EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92003E002134

PREGUNTA ESCRITA E-2134/03 de Margrietus van den Berg (PSE) al Consejo. Despliegue de fuerzas de la UE en el Congo.

DO C 51E de 26.2.2004, p. 204–205 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92003E2134

PREGUNTA ESCRITA E-2134/03 de Margrietus van den Berg (PSE) al Consejo. Despliegue de fuerzas de la UE en el Congo.

Diario Oficial n° 051 E de 26/02/2004 p. 0204 - 0205


PREGUNTA ESCRITA E-2134/03

de Margrietus van den Berg (PSE) al Consejo

(26 de junio de 2003)

Asunto: Despliegue de fuerzas de la UE en el Congo

Con el fin de apoyar la decisión del Consejo del pasado 5 de junio sobre el Congo, determinadas organizaciones internacionales han destacado que el mandato es excesivamente limitado, tanto geográficamente como en cuanto a su duración (hasta el 1 de septiembre).

¿Está dispuesto el Consejo a abogar por un nuevo mandato ante el Secretario General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por lo que se refiere a los dos puntos mencionados?

Respuesta

(13 de octubre de 2003)

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en su Resolución 1484 (2003) autorizaba el despliegue hasta el 1 de septiembre de 2003 de una Fuerza Multinacional

Provisional de Emergencia en Bunia. Se ponía de manifiesto que dicha fuerza tenía que desplegarse sobre una base estrictamente temporal para permitir al Secretario General de las Naciones Unidas reforzar la presencia de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC) en Bunia. En respuesta a este llamamiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo de la Unión Europea decidió el 5 de junio de 2003 efectuar una operación militar de la Unión Europea en la República Democrática del Congo, denominada Artemis, en virtud del mandato de dicha Resolución 1484(2003).

Dicho mandato, limitado geográfica y temporalmente, tiene por objetivo estabilizar la situación en Bunia hasta que el Secretario General de las Naciones Unidas pueda desplegar una presencia reforzada de las Naciones Unidas en Bunia a mediados de agosto de 2003. El debate de dicho despliegue de una MONUC reforzada, tanto en términos de tropas como de mandato, está teniendo lugar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por el momento con el apoyo activo de los Estados miembros de la Unión Europea que forman parte del Consejo de Seguridad. El mandato de la MONUC ya cubre la totalidad de la República Democrática del Congo.

Top