EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52009XC0807(03)

Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) n o  510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

DO C 185 de 7.8.2009, p. 13–16 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

7.8.2009   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 185/13


Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

2009/C 185/08

Esta publicación otorga un derecho de oposición con arreglo al artículo 7 del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo. Las declaraciones de oposición deben llegar a la Comisión en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación.

FICHA RESUMEN

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

«SEDANO BIANCO DI SPERLONGA»

CE No: IT-PGI-0005-0481-06.07.2005

DOP ( ) IGP ( X )

En el presente resumen figuran los principales datos del pliego de condiciones a efectos informativos.

1.   Servicio competente del Estado miembro:

Nombre: Ministero delle Politiche Agricole e Forestali

Dirección:

Via XX Settembre n. 20

00187 Roma RM

ITALIA

Tfno. +39 0646655106

Fax +39 0646655306

Correo electrónico: saco7@politicheagricole.gov.it

2.   Asociación:

Nombre: Associazione produttori Sedano Bianco di Sperlonga

Dirección:

Viale Europa

LT-04029 Sperlonga

LIETUVA/LITHUANIA

Tfno. +370 771556388

Fax +370 771556388

Correo electrónico: —

Composición: Productores/transformadores ( X ) otros ( )

3.   Tipo de producto:

Clase 1.6:

Frutas, hortalizas y cereales en estado natural o transformados.

4.   Pliego de condiciones:

[resumen de las condiciones del artículo 4, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006]

4.1.   Nombre:

«Sedano Bianco di Sperlonga»

4.2.   Descripción:

La IGP «Sedano Bianco di Sperlonga» se reserva exclusivamente al apio de la variedad Apium graveolens L. var dulce Mill., ecotipo «Bianco di Sperlonga», de pencas blancas o blanquecinas. El color claro característico es un elemento intrínseco del ecotipo, que todavía puede acentuarse mediante una siembra más densa. En el momento de su comercialización, el apio de la IGP «Sedano Bianco di Sperlonga» debe responder a las características típicas del ecotipo local «Bianco di Sperlonga» indicadas a continuación: la planta es de tamaño medio, de forma compacta y cuenta con 10 a 15 hojas de color verde claro; los pedúnculos foliares son de color blanco con ligeros matices de verde claro, poco fibrosos y caracterizados por costillajes poco señalados. El peso varía en función del calibre: de 500 a 800 gramos para un calibre medio y de más de 800 gramos para un calibre grande. El gusto es dulce y sólo levemente aromático, lo cual lo hace especialmente indicado para el consumo fresco. Además el «Sedano Bianco di Sperlonga» presenta un contenido total de ácidos orgánicos igual o superior a 135 mg/100 g, una resistencia a la rotura igual o superior a 20 N y un contenido total de azúcares igual o superior a 13 mg/g.

4.3.   Zona geográfica:

El apio de la IGP «Sedano Bianco di Sperlonga» debe cultivarse en el territorio de los municipios de Fondi y Sperlonga.

4.4.   Prueba del origen:

Cada una de las fases del proceso de producción es objeto de supervisión y con respecto a cada una de ellas se documentan los insumos y los productos. La rastreabilidad del producto del principio al fin de la cadena de producción queda garantizada mediante unos registros gestionados por el organismo de control en los que se inscriben las parcelas catastrales donde se lleva a cabo el cultivo, los productores y los envasadores; también se garantiza mediante la notificación al organismo de control, en su momento, de las cantidades producidas. Todas las personas, físicas o jurídicas inscritas en los registros pertinentes son supervisadas por el organismo de control, de acuerdo con lo dispuesto en el correspondiente plan de control.

4.5.   Método de obtención:

La siembra debe comenzar a partir del mes de julio.La semilla puede sembrarse tal como viene o mediante una sembradora (a voleo) o un contenedor alveolado. Para la germinación de la semilla es indispensable la presencia de luz. La producción de las semillas, realizada gracias a la selección fenotípica (es decir, a la obtención de semillas de las mejores plantas), tiene lugar directamente en las explotaciones y/o los viveros de la zona de producción. Las semillas producidas por estas explotaciones y/o viveros pueden ponerse a disposición de los otros productores o de los viveros de la zona de producción, que, a su vez, producen las plántulas. Las plántulas producidas en los viveros deben devolverse o ponerse a disposición de las explotaciones de la zona de producción.

Las semillas producidas por las distintas explotaciones locales situadas en el territorio delimitado en el artículo 4.3 deben ser las inscritas en el Registro Regional voluntario que vela por la protección de la biodiversidad en la agricultura. Este registro lo lleva el organismo denominado ARSIAL (Agencia Regional del Lacio para el Desarrollo y la Innovación en Agricultura). Las plántulas deben transplantarse cuando alcanzan un tamaño de 10 a 15 cm aproximadamente. El marco de plantación debe ser de 25 a 35 cm entre filas y de 25 a 35 cm en cada fila, con una densidad óptima de 10 a 12 plantas/m2. Se tolera una densidad de plantación máxima de 14 plantas/m2. Las necesidades de agua del cultivo del «Sedano Bianco di Sperlonga» se cubren mediante el regadío. Se permiten los sistemas de riego por aspersión o microirrigación. La fertilización del apio debe organizarse teniendo en cuenta la sucesión de ciclos de cultivo de todo el año agrícola. En particular, la aportación de nitrógeno a lo largo del año no debe superar un total de 155 kg/ha. Para la protección contra las plagas debe recurrirse a las técnicas de lucha integrada con el fin de reducir al mínimo o eliminar los residuos de tratamientos antiparasitarios en el apio.

La recolección del «Sedano Bianco di Sperlonga» se hace a mano, cortando la planta por debajo del cuello. A continuación, las plantas se colocan en un contenedor, evitando que, durante esta operación, se produzcan fricciones con la consiguiente rotura de tejidos y pérdida de jugos celulares. Además debe reducirse al mínimo la exposición al sol del producto después de la recolección.

El cultivo y el envasado del «Sedano Bianco di Sperlonga» deben efectuarse en el territorio delimitado en el punto 4.3 para no alterar la calidad del producto y para garantizar la rastreabilidad y el control.

4.6.   Vínculo:

El «Sedano Bianco di Sperlonga» se introdujo en el territorio de los municipios de Fondi y Sperlonga en los años sesenta. La presencia del cultivo en el territorio delimitado en el artículo 4.3 está comprobada mediante una abundante documentación fiscal que se remonta a principios de los años sesenta y llega hasta nuestros días, cuando el «Sedano Bianco di Sperlonga», después de una primera fase de introducción, adquiere rápidamente un gran valor comercial y se consume en los mercados de Roma.

La zona de producción de «Sedano Bianco di Sperlonga» se caracteriza por una situación edáfica y climática muy favorable al cultivo del apio. El suelo está constituido, en parte, por terrenos calcáreos mesozoicos y, en parte, por terrenos aluviales limo-calcáreos. Son típicos de la zona de producción los terrenos donde la capa freática casi aflora, situados entre la zona desecada y el mar. En estos terrenos, denominados «pantano» o zonas pantanosas, se ha desarrollado el cultivo del apio, primero al aire libre y luego en cultivos protegidos. En efecto, en estos terrenos circula una solución con un alto grado de salinidad, que, asociada a las especiales condiciones climáticas de la zona, confiere al «Sedano Bianco di Sperlonga» sus calidades organolépticas distintivas, como el sabor, el gusto dulce y poco aromático, el contenido de ácidos orgánicos, y la menor resistencia a la ruptura de las pencas, así como el color claro característico, elemento intrínseco del ecotipo.

El clima de la zona de esta IGP es marítimo templado y presenta las siguientes características: temperatura media entre 17 °C y 18 °C; temperatura media mensual < 10 °C durante 1 a 3 meses; temperatura media de las mínimas del mes más frío igual a 6,9 °C; precipitaciones medias anuales entre 727 y 1 133 mm; y precipitaciones estivales entre 61 y 83 mm. En la zona costera, especialmente, se produce una sequía intensa y prolongada de mayo a agosto.

Por todo ello, estos terrenos y estas características climáticas conforman un hábitat adaptado al cultivo del «Sedano Bianco di Sperlonga».

A las características edáficas y climáticas se añade la especialización histórica de los agricultores locales que, además de aplicar técnicas con bajo impacto ambiental, han sabido explotar los típicos terrenos pantanosos de la región, permitiendo así, gracias a la auto-reproducción de las semillas por selección fenotípica, la conservación del ecotipo «Bianco di Sperlonga», y garantizando la salvaguardia de las técnicas de producción y las propiedades del cultivar.

4.7.   Organismo de control:

Nombre: Agroqualità

Dirección:

Via Montebello 8

00185 Roma RM

ITALIA

Tfno. +39 0647822463

Fax +39 0647822439

Correo electrónico: —

4.8.   Etiquetado:

El apio puede envasarse en recipientes que contienen una hilera de 4 a 5 apios, con un peso máximo de 5 kg, o en recipientes con dos hileras de 8 a 10 apios y un peso máximo de 10 kg. En los envases de 1 a 3 apios es obligatorio poner un sello en cada manojo. El envase lleva obligatoriamente en la etiqueta, en caracteres de imprenta claros y legibles, además del símbolo gráfico comunitario y las correspondientes menciones, las siguientes indicaciones suplementarias:

«Sedano Bianco di Sperlonga» seguido de la sigla IGP (Indicación Geográfica Protegida), escrita en un tamaño superior a todas las demás indicaciones que componen la etiqueta,

el nombre, la razón social, y la dirección de la empresa productora y envasadora,

Está prohibido añadir cualquier calificación que no esté expresamente prevista. No obstante, está permitido el uso de indicaciones que hagan referencia a logotipos privados, siempre y cuando éstos no tengan un significado encomiástico o sean susceptibles de llamar a engaño al consumidor. También están permitidas las indicaciones del nombre de la explotación de cuyas parcelas procede el producto, así como otras referencias verídicas o documentables que estén autorizadas por la normativa vigente y no se contrapongan a la finalidad y los contenidos del presente resumen.

La denominación «Sedano Bianco di Sperlonga» no puede traducirse.

El logotipo «Sedano Bianco di Sperlonga» consta de un rectángulo con un cuadrado inscrito en el cual aparecen dos apios superpuestos a cuatro ondulaciones.

Image


Top