EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52011XC1104(04)

Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) n o  510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

DO C 321 de 4.11.2011, p. 20–26 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

4.11.2011   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 321/20


Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

2011/C 321/15

La presente publicación otorga un derecho de oposición con arreglo al artículo 7 del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo (1). Las declaraciones de oposición deben llegar a la Comisión en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación.

DOCUMENTO ÚNICO

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

«DÜSSELDORFER MOSTERT»/«DÜSSELDORFER SENF MOSTERT»/«DÜSSELDORFER URTYP MOSTERT»/«AECHTER DÜSSELDORFER MOSTERT»

No CE: DE-PGI-0005-0799-24.02.2010

IGP ( X ) DOP ( )

1.   Denominación:

«Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert»

2.   Estado miembro o tercer país:

Alemania

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio:

3.1.   Tipo de producto:

Clase 2.6:

pasta de mostaza

3.2.   Descripción del producto que se designa con la denominación indicada en el punto 1:

El producto «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert» (en lo sucesivo, «Düsseldorfer Mostert») es una pasta lista para el consumo que se utiliza para el sazonado de alimentos. La mostaza «Düsseldorfer Mostert» está elaborada exclusivamente a base de granos de mostaza marrones y amarillos molidos, vinagre de alcohol sin filtrar producido en Düsseldorf, agua de Düsseldorf, especialmente rica en cal y minerales, sal, azúcar y especias. Tiene una textura cremosa, un aspecto brillante y un color amarronado parecido al de la malta. La mostaza «Düsseldorfer Mostert» contiene trazas minúsculas de cáscara (Stippen). La mostaza «Düsseldorfer Mostert» se caracteriza por su sabor picante y especiado con notas de malta, que se consigue gracias a la molienda de los granos en tres fases distintas. El típico aroma picante y especiado con notas de malta se debe a un proceso de fabricación artesano de tradición histórica desarrollado exclusivamente en esta zona geográfica a partir de granos amarillos y marrones; este proceso se caracteriza por su particular maceración en frío, por la molienda de los granos en tres fases distintas —la última de las cuales se realiza de un modo artesano con la ayuda de una muela de granito—, por el vinagre de alcohol sin filtrar producido en Düsseldorf, así como por el agua local, especialmente rica en cal y minerales. La mostaza «Düsseldorfer Mostert» está elaborada exclusivamente a base de ingredientes naturales. No contiene conservantes, aromas ni espesantes añadidos.

El análisis del producto final debe cumplir con las siguientes características:

materia seca: 25 % como mínimo

pH < 4,1

acidez total (expresada en ácido acético) > 2,3 %

sal de mesa (expresada en NaCI) > 3,5 %

3.3.   Materias primas (únicamente en el caso de los productos transformados):

Las materias primas para la elaboración de la mostaza «Düsseldorfer Mostert» son granos de mostaza marrones y amarillos, vinagre de alcohol sin filtrar producido en Düsseldorf, agua de Düsseldorf, especialmente rica en cal y minerales, sal, azúcar y especias.

La mostaza «Düsseldorfer Mostert» no puede contener conservantes, aromas ni espesantes añadidos.

Con tal de mantener los niveles tradicionales de frescor y de alta calidad, el arraigo regional, las características organolépticas y la buena reputación de la mostaza «Düsseldorfer Mostert», es imperativo en su elaboración el uso exclusivo de agua de Düsseldorf, así como vinagre de alcohol sin filtrar elaborado en Düsseldorf a partir de agua de la zona geográfica definida.

3.4.   Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal):

3.5.   Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida:

Las materias primas para la elaboración de la mostaza «Düsseldorfer Mostert» son granos de mostaza marrones y amarillos, vinagre de alcohol sin filtrar producido en Düsseldorf, agua de Düsseldorf, especialmente rica en cal y minerales, sal, azúcar y especias.

La mostaza «Düsseldorfer Mostert» no puede contener conservantes, aromas ni espesantes añadidos.

En una primera fase, los granos de mostaza amarillos y marrones, tras haberlos lavado y pasado por el tamiz, se muelen por separado. Los granos de mostaza amarillos y marrones ya molidos se mezclan con sal, azúcar y especias. Esta mezcla se deja macerar con el agua de Düsseldorf, especialmente rica en cal y minerales, junto con el vinagre de alcohol de Düsseldorf sin filtrar hasta conseguir una masa de mostaza de color marrón.

Una vez macerada, la masa de mostaza se somete a dos nuevas fases de molienda. En la última, se utiliza una muela de granito para que la mostaza «Düsseldorfer Mostert» se pueda alisar manualmente hasta obtener la textura deseada, a la vez que se consigue un proceso artesanal de aireación. Tras este proceso se siguen apreciando trazas minúsculas de cáscara. Al cabo de un tiempo de maduración, la mostaza «Düsseldorfer Mostert» desarrolla su característico aroma picante y especiado con notas de malta. Después se vierte en envases de distintos tamaños.

La mostaza «Düsseldorfer Mostert» debe consumirse preferiblemente en un plazo de diez meses a partir de la fecha de elaboración; de este modo se garantizan sus características organolépticas.

Todas las fases específicas del proceso de elaboración de la mostaza «Düsseldorfer Mostert»; es decir, el lavado, el tamizado, la premolienda, la maceración en frío de la mezcla de ingredientes, la segunda molienda, la tercera molienda con la muela de granito y la maduración, se llevan a cabo en la zona geográfica delimitada. Así se garantizan el típico sabor picante y especiado con notas de malta y, con ello, las características organolépticas y la calidad, la procedencia regional, la trazabilidad y el control de la mostaza «Düsseldorfer Mostert» a lo largo del proceso de elaboración.

3.6.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rayado, el envasado, etc.:

Las distintas fases de acondicionamiento, esto es, el llenado, el embalaje y el etiquetado, deben llevarse a cabo en la zona geográfica.

Esto es necesario dado que el sabor y el aroma picante de la mostaza pueden deteriorarse con facilidad y, por este motivo, el proceso de maduración está sujeto a un minucioso control de temperatura. El control de la temperatura y la duración del almacenamiento inciden de manera decisiva en la calidad sensorial del producto final. Solo el personal especializado de las empresas productoras (el maestro especialista en mostaza sobre el terreno) tiene la experiencia necesaria para determinar el momento idóneo de envasado que permite garantizar un producto de calidad constante. Por eso, esta fase de la elaboración tan importante y con una incidencia en la calidad del producto debe llevarse a cabo bajo el control de los fabricantes en la zona geográfica.

De este modo se pueden garantizar el característico sabor picante y especiado con notas de malta y, con ello, las características organolépticas y la calidad, la procedencia regional, la trazabilidad y el control de la mostaza «Düsseldorfer Mostert» a lo largo de todo el proceso de elaboración.

3.7.   Normas especiales sobre el etiquetado:

Las normas de etiquetado e identificación que figuran a continuación brindan a los consumidores, productores e inspectores dedicados a la lucha contra el fraude una garantía del origen y la autenticidad de la mostaza «Düsseldorfer Mostert». Dichas normas permiten una identificación uniforme y constituyen, por tanto, una garantía de procedencia y trazabilidad de la mostaza «Düsseldorfer Mostert».

La mostaza «Düsseldorfer Mostert» debe ir etiquetada o identificada en todas las fases de la cadena de venta como:

«Düsseldorfer Mostert»

«Düsseldorfer Senf Mostert»

«Düsseldorfer Urtyp Mostert», o bien

«Aechter Düsseldorfer Mostert».

El etiquetado o la identificación puede contener además la mención «DOP» o «denominación de origen protegida» (en alemán: «g.g.A.» o «geschützte geographische Angabe»).

Las denominaciones «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert» deben identificarse con el logo de la UE, de acuerdo con el Reglamento (CE) no 510/2006, ya sea en color o en blanco y negro.

La agrupación para la protección («Schutzgemeinschaft») lleva un registro constantemente actualizado de las empresas que fabrican la mostaza «Düsseldorfer Mostert». Esta agrupación autoriza a todas las empresas que se hayan declarado fabricantes de la mostaza «Düsseldorfer Mostert», así como a sus miembros, a utilizar, para los productos que cumplan con el pliego de condiciones, el logo de la agrupación de protección de la mostaza de Düsseldorf y la inscripción «Senfspezialität aus Düsseldorf» (especialidad de mostaza de Düsseldorf) en letra Arial/Regular, en cualquiera de las variantes que se presentan a continuación:

según el modelo CMYK, en los colores 12C 27M 56Y 0K (oro), en una tonalidad especial de oro y/o con un estampado en caliente en color oro para el ancla, el contorno del león y el contorno del logo; y/o según el modelo CMYK, en los colores 12C 27M 56Y 0K (oro), en una tonalidad especial de oro y/o con un estampado en caliente en color oro para el ancla, el león y el contorno del logo; y/o en blanco y negro, según el modelo CMYK, en los colores 0C 0M 0Y 100K (negro) para el ancla, el contorno del león y el contorno del logo; y/o en blanco y negro, según el modelo CMYK, en los colores 0C 0M 0Y 100K (negro) para el ancla, el león y el contorno del logo.

El color de fondo del logo puede variar. Su tamaño puede variar en función del uso.

Estas normas de etiquetado también se aplican a los productos, alimenticios y de otro tipo, en los que la mostaza «Düsseldorfer Mostert» se utilice como único componente de la correspondiente categoría de productos.

Image

Image

Image

Image

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica:

La zona geográfica abarca la ciudad de Düsseldorf, capital de Renania del Norte-Westfalia; la denominación correspondiente es «Düsseldorf».

5.   Vínculo con la zona geográfica:

5.1.   Carácter específico de la zona geográfica:

La zona geográfica abarca la ciudad de Düsseldorf, capital de Renania del Norte-Westfalia; la denominación correspondiente es «Düsseldorf». Fue en esta zona geográfica donde se inventó la mostaza «Düsseldorfer Mostert». Dicha zona está marcada por la larga tradición que ha forjado la industria de la mostaza. Se distingue claramente de las regiones limítrofes por su denominación, su condición de cuna de la invención, su larga tradición en la elaboración de mostaza, el proceso especial de extracción del agua desarrollado y puesto en práctica en la zona, los ingredientes que le confieren el sabor particular —sobre todo los minerales del agua de Düsseldorf gracias a su elevado contenido en cal—, así como por su cultura del vinagre de alcohol, vigente e inalterada desde 1969, elaborado a base de bacterias acéticas procedentes de los alrededores inmediatos de las fábricas de mostaza.

5.2.   Carácter específico del producto:

La mostaza «Düsseldorfer Mostert» está elaborada exclusivamente a base de granos de mostaza marrones y amarillos molidos, vinagre de alcohol sin filtrar producido en Düsseldorf, agua de Düsseldorf, especialmente rica en cal y minerales, sal, azúcar y especias. Tiene una textura cremosa, un aspecto brillante y un color amarronado parecido al de la malta. La mostaza «Düsseldorfer Mostert» contiene trazas minúsculas de cáscara (Stippen).

La mostaza «Düsseldorfer Mostert» se caracteriza por su sabor picante y especiado con notas de malta, que se consigue gracias a la molienda de los granos en tres fases distintas. El típico aroma picante y especiado con notas de malta se debe a un proceso de fabricación artesano de tradición histórica desarrollado exclusivamente en esta zona geográfica a partir de granos amarillos y marrones; este proceso se caracteriza por su particular maceración en frío, por la molienda de los granos en tres fases distintas —la última de las cuales se realiza de un modo artesano con la ayuda de una muela de granito—, por el vinagre de alcohol sin filtrar producido en Düsseldorf, así como por el agua local, especialmente rica en cal y minerales. La mostaza «Düsseldorfer Mostert» está elaborada exclusivamente a base de ingredientes naturales. No contiene conservantes, aromas ni espesantes añadidos.

En estas características organolépticas se fundamenta la reputación que se ha ganado la mostaza «Düsseldorfer Mostert» como especialidad regional. Esta reputación, que se ha ido forjando gracias a su sabor, calidad y singularidad, se ha convertido asimismo en una de las características principales de la mostaza «Düsseldorfer Mostert».

5.3.   Relación causal entre la zona geográfica y la calidad o las características del producto (en el caso de las DOP) o una cualidad específica, la reputación u otras características del producto (en el caso de las IGP):

Contexto histórico/historia del producto

Las denominaciones «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert», así como la mostaza de Düsseldorf («Düsseldorfer Senf») y la mostaza de mesa de Düsseldorf («Düsseldorfer Tafelsenf») son especialidades alimenticias con una larga tradición vinculada a la historia de la región.

Así lo atestigua la historia de la industria de la mostaza de Düsseldorf. En 1726 se fundó, en Düsseldorf, la primera fábrica alemana de mostaza. Su especialidad era una mostaza picante y especiada con sabor a malta y un color amarronado, parecido también al de la malta, de textura cremosa y aspecto brillante, llamada indistintamente, «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert». La mostaza de Düsseldorf pronto fue conocida más allá de las fronteras alemanas, y Düsseldorf se ganó la fama de metrópolis de la mostaza.

La mostaza «Aechter Düsseldorfer Mostert» ya se había ganado su fama en 1800 gracias a sus buenas ventas tanto dentro como fuera de Alemania. En 1884 la mostaza de Düsseldorf pasó a formar parte de la historia del arte de la mano de Vincent van Gogh con su «Bodegón con botellas y platos de arcilla».

En 1896 existían ocho fábricas de mostaza en Düsseldorf. Las noticias sobre comercio, la literatura de viajes y las guías turísticas hacían referencia, ya en el año 1826, a la industria de la mostaza de Düsseldorf.

El año 1920 marcó un antes y un después para Düsseldorf cuando Otto Frenzel, empresario originario de Lorena, fundó en esta ciudad su fábrica de mostaza. Se dedicó a la elaboración de una mostaza muy picante y, por primera vez, de color claro que denominó Löwensenf (mostaza del león), cuya insignia, inspirándose en las armas de la ciudad de Düsseldorf, fue la cabeza de un león. Hasta entonces no existía en Alemania una mostaza de un color tan claro. Aunque, en un principio, los compradores se mostraron reticentes, e incluso reacios, ante ese nuevo producto, las mostazas «Düsseldorfer Mostert» y «Düsseldorfer Senf» pronto se hicieron famosas gracias a su fuerte sabor picante y a su inconfundible sabor a especias. La novedosa mostaza Löwensenf le granjeó a Otto Frenzel en poco tiempo una gran reputación entre los consumidores. Aquí empezaba el camino hacia el éxito de la empresa «Neue Düsseldorfer Senfindustrie Otto Frenzel». El éxito de la receta de Frenzel se debe a la ley de la pureza de la mostaza de Düsseldorf: uso exclusivo de ingredientes de primera calidad, control minucioso de un proceso de elaboración magistral y rechazo a cualquier ingrediente extraño.

A partir de 1930 las fábricas de mostaza de Düsseldorf empezaron a elaborar «Düsseldorfer Tafelsenf», una mostaza de mesa caracterizada por su sabor semipicante. Esta otra especialidad de mostaza de Düsseldorf, menos picante, con menor sabor a especias, de un color entre amarillo y verde y de textura fina y brillante, también tuvo muy buena acogida entre los consumidores tanto dentro como fuera de las fronteras de Alemania. Ya en 1938 se empezó a exportar la mostaza «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert» a Europa, Estados Unidos, Canadá, América del Sur, África, Japón y Australia.

En la historia de la mostaza de Düsseldorf cabe reseñar, además de las fábricas más famosas Adam Bernhard Bergrath sel. Wwe y Otto Frenzel Senfindustrie, otras de ámbito regional, pero que también ejercían actividades a nivel nacional e internacional, como Senffabrik Ludwig Mackenstein, Dampf-Senffabrik Steinberg & Hild, Dampf-Senffabrik Carl Dick, Senffabrik Paul Eisenhardt, Senffabrik Ernst Roesberger, Senffabrik Carl von der Heiden, Senfvertrieb Wilhelm Pabelick, Senffabrik Geschwister Bramhoff y Senffabrik Johann Waldorf. Muchas de estas fábricas de mostaza utilizaron el ancla o el león de Düsseldorf como distintivo de procedencia para sus mostazas «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert», así como para la mostaza de Düsseldorf y la mostaza de mesa de Düsseldorf.

Contexto natural/condiciones medioambientales

Las mostazas «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert» presentan una relación natural entre la zona geográfica y sus características organolépticas.

El agua de Düsseldorf, mayor componente de la mostaza de Düsseldorf, procede de aguas de infiltración del Rin; el agua se infiltra en la ribera del río en estratos de arena gruesa y grava de hasta 30 metros de profundidad, lo cual explica la alta concentración de cal y minerales en el agua. El tratamiento del agua de Düsseldorf se basa en un método especial desarrollado y puesto en práctica en Düsseldorf. El alto contenido de cal y, por tanto, de minerales del agua de Düsseldorf contribuye al sabor tan característico de la mostaza de Düsseldorf.

El vinagre de alcohol sin filtrar elaborado en Düsseldorf contribuye asimismo a este sabor tan particular. Ello se debe a que, para la elaboración del vinagre de alcohol de Düsseldorf, también se utiliza agua de Düsseldorf, especialmente rica en cal y minerales, así como una cepa de bacterias acéticas procedentes de cultivos locales de los alrededores inmediatos de las fábricas de mostaza que, desde 1969, se utiliza en la elaboración de este vinagre.

Contexto actual/reputación

La mostaza «Düsseldorf Mostert» sigue gozando de una muy buena reputación y un alto reconocimiento como especialidad regional por parte de los consumidores de la región y fuera de ella.

Las reacciones de los consumidores confirman esta gran reputación. La mostaza «Düsseldorf Mostert» se ha ganado el reconocimiento de los consumidores y, por tanto, un hueco en el mercado.

Tal como indica el tenor de las distintas designaciones —«Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorf Mostert»—, Düsseldorf es la cuna histórica y geográfica de esta mostaza. El simple nombre de Düsseldorf, donde se inventó esta mostaza, confiere a esta especialidad una muy buena reputación.

Esta reputación se basa especialmente en la larga historia de la elaboración de la mostaza de Düsseldorf, en sus denominaciones «Düsseldorfer Mostert», «Düsseldorfer Senf» y «Düsseldorfer Tafelsenf», y en sus características organolépticas. En vista de la larga y conocida historia de la industria de la mostaza de Düsseldorf, son muchos los que se refieren a ella como la ciudad de la mostaza.

Es tanta la reputación de las especialidades de mostaza de Düsseldorf que incluso se les ha dedicado un museo. La larga tradición de las fábricas de especialidades de mostaza en Düsseldorf queda patente en las numerosas tomas fotográficas de su elaboración. Distintas publicaciones, pasadas y presentes, sobre las especialidades de mostaza en Düsseldorf dejan constancia de la reputación de la mostaza «Düsseldorfer Mostert» en la región y más allá de sus límites como especialidad regional de esta ciudad.

La mostaza «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert», así como la llamada mostaza de Düsseldorf y la mostaza de mesa de Düsseldorf forman parte de la historia y de la tradición gastronómica de Düsseldorf. En los menús de las cervecerías del casco antiguo de Düsseldorf se puede encontrar, por ejemplo, carne asada a la parrilla con mostaza al estilo tradicional de Düsseldorf; esto es, entrecot untado con mostaza de Düsseldorf y gratinado. Igualmente típicos de la gastronomía de Düsseldorf son los sándwiches del Rin, unos panecillos llamados «Röggelchen» rellenos con una loncha de queso y mostaza de Düsseldorf.

Dos tradiciones antiguas dejan constancia de que Düsseldorf es una metrópoli de la mostaza y de que la «Düsseldorfer Mostert» sigue gozando actualmente, al igual que la cerveza «Düsseldorfer Alt», de una gran reputación entre los consumidores por su procedencia geográfica y las consiguientes características organolépticas que le otorgan su sabor particular:

Hasta el día de hoy, los establecimientos gastronómicos tradicionales de Düsseldorf, las cervecerías que siguen elaborando «Düsseldorfer Alt» en el centro de la ciudad, así como los hogares regionales mantienen viva la tradición de presentar la mostaza de Düsseldorf en unos tarros de gres característicos. Hace ya varias décadas que los numerosos visitantes de estas cervecerías y amantes de la tradición gastronómica de Düsseldorf pueden degustar, apreciar e incluso reconocer visualmente la mostaza «Düsseldorfer Mostert» como especialidad regional gracias a su presentación en estos tarros de gres.

Hay dos tiendas con solera en Düsseldorf en las que se puede comprar la mostaza «Düsseldorfer Mostert» a granel. A diario acuden numerosos clientes regionales con sus propios recipientes, a menudo un tarro de gres con una inscripción tradicional, para que se los rellenen de «Düsseldorfer Mostert»

En la actualidad, la mostaza «Düsseldorfer Mostert» sigue teniendo un reconocimiento de especialidad regional dentro y fuera de Alemania. Ya en 1938 empezaron las exportaciones de la mostaza de Düsseldorf, en sus denominaciones «Mostert», «Senf» y «Tafelsenf», a países europeos y no europeos, y en particular a los EE.UU., donde se comercializa bajo el nombre «Genuine Dusseldorf Prepared Mustard». La gama de productos que se exportan a los EE.UU. ilustra por sí misma la historia de este producto. Pocas ciudades en el mundo cuentan con una tradición en la elaboración de mostaza tan larga y grande como Düsseldorf. Así consolidó Düsseldorf su fama de metrópolis de la mostaza más allá de sus fronteras regionales. El buen renombre de las especialidades de mostaza de Düsseldorf en el extranjero queda patente en la demanda de consumidores de todo el mundo, que se mantiene hasta el día de hoy.

El motivo principal de la buena reputación entre los consumidores es que la especialidad de Düsseldorf, a diferencia de las demás pastas de mostaza elaboradas fuera de la zona geográfica, no contiene conservantes.

Contexto económico/Importancia

La mostaza «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert» sigue jugando un papel muy importante en la economía de Düsseldorf. La gran popularidad de la mostaza «Düsseldorfer Mostert» se refleja claramente en los buenos resultados de su comercialización en la venta al detalle, en carnicerías y en establecimientos gastronómicos de la zona geográfica, de Alemania y del resto del mundo.

Se estima que la producción de mostaza «Düsseldorfer Mostert» en la zona geográfica de Düsseldorf asciende a 65 toneladas anuales. Estas cifras de venta anuales reflejan que la mostaza «Düsseldorfer Mostert» goza de un gran reconocimiento como especialidad regional típica entre los consumidores gracias a su procedencia regional y a sus consiguientes características organolépticas.

Contexto de elaboración/características organolépticas: Hace casi 300 años que los fabricantes regionales en Düsseldorf comercializan la mostaza «Düsseldorfer Mostert»/«Düsseldorfer Senf Mostert»/«Düsseldorfer Urtyp Mostert»/«Aechter Düsseldorfer Mostert» según el proceso de fabricación inventado en Düsseldorf. Sus conocimientos técnicos y su experiencia, transmitida de generación en generación, garantizan las características organolépticas de la mostaza «Düsseldorfer Mostert», estrechamente vinculadas a la zona geográfica.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones:

Markenblatt, vol. 07 de 19 de febrero de 2010, parte 7c, p. 2509

(http://register.dpma.de/DPMAregister/geo/detail.pdfdownload/11252)


(1)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 12.


Top