EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 91998E002767

PREGUNTA ESCRITA n. 2767/98 del Antonios TRAKATELLIS a la Comisión. Fondo de Cohesión - proyectos relacionados con el tratamiento biológico de las aguas residuales de Salónica

DO C 135 de 14.5.1999, p. 112 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

91998E2767

PREGUNTA ESCRITA n. 2767/98 del Antonios TRAKATELLIS a la Comisión. Fondo de Cohesión - proyectos relacionados con el tratamiento biológico de las aguas residuales de Salónica

Diario Oficial n° C 135 de 14/05/1999 p. 0112


PREGUNTA ESCRITA P-2767/98

de Antonios Trakatellis (PPE) a la Comisión

(7 de septiembre de 1998)

Asunto: Fondo de Cohesión - proyectos relacionados con el tratamiento biológico de las aguas residuales de Salónica

Los proyectos no 94/09/61/010 y 94/09/61/043, de nombre "Ampliación y terminación del tratamiento biológico de las aguas residuales de Salónica - 2a fase" y "Terminación de las plantas de tratamiento de las aguas residuales de la zona turística de Salónica", respectivamente, se incluyeron entre los financiados por el Fondo de Cohesión en 1995.

Según la comunicación(1) de la Comisión, la fecha prevista para el comienzo de la fase operativa del primer proyecto es 1999, y el segundo proyecto debería haberse concluido el 31.12.1996. Teniendo en cuenta:

- que las autoridades griegas comunicaron a la Comisión en mayo de 1997 que habían finalizado las obras relacionadas con la construcción de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales de Salónica y que el funcionamiento de dichas instalaciones se encontraba en fase de ensayo;

- que, en el marco del proyecto 94/09/61/010, las autoridades griegas se comprometen a ampliar la red de alcantarillado, a conectar la zona industrial con la red mencionada y a controlar la calidad de los residuos industriales;

- que es absolutamente necesario concluir los proyectos destinados a la depuración del Golfo de Salónica, para preservar el ecosistema marino del vertido diario incontrolado de 150.000 m3 de aguas residuales urbanas y 60.000 m3 de residuos industriales;

- ¿En qué fase se encuentra la construcción de las obras y cuándo se prevé concluirlas?

- ¿Cuál es la aportación comunitaria y qué importes se han concedido hasta la fecha para cada uno de los proyectos en cuestión?

- ¿Se registran retrasos en su conclusión? En caso afirmativo, ¿a qué son debidos?

- ¿Existen dificultades y deficiencias de construcción? En caso afirmativo, ¿cuáles se han detectado y qué medidas van a tomarse para garantizar el aprovechamiento de los recursos asignados para la conclusión de los proyectos?

- ¿Cuáles de los compromisos adicionales adquiridos por las autoridades griegas en relación con el proyecto 94/09/61/010 se están cumpliendo?

Respuesta de la Sra. Wulf-Mathies En nombre de la Comisión

(5 de octubre de 1998)

El proyecto "Terminación de las plantas de tratamiento de las aguas residuales de la zona turística de Salónica" se terminó en los plazos previstos y funciona desde febrero de 1997. La contribución comunitaria para este proyecto asciende a 2,7 millones de ecus, habiéndose abonado ya el 80 % de esta cantidad. El saldo se abonará cuando las autoridades griegas presenten una solicitud oficial.

El proyecto "Ampliación y terminación del tratamiento biológico de las aguas residuales de Salónica- 2a fase" está en construcción. Hasta el momento se ha realizado la quinta parte de la totalidad de las obras. En lo tocante, más concretamente, a las instalaciones de tratamiento biológico, se ha efectuado el 35 % de las obras. Así pues, en un futuro próximo será posible el tratamiento de las cantidades de efluentes superiores a 60.000 m3 / día. En cuanto al emisario submarino, se ha realizado el 15 % y las obras de mejora del equipamiento acaban de comenzar. Según las autoridades griegas, el proyecto se habrá finalizado a finales de 1999.

La contribución comunitaria concedida a este proyecto asciende a 59,3 millones de ecus, de los que 13,8 ya han sido pagados y 12,5 lo serán cuando lo soliciten las autoridades griegas.

Este proyecto ha sufrido un retraso en su construcción debido a la elaboración de los diferentes estudios necesarios previos a cualquier obra de construcción. Hasta ahora no ha llegado a conocimiento de la Comisión la existencia de ningún defecto de construcción.

Respecto a los compromisos contraídos por las autoridades griegas, cabe señalar que las aguas del golfo de Thermaïkos son vigiladas por programas científicos; se completará si es necesario el cribado de los efluentes industriales y el plan de gestión de la red de alcantarillado se licitará próximamente. La zona industrial se conectará al sistema cuando se acaben las instalaciones de la fase II. En ese momento empezará a funcionar el control de los efluentes industriales.

(1) DO C 244 de 22.8.1996.

Top