EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92001E001789

PREGUNTA ESCRITA E-1789/01 de Jaime Valdivielso de Cué (PPE-DE) a la Comisión. Protección a consumidores.

DO C 81E de 4.4.2002, p. 59–60 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92001E1789

PREGUNTA ESCRITA E-1789/01 de Jaime Valdivielso de Cué (PPE-DE) a la Comisión. Protección a consumidores.

Diario Oficial n° 081 E de 04/04/2002 p. 0059 - 0060


PREGUNTA ESCRITA E-1789/01

de Jaime Valdivielso de Cué (PPE-DE) a la Comisión

(19 de junio de 2001)

Asunto: Protección a consumidores

Recientemente, la Comisión Europea, ha concluido varios estudios sobre el nivel de cargas impuestas a las pequeñas trasferencias que se realizan entre países dentro de la Unión Europea.

Los resultados son claros, estas operaciones se cargan un 17 % como media, y son 10 veces más caras que una transferencia doméstica.

¿Qué medidas se van a tomar, y en qué plazo, para paliar esta situación?

¿Cuándo se van a equiparar las tarifas para transferencias dentro de los países de la UEM con las tarifas domésticas?

Respuesta del Sr. Bolkestein en nombre de la Comisión

(20 de septiembre de 2001)

Como Su Señoría señala correctamente estudios pasados, recientes y en curso indican que no se ha producido una rebaja sustancial de los gastos bancarios por transferencias transfronterizas de escasa cuantía.

El objetivo de la Comisión es conseguir la alineación de los gastos por transferencias transfronterizas y nacionales. La Comisión ha reiterado esta conveniencia en numerosas ocasiones, por ejemplo, en la Comunicación de la Comisión de enero de 2000 sobre los pagos de escasa cuantía en el mercado interior, en la respuesta de la Comisión responsable de Mercado Interior, Fiscalidad y Unión Aduanera sobre el Informe Peijs en el Parlamento, el 26 de octubre de 2000, en la mesa redonda de la Comisión sobre la creación de una zona única para pagos, de 9 de noviembre de 2000, así como en la Comunicación sobre los preparativos para la introducción de los billetes y monedas de euros, de 3 de abril de 2001.

La Comisión siempre ha estado convencida de que la fijación de los gastos y comisiones debería dejarse a la competencia y a las fuerzas del mercado y que la legislación comunitaria no debe aspirar a regular los precios. Por consiguiente, durante más de una década la Comisión ha instado a la Banca a realizar las inversiones necesarias para establecer sistemas de pagos transfronterizos eficientes y automatizados (y por lo tanto, más económicos). La Comisión reconoce los esfuerzos de los Bancos para que los pagos transfronterizos de sus clientes sean más baratos, en particular, en lo que se refiere a la aplicación del Número internacional de cuenta bancaria (IBAN) y del Código de identificación del banco (BIC).

No obstante, como quiera que todos los esfuerzos (no legislativos) anteriores para reducir las comisiones por pagos transfronterizos han sido prácticamente inútiles, la Comisión adoptó el 25 de julio de 2001 una Propuesta de Reglamento sobre las comisiones relativas a los pagos transfronterizos(1). El Reglamento propuesto se propone reducir las comisiones por pagos transfronterizos hasta 50 000 euros, de manera que antes del 1 de enero de 2002 (para las transacciones mediante pago electrónico), y antes del 1 de enero de 2003 (para las transferencias de crédito y los cheques transfronterizos) se producirá una alineación de las comisiones con las comisiones aplicadas a las operaciones nacionales.

La Comisión es consciente de que los Bancos tienen que hacer frente a diversos y costosos obstáculos y obligaciones externos que, actualmente y al menos en parte, son responsables de las diferencias existentes en cuanto a los gastos. El Reglamento propuesto incluye medidas para eliminar dichos obstáculos.

(1) COM(2001) 439 final.

Top