoyo de las políticas de la UE. La garantía de la UE cubre determinados casos en los que los prestatarios no reembolsan los importes debidos al BEI. De este modo, la garantía de la UE aumenta la capacidad del BEI para asumir riesgos de inversión. La base jurídica del MPE es la Decisión n.º 466/2014/UE (en lo sucesivo, la «Decisión del MPE») 1 , modificada por última vez en 2018 2 . Si el BEI solicita la activación de la garantía de la UE, los pagos se efectúan con cargo al Fondo de Garantía relativo a las acciones exteriores 3 .

El MPE apoya la actividad del BEI en los países en fase de preadhesión, los países de la vecindad oriental y meridional, Asia, América Latina y Sudáfrica, con un total de sesenta y cuatro países admisibles en la actualidad. En el actual período del MPE (2014-2020), el presupuesto de la UE garantiza hasta 32 300 millones EUR de operaciones de financiación del BEI, con el compromiso de cubrir el primer 65 % de pérdidas que puedan producirse en la cartera garantizada. La Decisión del MPE establece límites máximos de garantía para las distintas regiones y subregiones geográficas.

La Comisión ha publicado recientemente una evaluación exhaustiva de la ejecución del mandato de préstamo exterior desde mediados de 2014 hasta finales de 2018 4 . 

El presente informe anual ofrece un resumen básico de las actividades del BEI en virtud de la garantía de la UE en 2018 5 . También presenta un resumen de las operaciones llevadas a cabo por el BEI sin la garantía de la UE (es decir, «con riesgo propio»), a fin de ofrecer una visión más completa de su actividad en las regiones cubiertas por el MPE 6 .

2.PRINCIPALES RESULTADOS

En 2018, el BEI firmó operaciones de financiación por un importe total de 5 800 millones EUR en las regiones cubiertas por el mandato de préstamo exterior 7 . De este total, más de 4 460 millones EUR de operaciones del BEI están cubiertos por la garantía de la UE (es decir, entran en el ámbito del MPE), con casi cincuenta contratos de préstamo. Las operaciones restantes se financian con los mecanismos con riesgo propio del BEI.

En comparación con 2017, año en el que se firmaron tan solo 3 200 millones EUR de operaciones en el marco del MPE, los volúmenes de 2018 son visiblemente superiores. En cambio, el volumen de las operaciones con riesgo propio del BEI en países cubiertos por el MPE se redujo, y pasó de 2 300 millones EUR en 2017 a 1 400 millones EUR en 2018 8 .

El gráfico 1 ilustra la evolución de los préstamos en el marco del MPE y de los instrumentos con riesgo propio entre 2016 y 2018 (importes firmados, descontados los importes anulados). Durante este período, una media del 64 % de la financiación del BEI en estas regiones contó con la garantía de la UE 9 .

Gráfico 1: Evolución anual de los volúmenes de préstamo del BEI en las regiones del MPE

De acuerdo con la Decisión del MPE, la naturaleza de la garantía de la UE varía en función de la operación de financiación del BEI en cuestión:

·se proporciona una garantía global, que cubre los riesgos operativos y políticos, para operaciones de financiación con contrapartes del sector público (normalmente para el desarrollo de infraestructuras), así como para préstamos del BEI a bancos o empresas que se benefician de una garantía estatal y para operaciones de financiación en el marco del mandato privado de la Iniciativa de Resiliencia Económica, creado tras la revisión intermedia del MPE en 2018. 10  4 200 millones EUR o casi el 95 % de las operaciones de financiación firmadas en el marco del MPE en 2018 se beneficiaron de la garantía global de la UE;

·se proporciona una garantía de riesgo político con una cobertura más limitada para otras operaciones del sector privado 11 . En 2018, cubrió operaciones de financiación con un volumen de 242 millones EUR.

El nivel acumulado de desembolsos en el marco del MPE 2014-2020 alcanzó el 33 % de firmas netas a finales de 2018 (5 800 millones EUR), frente al 18 % registrado en 2016 y el 25 % registrado en 2017. Especialmente cuando se trata de proyectos de infraestructura, los desembolsos de fondos del BEI se realizan gradualmente y a lo largo de varios años 12 .

3.OPERACIONES DE FINANCIACIÓN

3.1.RESUMEN DE LAS NUEVAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN DEL BEI POR OBJETIVO

 

Cada operación en el marco del MPE contribuye a uno de los dos siguientes objetivos «verticales»: a) desarrollo del sector privado local; y b) desarrollo de las infraestructuras sociales y económicas. Además, las mismas operaciones también pueden contribuir (parcial o totalmente) a los objetivos «horizontales» de acción por el clima, integración regional y resiliencia económica a largo plazo 13 .

El volumen total de inversiones del BEI firmadas en el marco del MPE en 2018 ascendió a 4 460 millones EUR. Dos terceras partes (3 000 millones EUR) contribuirán al desarrollo de las infraestructuras económicas y sociales. La tercera parte restante apoyará el desarrollo del sector privado local, principalmente mediante la mejora del acceso a la financiación para las pymes.

 

El 35 % de ese mismo volumen total firmado en el marco del MPE en 2018 contribuirá al objetivo de acción por el clima, el 17 % apoyará la integración regional y el 19 % contribuirá al objetivo de resiliencia económica a largo plazo (véase el gráfico 2).

Gráfico 2: Contribución a los objetivos del MPE (en miles de millones EUR) 

 

Nota: Un proyecto puede contribuir a la realización de más de un objetivo del MPE. Los objetivos relativos a la acción por el clima, la integración regional y la resiliencia económica a largo plazo son objetivos transversales (horizontales) que se aplican a todos los proyectos y, por lo tanto, se solapan con los otros dos. El número total de firmas del año se obtiene sumando el volumen de firmas para el desarrollo del sector privado local y el volumen de firmas para las infraestructuras económicas y sociales 14 .

Desarrollo del sector privado local, en particular mediante el apoyo a las pymes

El BEI firmó operaciones por valor de 1 720 millones EUR para apoyar el desarrollo del sector privado local en 2018, de los cuales 1 460 millones EUR estaban cubiertos por el MPE. La gran mayoría de esta financiación se facilitó en forma de líneas de crédito a intermediarios financieros locales (principalmente bancos) para que estos concedieran préstamos a pymes y empresas de mediana capitalización. El objetivo de cuatro de estas líneas de crédito es llegar a bancos de segundo nivel, concretamente en Armenia, el Líbano, Montenegro y Sudáfrica. Asimismo, el BEI firmó una nueva línea de crédito de microfinanciación en Jordania con riesgo propio.

Además, el BEI también invirtió en fondos de capital de inversión en el marco de sus mecanismos con riesgo propio, concretamente en el Fondo de Crecimiento por el Medio Ambiente en el Mediterráneo meridional y en el Fondo EcoEmpresas en América Latina. Por último, también concedió un préstamo para el desarrollo de tres zonas industriales en el Líbano y préstamos a una corporación ucraniana presente en el sector de la agroindustria y la producción de energía con biomasa.

Desarrollo de las infraestructuras sociales y económicas

El volumen de las operaciones de financiación firmadas por el BEI en 2018 para el desarrollo de infraestructuras sociales y económicas en las regiones del MPE ascendió a 4 120 millones EUR, de los cuales casi 3 000 millones EUR estaban cubiertos por la garantía de la UE. Los principales sectores destinatarios fueron la energía, el transporte y el agua y el saneamiento.

Las nuevas inversiones en infraestructura en el marco del MPE incluyen mejoras de la infraestructura de transmisión de electricidad de Ucrania, un túnel bajo el Bósforo, un eje de carreteras en Bosnia y Herzegovina, la modernización de la flota ferroviaria en Bangladés, la rehabilitación de la red de metro en Buenos Aires o instalaciones de tratamiento de aguas residuales en Egipto.

En el marco de sus mecanismos con riesgo propio, el BEI firmó acuerdos de financiación en 2018, por ejemplo, para el desarrollo de la energía solar en México, el transporte urbano en Bangalore y Bogotá, o infraestructuras de abastecimiento de agua y eliminación de aguas residuales en Panamá y Uzbekistán.

Mitigación de los efectos del cambio climático y adaptación a este

En 2018, se firmaron préstamos por valor de 2 500 millones EUR en las regiones del MPE para apoyar la mitigación de los efectos del cambio climático y la adaptación a este, de los cuales casi 1 600 millones EUR estaban cubiertos por la garantía de la UE 15 . A finales de 2018, las operaciones ya realizadas en el ámbito de la acción por el clima en el período del MPE actual representaban más del 35 % de las firmas netas, lo que supera el objetivo del 25 % establecido por la Decisión del MPE.

Las mayores contribuciones al objetivo de acción por el clima provendrán de las inversiones en energías renovables y en el transporte con menor emisión de carbono. La adaptación al cambio climático sigue representando menos del 10 % de la financiación relacionada con el clima del BEI en las regiones del MPE.

Integración regional

En 2018, el BEI firmó doce nuevos proyectos que contribuyen al objetivo transversal de la integración regional. El mayor de estos proyectos es el gasoducto de gas natural transanatolio. Otras operaciones incluidas en esta categoría financiarán conexiones de transporte (por ejemplo, el ferrocarril Niš-Dimitrovgrad en Serbia) o mejoras de los sistemas de control del tráfico aéreo en Serbia y Kosovo.

Iniciativa de Resiliencia Económica (IRE)

El BEI puso en marcha la Iniciativa de Resiliencia Económica en 2016 para contribuir a la respuesta de Europa ante el desafío de la migración y los refugiados 16 . En el contexto de la revisión intermedia del MPE llevada a cabo en 2018, en la Decisión del MPE se introdujo un objetivo adicional de resiliencia económica a largo plazo. Además, se destinaron 1 400 millones EUR a inversiones del sector público para contribuir al objetivo de la resiliencia, y se creó un «mandato privado de la IRE» especifico de 2 300 millones EUR para garantizar inversiones del sector privado que apoyaran la resiliencia económica a largo plazo. El mandato privado de la IRE es específico, ya que proporciona al BEI una cobertura de garantía global que permite emprender operaciones de financiación con un mayor riesgo 17 .

Al final de 2018, el BEI aprobó una serie de operaciones previstas por valor de 4 100 millones EUR para responder a este nuevo objetivo del MPE. Más de la mitad de dicho importe son líneas de crédito (principalmente para conceder préstamos a pymes), aproximadamente un 12 % corresponde a inversiones en infraestructuras de abastecimiento o de agua o saneamiento y aproximadamente el 11 % corresponde a inversiones en transporte.

3.2.RESUMEN DE LA FINANCIACIÓN DEL BEI POR REGIÓN Y SECTOR

El cuadro 1 muestra un resumen del volumen de financiación del BEI en 2018 en las regiones cubiertas por el MPE, incluidas aquellas con garantía de la UE y aquellas financiadas en el marco de instrumentos con riesgo propio.

Cuadro 1: Operaciones de financiación del BEI firmadas en 2018 en las regiones del MPE (descontadas las anulaciones)

Región

(en millones EUR)

Operaciones con garantía de la UE

Instrumentos con riesgo propio del BEI o fondos de terceros

Total

Garantía global

Garantía de riesgo político

Total MPE

Países en fase de preadhesión

1 182

60

1 242

230

1 472

Mediterráneo

1 944

20

1 964

60

2 024

Países vecinos del Este y Rusia

470

162

632

--

632

Asia

205

--

205

600

805

Asia Central

--

--

--

200

200

América Latina

347

--

347

292

639

Sudáfrica

70

--

70

--

70

Total

4 218

242

4 460

1 382

5 842

En 2018, el BEI firmó préstamos por valor de 5 800 millones EUR en las regiones cubiertas por el MPE, de un total de 7 700 millones EUR de operaciones fuera de la UE [incluidos los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y los países y territorios de ultramar, así como los estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)]. El volumen de las operaciones firmadas en las regiones de preadhesión y de vecindad (tanto del sur como del este) ascendió a aproximadamente 4 100 millones EUR. Se firmaron 1 700 millones EUR en Asia, Asia Central, América Latina y Sudáfrica 18 . 

En comparación con 2017, el volumen total de financiación del BEI en las regiones cubiertas por el MPE aumentó en cierta medida en 2018, debido principalmente a la aceleración de la actividad en los Balcanes Occidentales.

Cuadro 2: Firmas netas por año y firmas netas acumuladas en comparación con los límites máximos de garantía del MPE para 2014-2020 [Decisión 466/2014/UE, modificada por la Decisión (UE) 2018/412]

Región/año

(en millones EUR)

2014 (2.º sem.)

2015

2016

2017

2018

Total

2014 (2.º sem.) - 2018

Límite máximo de garantía

Tasa de utilización

Países en fase de preadhesión

200

906

582

170

1 242

3 100

7 635

41 %

Mediterráneo

379

726

1 299

1 168

1 789*

5 973

11 170

53 %

Mandato privado de la IRE**

612

325

937

2 300

41 %

Vecindad oriental, Rusia

975

1 401

1 493

657

632

5 158

6 650

78 %

Asia

45

433

45

118

205

846

1 165

73 %

Asia Central

70

70

20

22

182

224

81 %

América Latina

219

468

319

371

347

1 725

2 694

64 %

Sudáfrica

150

50

70

270

462

58 %

Total

1 888

4 154

3 758

3 168

4 610*

17 578

32 300

54 %

* Incluidas dos operaciones en la vecindad meridional por un volumen de 150 millones EUR, transferidas de mandatos anteriores al MPE 2014-2020 a lo largo de 2018.

** El mandato privado de la IRE cubre la región de los Balcanes Occidentales y del Mediterráneo.

Las firmas acumuladas en el marco del MPE para el período 2014-2018, tras descontar las anulaciones, alcanzaron aproximadamente 17 600 millones EUR al final de 2018. La tasa de utilización acumulada del MPE en términos de firmas netas se situó en el 54 % del límite máximo de la garantía global.

La tasa de utilización más baja de la garantía de la UE se observa en la región de preadhesión. Esto se explica principalmente por la reducción de las operaciones del BEI en Turquía en vista de los acontecimientos políticos y económicos desde 2016. La tasa de utilización más alta, al menos en cuanto a firmas, se registra en Asia Central y en la vecindad oriental.

Mediante el examen del mandato privado de la IRE establecido a través de la Decisión (UE) 2018/412, el BEI ya había utilizado el 41 % de este a finales de 2018.

En lo que respecta a la distribución sectorial de las operaciones del MPE en 2018, el primer puesto lo vuelven a ocupar las líneas de crédito a bancos locales que actúan como intermediarios de financiación para el desarrollo del sector privado (33 %). No obstante, la mayoría de las operaciones del MPE consisten en inversiones en infraestructuras, principalmente en los sectores del transporte, la energía y el agua y el saneamiento.



Cuadro 3: Distribución sectorial de las operaciones de financiación del BEI firmadas en regiones cubiertas por el MPE en 2018 en el marco de la garantía de la UE

Sector/región

(en millones EUR)

Países en fase de preadhesión

Mediterráneo (vecindad meridional)

Vecindad oriental y Rusia

Asia*

América Latina

Sudáfrica

Total

Parte del total

Líneas de crédito

260

970

155

--

--

70

1 455

33 %

Transporte

746

40

132

130

102

--

1 150

26 %

Energía

236

387

167

--

46

--

836

19 %

Agua y saneamiento

--

438

84

75

139

--

736

17 %

Industria

--

56

--

--

--

56

1 %

Desarrollo urbano

--

77

--

--

24

--

101

2 %

Infraestructuras compuestas

--

52

--

--

--

--

52

1 %

Agricultura, pesca y silvicultura

--

--

38

--

--

--

38

1 %

Residuos sólidos

--

--

--

--

36

--

36

1 %

Total

1 242

1 964

632

205

347

70

4 460

100 %

* Asia no incluye la subregión de Asia Central, donde no se firmaron operaciones en el marco del MPE en 2018.

3.3.RESULTADOS ESTIMADOS DE LAS OPERACIONES DEL BEI

Dado que la mayoría de las operaciones del BEI en el marco del MPE sirven para financiar inversiones en infraestructura, que normalmente tardan muchos años en completarse, los datos sobre los resultados y efectos reales logrados con el apoyo de la garantía presupuestaria de la UE suelen tardar mucho tiempo en estar disponibles.

El BEI evalúa los efectos previstos de sus operaciones de financiación a través de su «marco de medición de resultados» (MMR), puesto en marcha en 2012. En la fase de evaluación, se establecen indicadores de resultados, con escenarios de base y objetivos que prevén los resultados económicos, sociales y medioambientales. Los resultados obtenidos se evalúan atendiendo a estos indicadores de rendimiento a lo largo de todo el ciclo del proyecto y son objeto de un informe en dos momentos importantes: a la finalización del proyecto y tres años después de esta para las operaciones directas; al final del período de inversión y al final de la vida útil en el caso de los fondos de capital de inversión; y al final del período de asignación para los préstamos en régimen de intermediación.

En el marco del MMR, los proyectos son evaluados por el BEI en función de tres «pilares»:

I.el pilar 1 evalúa la contribución prevista a las prioridades de la UE y de los países socios y la admisibilidad con arreglo a los objetivos del mandato del BEI. Ayuda a comprender la lógica de intervención del BEI con vistas a los efectos previstos del proyecto;

II.el pilar 2 evalúa la calidad y viabilidad de la operación, sobre la base de los productos, resultados y efectos esperados;

III.el pilar 3 evalúa la contribución financiera y no financiera prevista (valor añadido) que el BEI aporta al proyecto, más allá de la alternativa de mercado. Ayuda a evaluar la lógica de intervención en lo que respecta a la aportación del BEI al proyecto.

En la presente sección se recogen las estimaciones del BEI en el marco del MMR en relación con sesenta y dos proyectos para los cuales se firmó el primer contrato de financiación en 2018 en el marco del MPE y los instrumentos con riesgo propio del BEI. El importe total de la financiación aprobada por el BEI para estos proyectos es de 7 200 millones EUR.

En 2018, cincuenta y nueve de los sesenta y dos nuevos proyectos recibieron del BEI al menos la calificación de «significativo» según el pilar 1, lo que supone que se considera que están en consonancia con los objetivos del MPE y realizan una importante contribución a los objetivos de desarrollo nacionales o a los de la UE y una contribución moderada a los otros. Treinta y nueve proyectos recibieron del BEI la calificación de «elevado» por hacer una importante contribución tanto a las prioridades de la UE como a los objetivos de desarrollo nacionales.

La calificación según el pilar 2 se basa principalmente en la solidez y la sostenibilidad económica y financiera del proyecto. Cinco nuevos proyectos firmados en 2018 recibieron del BEI la calificación de «excelente» y cuarenta y seis recibieron la calificación de «bueno» según el pilar 2, con una tasa media de rentabilidad comprendida entre el 10 % y el 15 % en el caso de proyectos de infraestructura. Once proyectos fueron calificados por el BEI como «aceptables», en muchos casos debido a entornos de alto riesgo o a carencias de los promotores.

Gráfico 3: Calificaciones del MMR del BEI por pilar para las nuevas operaciones en las regiones cubiertas por el MPE firmadas en 2018

Según el pilar 3, el BEI calificó como «elevada» o «significativa» la contribución financiera y no financiera prevista de cincuenta y ocho proyectos por la duración de la financiación concedida, superior a la que estaba disponible en los mercados locales.

A medida que el marco de medición de resultados del BEI va adquiriendo madurez, también van apareciendo de forma paulatina datos sobre los resultados obtenidos en algunas operaciones cuyas expectativas se habían formulado a través del MMR, después de su puesta en marcha en 2012. Para 2018, el BEI ha comunicado los resultados reales para nueve líneas de crédito, seis en Turquía, una en Georgia, una en el Líbano y una en Ucrania. En el marco de estas líneas de crédito, los bancos asociados ofrecieron 1 520 millones EUR más a través de 5 740 préstamos en total, 5 504 de los cuales beneficiaron a pymes y a 232 empresas de mediana capitalización. Estos préstamos ayudaron a mantener 235 000 puestos de trabajo en las empresas beneficiarias finales, de las cuales aproximadamente el 40 % eran empresas de mediana capitalización. La duración media de los préstamos concedidos a los beneficiarios finales (ponderados por el tamaño del préstamo) fue de 4,4 años. La empresa beneficiaria media tenía cuarenta y un empleados.

3.4.SOLICITUDES DE ACTIVACIÓN DE LA GARANTÍA DE LA UE

En 2018, el BEI procedió a realizar nuevas solicitudes de activación de la garantía de la UE como consecuencia de los importes vencidos de los préstamos soberanos concedidos a Siria. Entre 2012 y 2018, el BEI solicitó un total de 421,2 millones EUR, de los cuales 55,6 millones EUR fueron solicitados en 2018, mientras que el importe del capital residual potencialmente exigible se situó en 211,5 millones EUR a finales de 2018 19 . Los esfuerzos por recuperar los importes vencidos no han tenido éxito hasta la fecha. El BEI ha hecho un seguimiento en los órganos jurisdiccionales pertinentes para mantener el derecho de la UE a reclamar los importes adeudados por Siria.

4.COOPERACIÓN DEL BEI CON OTROS SOCIOS

4.1.COOPERACIÓN CON LA COMISIÓN

La cooperación entre el BEI y la Comisión en cuestiones relacionadas con el MPE tiene lugar en el contexto de una asociación más amplia entre estas dos instituciones, incluido el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (dentro de la UE), así como los instrumentos de financiación mixta de la UE que apoyan las actividades de las instituciones financieras de desarrollo fuera de la UE y en el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible (FEDS).

El BEI ha seguido recurriendo a los mecanismos de financiación mixta de la UE, es decir, la financiación en condiciones favorables con cargo a los recursos presupuestarios de la UE, para respaldar la preparación o ejecución de proyectos financiados por el BEI. En 2018, el BEI aprobó veinticuatro nuevas subvenciones total o parcialmente financiadas con cargo al presupuesto de la UE por un importe total de 193 millones EUR para su ejecución en las regiones cubiertas por el MPE. De este importe, se destinaron 43 millones EUR a asistencia técnica, 105 millones EUR a subvenciones de inversión, 40 millones EUR a capital de riesgo y 5 millones EUR a bonificaciones de intereses.

El BEI también es uno de los socios encargados de la ejecución de la nueva garantía de la UE ofrecida a través del FEDS. Sin embargo, el MPE y el FEDS se centran en diferentes tipos de productos, prestatarios y zonas geográficas. Por ejemplo, el FEDS no cubre los Balcanes Occidentales, mientras que el MPE tampoco cubre grandes partes de África. Además, el proceso de toma de decisiones sobre las garantías de la UE proporcionadas en virtud del FEDS es diferente de la garantía inicial de siete años otorgada al BEI para el MPE.

En junio de 2018, la Comisión propuso renovar la provisión de garantías presupuestarias de la UE para inversiones fuera de la UE en el contexto del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) para el período posterior a 2020 20 . El enfoque propuesto para el período posterior a 2020 parte de la idea de una «arquitectura abierta», en la que el BEI seguiría siendo un socio importante para la financiación de inversiones que apoyen el desarrollo sostenible fuera de la UE, pero otras instituciones financieras también optarían a las garantías de la UE 21 . El IVDCI prevé una dirección política más sólida por parte de la UE y una coordinación reforzada con las instituciones financieras que actúan como socios de ejecución. Cuando el Parlamento Europeo y el Consejo empezaron a examinar la propuesta del IVDCI, se entablaron debates técnicos de seguimiento entre la Comisión y el BEI, que ayudaron a definir opciones para el diseño de las garantías para el período posterior a 2020 que la UE podría proporcionar al BEI.

4.2. COOPERACIÓN CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO

El memorando de entendimiento firmado entre el BEI y el Defensor del Pueblo Europeo en 2008 sienta las bases para las dos fases del Mecanismo de Reclamaciones del BEI. Las reclamaciones se gestionan en primer lugar a través del mecanismo interno del BEI (el Mecanismo de Reclamaciones) y, posteriormente, pueden ser examinadas por el Defensor del Pueblo Europeo. El BEI actualizó su política del Mecanismo de Reclamaciones en noviembre de 2018 22 .

Durante 2018, el Defensor del Pueblo Europeo no notificó ni cerró ninguna reclamación en relación con las actividades del BEI en las regiones del MPE.

En lo que respecta a la fase interna del Mecanismo de Reclamaciones del BEI, el número de nuevas reclamaciones relativas a proyectos registrado en las regiones del MPE aumentó de catorce en 2017 a diecinueve en 2018. Doce de ellas guardaban relación con cuestiones medioambientales y sociales, cinco con adquisiciones realizadas por promotores de proyectos y dos con las propias adquisiciones del BEI (servicios de consultoría). Durante el mismo año (2018), el Mecanismo de Reclamaciones del BEI cerró diecisiete casos en las regiones cubiertas por el MPE: cuatro en Bosnia y Herzegovina, uno en Egipto, cuatro en Georgia, uno en Jordania, uno en Marruecos y seis en Serbia. Estas reclamaciones gestionadas por el Mecanismo de Reclamaciones del BEI tuvieron distintos resultados: «alegaciones no fundamentadas» (once), «solución amistosa» (una), «alegaciones fundamentadas» (dos) y «aspectos por mejorar recomendados» (tres).

4.3. COOPERACIÓN CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

La cooperación del BEI con otras instituciones financieras internacionales (IFI) e instituciones financieras de desarrollo (IFD) de los Estados miembros de la UE abarca desde el diálogo sobre asuntos institucionales y cuestiones temáticas hasta la financiación conjunta de operaciones, pasando por el intercambio de trabajo técnico pertinente.

En 2018, el BEI y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) financiaron conjuntamente trece proyectos fuera de la UE, la cifra anual más elevada hasta el momento. Siete proyectos fueron financiados conjuntamente con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y dos con el Grupo KfW de Alemania. Asimismo, seis proyectos fueron financiados conjuntamente con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que forma parte del Grupo del Banco Mundial, entre ellos el gasoducto TANAP o el proyecto de transporte sostenible de Bogotá. Este último y tres otros proyectos también fueron financiados conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, en 2018 hubo una importante inversión conjunta con el Organismo Japonés de Cooperación Internacional (OJCI) en la operación del tramo B del túnel del Bósforo en Turquía.

El BEI, la AFD y el KfW han seguido cooperando estrechamente en el contexto de la Iniciativa de Confianza Mutua (ICM). Esta iniciativa, que se puso en marcha en 2013, optimiza y facilita la prestación de apoyo en forma de cofinanciación a los beneficiarios recurriendo a uno de los tres socios que asumen el papel de financiero principal para determinadas tareas relacionadas con el proyecto, por ejemplo, algunas de las diligencias debidas en relación con el proyecto o la supervisión de la adjudicación de contratos públicos. Los órganos de gestión y de decisión de los socios de la ICM se han familiarizado con los documentos elaborados por otra institución y se sirven de ellos en sus propias decisiones. En total, desde finales de 2018 se financiaron conjuntamente con la AFD o el Grupo KfW treinta y siete proyectos en regiones del MPE, para los cuales el BEI firmó contratos en el marco del MPE actual (a partir de mediados de 2014), y diez de ellos estuvieron cubiertos por la Iniciativa de Confianza Mutua.



Gráfico 4: Cofinanciación por IFI e IFD de proyectos del BEI firmados en 2018

Nota: Los importes que han de invertir conjuntamente otras IFI e IFD son meramente indicativos, y se basan en estimaciones realizadas en las primeras fases de desarrollo del proyecto.

(1)      Decisión n.º 466/2014/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, por la que se concede al Banco Europeo de Inversiones una garantía de la UE frente a las pérdidas que se deriven de operaciones de financiación en favor de proyectos de inversión fuera de la Unión (DO L 135 de 8.5.2014, p. 1).
(2)      Decisión (UE) 2018/412 de la Comisión, de 14 de marzo de 2018 (DO L 76 de 19.3.2018, p. 30).
(3)      Reglamento (CE, Euratom) n.º 480/2009 del Consejo, de 25 de mayo de 2009, por el que se crea un Fondo de Garantía relativo a las acciones exteriores (Versión codificada), DO L 145 de 10.6.2009, p. 10, modificado por última vez por el Reglamento (UE) 2018/409 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2018.
(4)      SWD(2019) 333 final y documentos conexos, disponibles en https://ec.europa.eu/info/commission-staff-evaluation-european-investment-banks-external-lending-mandate-2014-18_en .
(5)      El presente informe ha sido elaborado de conformidad con los requisitos establecidos en el artículo 11 de la Decisión del MPE.
(6)      El BEI cuenta actualmente con cuatro instrumentos con riesgo propio en las regiones del MPE, a saber, el Instrumento de Preadhesión, el Instrumento de Financiación de la Política de Vecindad, el Instrumento de Acción por el Clima y el Medio Ambiente y el Instrumento de Proyectos Estratégicos. Los dos últimos instrumentos también cubren los países de África, el Caribe y el Pacífico y los países y territorios de ultramar de los Estados miembros de la UE.
(7)      Además, se transfirieron dos operaciones firmadas en el período 2005-2006 en el marco del MPE 2014-2020 a lo largo de 2018, con un volumen combinado de 150 millones EUR. Estas dos operaciones no están incluidas en los resúmenes de las firmas de 2018 que se presentan en este informe anual, pero se tienen en cuenta en el resumen tasa de utilización acumulada del MPE (cuadro 2 de la sección 3.2.).
(8)      La disminución del volumen de las operaciones con riesgo propio del BEI en las regiones cubiertas por el MPE en 2018 se debe principalmente a la ralentización de las actividades del BEI en Turquía y a los proyectos relativos a la acción por el clima en Asia, Asia Central y América Latina, que fueron más numerosos, pero de menor envergadura.
(9)      Las diferencias con respecto a los importes publicados en informes anteriores se deben a anulaciones de contratos. En el gráfico no se incluyen las dos operaciones transferidas en el marco del MPE 2014-2020 de mandatos anteriores durante 2018.
(10) La garantía global de la UE permite al BEI renunciar a la prima de riesgo que normalmente tendría que incluir en su tipo de interés. Por lo tanto, los países socios o sus instituciones/empresas pueden obtener préstamos del BEI a un coste mucho menor. Consúltese un análisis detallado en SWD(2019) 333, pp. 10-11, 21 y 33-37.
(11) La garantía de riesgo político cubre el impago debido a la no transferencia de divisas, la expropiación, la guerra o disturbios civiles y la denegación de justicia en caso de incumplimiento de contrato. No se traduce en una reducción de la valoración del riesgo del BEI.
(12) Consúltese un análisis más detallado relativo a los desembolsos en la reciente evaluación de los servicios de la Comisión, SWD(2019) 333, pp. 28-30.
(13)      Artículo 3 de la Decisión del MPE.
(14)

Los 847 millones EUR de operaciones que contribuyen al objetivo de resiliencia económica a largo plazo incluyen también varias operaciones que el BEI había firmado antes de la celebración del actual acuerdo de garantía del MPE entre la Comisión y el BEI en octubre de 2018. Su inclusión en el marco del objetivo de resiliencia económica a largo plazo se confirmó en la Decisión C(2019) 2901 final de la Comisión, de 17 de abril de 2019. En la evaluación recientemente publicada del mandato de préstamo exterior [SWD(2019) 333], estas «operaciones transitorias» no se incluyeron en el cálculo estadístico. Esta diferencia en el cálculo explica por qué la evaluación indica en la página 27 que solo «el 10 % de las firmas de 2018 en el marco del MPE contribuyeron al objetivo de la resiliencia económica a largo plazo», mientras que el gráfico 2 del presente informe anual muestra que el objetivo de la resiliencia será respaldado por el 19 % de los importes firmados en el marco del MPE ese año.

(15)

En muchos casos, solo una parte del proyecto contribuye al objetivo del cambio climático y, por tanto, solo se considera que una parte del total de préstamos en favor de dicho proyecto contribuye a la consecución del objetivo perseguido.

(16)   https://www.eib.org/en/projects/initiatives/resilience-initiative/index.htm .
(17) El BEI remunera a la UE por la garantía presupuestaria en el marco del mandato privado de la IRE mediante la transferencia a la UE de los ingresos relativos al riesgo asociados a estas operaciones.
(18) Como se ha mencionado anteriormente, además, se transfirieron dos operaciones firmadas entre 2005 y 2006 en la vecindad meridional en el marco del MPE 2014-2020 a lo largo de 2018, con un volumen combinado de 150 millones EUR. Estas dos operaciones no se incluyen en el cuadro 1 (resumen de las firmas de 2018), pero se tienen en cuenta en el cuadro 2 (utilización de los límites máximos de garantía del MPE).
(19) Los importes se expresan en su equivalente en euros a 31 de diciembre de 2018 con fines únicamente indicativos. Algunas de las solicitudes de activación de la garantía hacen referencia a importes adeudados en otras monedas.
(20) Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2018, por el que se establece el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional [COM(2018) 460 final].
(21) Véase también la Comunicación de la Comisión, de 12 de septiembre de 2018, titulada «Hacia una arquitectura financiera más eficiente en materia de inversiones fuera de la Unión Europea» [COM(2018) 644 final].
(22)       http://www.eib.org/en/infocentre/publications/all/complaints-mechanism-policy.htm .
Top