EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92003E001406

PREGUNTA ESCRITA E-1406/03 de Luigi Vinci (GUE/NGL) a la Comisión. Pacto territorial por el empleo de Lamezia Terme.

DO C 268E de 7.11.2003, p. 197–198 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92003E1406

PREGUNTA ESCRITA E-1406/03 de Luigi Vinci (GUE/NGL) a la Comisión. Pacto territorial por el empleo de Lamezia Terme.

Diario Oficial n° 268 E de 07/11/2003 p. 0197 - 0198


PREGUNTA ESCRITA E-1406/03

de Luigi Vinci (GUE/NGL) a la Comisión

(23 de abril de 2003)

Asunto: Pacto territorial por el empleo de Lamezia Terme

Considerando que:

- en el período 1996-2001 los Fondos estructurales financiaron en la Unión Europea 89 Pactos territoriales por el empleo, entre ellos el Pacto territorial de Lamezia Terme, aprobado mediante Decreto no 948 de 29 de enero de 1999 del Ministerio de Hacienda de la República Italiana, con una inversión de casi 48 millones de euros destinada a financiar 66 iniciativas empresariales, de las cuales 30 están ubicadas en el término municipal de Lamezia Terme;

- es responsable del Pacto el consorcio Sviluppo ex-area Sir, denominado LameziaEuropea;

- los proyectos financiados se referían a 49 nuevas instalaciones, 16 ampliaciones y una reactivación, en el ámbito industrial (37), agroindustrial (12), turístico (15) y de servicios (2);

- estaban previstas 903 unidades de trabajo, de las cuales 699 para nuevos trabajadores;

- en las reuniones de LameziaEuropa se hace alarde del éxito del Pacto tan sólo debido a que el pasado 29 de enero de 2003, la Caja de Depósitos y Préstamos concedió uno nuevo tipo de financiación a las empresas interesadas;

- el término municipal de Lamezia Terme se caracteriza por una elevada tasa de desempleo, que afecta especialmente a mujeres y jóvenes, mientras que cada vez son más los ámbitos en que el empleo se vuelve precario, desde el incumplimiento de contratos y de normas de seguridad en los lugares de trabajo hasta el recurso masivo al trabajo ilegal;

- sectores del crimen organizado se aprovechan de esta situación de ilegalidad para financiar sus propias actividades delictivas y condicionar a los entes locales, creando así una peligrosa contigüidad con la clase política local, que ha culminado en la disolución del Pleno del Ayuntamiento;

- la creación de puestos de trabajo y el riguroso respeto del protocolo de legalidad incluido en el Pacto territorial deberían constituir una prioridad para las instituciones, también con objeto de fomentar un control eficaz de las inversiones;

¿Puede indicar la Comisión:

1. a cuánto asciende el importe de los fondos concedidos hasta la fecha;

2. qué modalidades de control ha adoptado la UE para comprobar si las empresas cumplen con sus obligaciones;

3. cuántas son las unidades de trabajo efectivamente asignadas a cada empresa y si puede descartarse que dichas empresas emplean a trabajadores/as ilegales;

4. qué medidas se adoptarán en caso de que se compruebe que no se han respetado los compromisos contraídos?

Respuesta de la Sra. Diamantopoulou en nombre de la Comisión

(26 de mayo de 2003)

La Comisión informa a Su Señoría de que el Pacto territorial por el empleo de Lamezia Terme no ha sido financiado con cargo a los Fondos Estructurales, sino mediante recursos nacionales.

Por lo tanto, la Comisión no puede responder a las preguntas formuladas.

Top