EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 32009R0901

Reglamento (CE) n o 901/2009 de la Comisión, de 28 de septiembre de 2009 , relativo a un programa comunitario plurianual coordinado de control para 2010, 2011 y 2012 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal o sobre los mismos, así como a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos (Texto pertinente a efectos del EEE)

DO L 256 de 29.9.2009, p. 14–22 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

Legal status of the document No longer in force, Date of end of validity: 31/12/2010; derogado por 32010R0915

ELI: http://data.europa.eu/eli/reg/2009/901/oj

29.9.2009   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

L 256/14


REGLAMENTO (CE) N o 901/2009 DE LA COMISIÓN

de 28 de septiembre de 2009

relativo a un programa comunitario plurianual coordinado de control para 2010, 2011 y 2012 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal o sobre los mismos, así como a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos

(Texto pertinente a efectos del EEE)

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Visto el Reglamento (CE) no 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de febrero de 2005, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal y que modifica la Directiva 91/414/CEE del Consejo (1), y, en particular, su artículo 29,

Considerando lo siguiente:

(1)

Mediante el Reglamento (CE) no 1213/2008 de la Comisión (2), se estableció el primer programa comunitario plurianual coordinado, que abarcaba los años 2009, 2010 y 2011.

(2)

En la Comunidad, la dieta se compone principalmente de 30 productos alimenticios. Puesto que en un período de tres años el uso de plaguicidas experimenta cambios importantes, deben controlarse los plaguicidas de estos 30 productos alimenticios en series de ciclos trienales a fin de que se pueda evaluar tanto el grado de exposición de los consumidores como la aplicación de la legislación comunitaria.

(3)

Sobre la base de una distribución binómica de probabilidades, puede calcularse que el examen de 642 muestras permite detectar, con una certeza superior al 99 %, una muestra cuyo contenido de residuos de plaguicidas supera el límite de determinación, a condición de que no menos del 1 % de los productos contenga residuos por encima de dicho límite. La recogida de esas muestras debe repartirse proporcionalmente entre los Estados miembros en función del número de habitantes, con un mínimo de 12 muestras por producto y año.

(4)

Siempre que la definición de residuo de plaguicida incluya otras sustancias activas, metabolitos o productos de degradación, estos metabolitos deben notificarse por separado.

(5)

El documento «Method Validation and Quality Control Procedures for Pesticide Residue Analysis in food» and feed, disponible en el sitio web de la Comisión (3), contiene orientaciones relativas a los procedimientos de validación de métodos y control de la calidad para el análisis de los residuos de plaguicidas en alimentos y piensos.

(6)

En relación con los procedimientos de muestreo, debe ser de aplicación la Directiva 2002/63/CE de la Comisión, de 11 de julio de 2002, por la que se establecen los métodos comunitarios de muestreo para el control oficial de residuos de plaguicidas en los productos de origen vegetal y animal y se deroga la Directiva 79/700/CEE (4), que incorpora los métodos y procedimientos de muestreo recomendados por la Comisión del Codex Alimentarius.

(7)

También es preciso evaluar si se respetan los límites máximos de residuos en alimentos para lactantes establecidos con arreglo al artículo 10 de la Directiva 2006/141/CE de la Comisión, de 22 de diciembre de 2006, relativa a los preparados para lactantes y preparados de continuación (5), y al artículo 7 de la Directiva 2006/125/CE de la Comisión, de 5 de diciembre de 2006, relativa a los alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad (6).

(8)

Es necesario llevar a cabo una evaluación de los posibles efectos globales, acumulativos y sinérgicos de los plaguicidas. Esta evaluación de iniciarse con determinados organofosfatos, carbamatos, triazoles y piretroides, según se indica el anexo I.

(9)

Cada año, los Estados miembros deben presentar, a más tardar el 31 de agosto, la información relativa al año civil previo.

(10)

A fin de evitar cualquier confusión debido al solapamiento de programas plurianuales consecutivos, en aras de la seguridad jurídica debe derogarse el Reglamento (CE) no 1213/2008. No obstante, debe seguir aplicándose a las muestras analizadas en 2009.

(11)

Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal.

HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:

Artículo 1

Durante los años 2010, 2011 y 2012, los Estados miembros tomarán muestras de las combinaciones de productos y residuos de plaguicidas según se indica en el anexo I y las analizarán.

El número de muestras de cada producto será el indicado en el anexo II.

Artículo 2

1.   El lote que vaya a ser sometido a muestreo se seleccionará de forma aleatoria.

El procedimiento de muestreo, incluido el número de unidades, se ajustará a las disposiciones de la Directiva 2002/63/CE.

2.   Las muestras tomadas y analizadas incluirán, como mínimo:

a)

diez muestras de alimentos para lactantes;

b)

una muestra, si está disponible, de productos procedentes de la agricultura ecológica que refleje la cuota de mercado de dichos productos en cada Estado miembro.

Artículo 3

1.   Los Estados miembros presentarán los resultados de los análisis de las muestras objeto de ensayo en 2010, 2011 y 2012 a más tardar el 31 de agosto de 2011, 2012 y 2013 respectivamente.

Además de estos resultados, los Estados miembros comunicarán la siguiente información:

a)

los métodos analíticos utilizados y los niveles de notificación alcanzados, de acuerdo con las orientaciones dadas en el documento «Method Validation and Quality Control Procedures for Pesticide Residue Analysis in food and feed»;

b)

el límite de determinación aplicado en el programa de control comunitario y en los programas de control nacionales;

c)

los datos sobre la acreditación de los laboratorios de análisis que participan en los controles;

d)

cuando lo permita la legislación nacional, información detallada sobre las medidas de ejecución adoptadas;

e)

en caso de que se superen los límites máximos de residuos (LMR), una exposición de las posibles razones de ello, junto con las observaciones pertinentes acerca de las opciones en materia de gestión de riesgos.

2.   Si la definición del residuo de un plaguicida incluye sustancias activas, metabolitos o productos de degradación o de reacción, los Estados miembros notificarán los resultados de los análisis con arreglo a la definición jurídica del residuo. Si fuera pertinente, se presentarán por separado los resultados de cada uno de los principales isómeros o metabolitos mencionados en la definición del residuo.

Artículo 4

Queda derogado el Reglamento (CE) no 1213/2008.

No obstante, seguirá aplicándose a las muestras analizadas en 2009.

Artículo 5

El presente Reglamento entrará en vigor el 1 de enero de 2010.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

Hecho en Bruselas, el 28 de septiembre de 2009.

Por la Comisión

Androulla VASSILIOU

Miembro de la Comisión


(1)  DO L 70 de 16.3.2005, p. 1.

(2)  DO L 328 de 6.12.2008, p. 9.

(3)  Documento SANCO/3131/2007, de 31 de octubre de 2007, http://ec.europa.eu/food/plant/protection/resources/qualcontrol_en.pdf

(4)  DO L 187 de 16.7.2002, p. 30.

(5)  DO L 401 de 30.12.2006, p. 1.

(6)  DO L 339 de 6.12.2006, p. 16.


ANEXO I

Combinaciones de plaguicidas y productos que deben controlarse

 

2010

2011

2012

2,4-D (suma de 2,4-D y sus ésteres, expresada como 2,4-D) (9)

 (4)

 (1)

 (2)

4,4′-Metoxicloro

 (6)

 (7)

 (5)

Abamectina (suma de avermectina B1a, avermectina B1b e isómero delta-8,9 de avermectina B1a)

 (4)

 (1), (7)

 (2)  (5)

Acefato

 (4)

 (1)

 (2)

Acetamiprid

 (4)

 (1)

 (2)

Acrinatrina (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Aldicarb (suma de aldicarb, su sulfóxido y su sulfona, expresada como aldicarb)

 (4)

 (1)

 (2)

Amitraz, incluidos los metabolitos que contienen la fracción 2,4-dimetilanilina, expresados como amitraz

(Peras)

 (1)

 (2)

Amitrol (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Azinfos-etil (9)

 (6)

 (7)

 (5)

Azinfos-metil

 (4)

 (1)

 (2)

Azoxistrobin

 (4)

 (1)

 (2)

Benfuracarb (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Bifentrin

 (4)  (6)

 (1)  (7)

 (2)  (5)

Bitertanol

 (4)

 (1)

 (2)

Boscalid

 (4)

 (1)

 (2)

Ión bromuro (9) (véase el comentario más adelante)

 (4)

 (1)

 (2)

Bromopropilato

 (4)

 (1)

 (2)

Bromuconazol (suma de diasteroisómeros) (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Bupirimato

 (4)

 (1)

 (2)

Buprofezin

 (4)

 (1)

 (2)

Cadusafos (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Canfecloro (suma de parlar nos 26, 50 y 62) (9)

 (6)

 (7)

 (5)

Captan

 (4)

 (1)

 (2)

Carbaril

 (4)

 (1)

 (2)

Carbendazima (suma de benomilo y carbendazima, expresada como carbendazima)

 (4)

 (1)

 (2)

Carbofurano (suma de carbofurano y 3-hidroxicarbofurano, expresada como carbofurano)

 (4)

 (1)

 (2)

Carbosulfan (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Clordano (suma de los isómeros cis y trans y de oxiclordano, expresada como clordano)

 (6)

 (7)

 (5)

Clorfenapir

 (4)

 (1)

 (2)

Clorfenvinfos

 (4)

 (1)

 (2)

Clormequat (10)

 (4)

 (1)

 (2)

Clorobencilato (9)

 (6)

 (7)

 (5)

Clorotalonil

 (4)

 (1)

 (2)

Clorprofam (clorprofam y 3-cloroanilina, expresados como clorprofam [véase el comentario más adelante])

 (4)

 (1)

 (2)

Clorpirifos

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (2)  (5)

Clorpirifos-metil

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (2)  (5)

Clofentezina (suma de todos los compuestos que contengan la fracción 2-clorobenzoil, expresada como clofentezina)

 (4)

 (1)

 (2)

Clotianidina

 (4)

 (1)

 (2)

Ciflutrin, incluidas otras mezclas de isómeros constituyentes (suma de isómeros)

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (2)  (5)

Cipermetrina, incluidas otras mezclas de los isómeros constituyentes (suma de isómeros)

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (2)  (5)

Ciproconazol (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Ciprodinil

 (4)

 (1)

 (2)

DDT (suma de p,p′-DDT, o,p′-DDT, p-p′-DDE y p,p′-DDD [TDE] expresada como DDT)

 (6)

 (7)

 (5)

Deltametrin (cis-deltametrin)

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (2)  (5)

Diazinon

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (2)

Diclofluanida

 (4)

 (1)

 (2)

Diclorvos

 (4)

 (1)

 (2)

Dicloran

 (4)

 (1)

 (2)

Dicofol (suma de isómeros p, p′ y o,p′)

 (4)

 (1)

 (2)

Dieldrin (suma de aldrin y dieldrin expresada como dieldrin)

 (6)

 (7)

 (5)

Difenoconazol

 (4)

 (1)

 (2)

Dimetoato (suma de dimetoato y ometoato, expresada como dimetoato)

 (4)

 (1)

 (2)

Dimetoato

 (4)

 (1)

 (2)

Ometoato

 (4)

 (1)

 (2)

Dimetomorf

 (4)

 (1)

 (2)

Dinocap (suma de los isómeros de dinocap y sus correspondientes fenoles, expresada como dinocap) (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Difenilamina

 (4)

 (1)

 (2)

Endosulfan (suma de los isómeros alfa y beta y de sulfato de endosulfan, expresada como endosulfan)

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (2)  (5)

Endrina

 (6)

 (7)

 (5)

Epoxiconazol

 (4)

 (1)

 (2)

Etefon (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Etion

 (4)

 (1)

 (2)

Etofenprox (8)  (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Etoprofos (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Fenamifos (suma de fenamifos, su sulfóxido y sulfona, expresada como fenamifos) (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Fenarimol

 (4)

 (1)

 (2)

Fenazaquin

 (4)

 (1)

 (2)

Óxido de fenbutaestán (8)  (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Fenbuconazol (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Fenhexamida

 (4)

 (1)

 (2)

Fenitrotion

 (4)

 (1)

 (2)

Fenoxicarb

 (4)

 (1)

 (2)

Fenpropatrin (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Fenpropimorf

 (4)

 (1)

 (2)

Fention (suma de fention y su análogo oxigenado, sus sulfóxidos y sulfonas, expresada como fention)

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (5)

Fenvalerato/Esfenvalerato (suma) (suma de isómeros RS/SR y RR/SS)

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (5)

Fipronil (suma de fipronil y metabolito sulfona [MB46136], expresada como fipronil)

 (4)

 (1)

 (2)

Fluazifop (fluazifop-P-butil [ácido de fluazifop (libre o conjugado)]) (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Fludioxonil

 (4)

 (1)

 (2)

Flufenoxuron

 (4)

 (1)

 (2)

Fluquinconazol (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Flusilazol

 (4)

 (1)

 (2)

Flutriafol (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Folpet

 (4)

 (1)

 (2)

Formetanato (suma de formetanato y sus sales expresada como formetanato [clorhidrato])

 (4)

 (1)

 (2)

Fostiazato (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Glifosato (11)

 (4)

 (1)

 (2)

Haloxifop, incluido haloxifop-R (haloxifop-R [éster metílico], haloxifop-R y sus conjugados, expresados como haloxifop-R) (8) (R) (9)

 (4)

 (1)

 (2)

HCB

 (6)

 (7)

 (5)

Heptacloro (suma de heptacloro y heptacloro-epóxido, expresada como heptacloro)

 (6)

 (7)

 (5)

Hexaclorociclohexano (HCH), isómero alfa

 (6)

 (7)

 (5)

Hexaclorociclohexano (HCH), isómero beta

 (6)

 (7)

 (5)

Hexaclorociclohexano (HCH) (isómero gamma) (lindano)

 (6)

 (7)

 (5)

Hexaconazol

 (4)

 (1)

 (2)

Hexitiazox

 (4)

 (1)

 (2)

Imazalil

 (4)

 (1)

 (2)

Imidacloprid

 (4)

 (1)

 (2)

Indoxacarb (indoxacarb como suma de los isómeros S y R)

 (4)

 (1)

 (2)

Iprodiona

 (4)

 (1)

 (2)

Iprovalicarb

 (4)

 (1)

 (2)

Kresoxim-metil

 (4)

 (1)

 (2)

Lambda-cihalotrin (lambda-cihalotrin, incluidas otras mezclas de constituyentes isómeros [suma de isómeros])

 (4)

 (1)

 (2)

Linuron

 (4)

 (1)

 (2)

Lufenuron

 (4)

 (1)

 

Malation (suma de malation y malaoxon, expresada como malation)

 (4)

 (1)

 (2)

Grupo del maneb (suma expresada como CS2: maneb, mancozeb, metiram, propineb, tiram y ziram)

 (4)

 (1)

 (2)

Mepanipirim y su metabolito (2-anilino-4-[2-hidroxipropil]-6-metilpirimidina) expresado como mepanipirim

 (4)

 (1)

 (2)

Mepiquat (10)

 (4)

 (1)

 (2)

Metalaxil (metalaxil con inclusión de otras mezclas de isómeros constituyentes como el metalaxil-M [suma de isómeros])

 (4)

 (1)

 (2)

Metconazol (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Metamidofos

 (4)

 (1)

 (2)

Metidation

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (2)  (5)

Metiocarb (suma de metiocarb y su sulfóxido y su sulfona, expresada como metiocarb)

 (4)

 (1)

 (2)

Metomilo (suma de metomilo y tiodicarb, expresada como metomilo)

 (4)

 (1)

 (2)

Metoxifenozida

 (4)

 (1)

 (2)

Monocrotofos

 (4)

 (1)

 (2)

Miclobutanil

 (4)

 (1)

 (2)

Oxadixil

 (4)

 (1)

 (2)

Oxamilo

 (4)

 (1)

 (2)

Oxidemeton-metil (suma de oxidemeton-metil y demeton-S-metilsulfona expresado como oxidemeton-metil)

 (4)

 (1)

 (2)

Paclobutrazol (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Paration

 (4)  (6)

 (1)  (7)

 (2)  (5)

Paration-metil (suma de paration-metil y paraoxon-metil expresada como paration-metil)

 (4)  (6)

 (1)  (7)

 (2)  (5)

Pencicuron

 (4)

 (1)

 (2)

Penconazol

 (4)

 (1)

 (2)

Pendimetalina

 (4)

 (1)

 (2)

Permetrin (suma de permetrin cis y trans)

 (6)

 (7)

 (5)

Fentoato (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Fosalone

 (4)

 (1)

 (2)

Fosmet (fosmet y fosmetoxon, expresados como fosmet)

 (4)

 (1)

 (2)

Foxim (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Piraclostrobin (8)

 (4)

 (1)

 (2)

Pirimicarb (suma de pirimicarb y desmetilpirimicarb, expresada como pirimicarb)

 (4)

 (1)

 (2)

Pirimifos-metil

 (4)  (6)

 (1)  (7)

 (2)  (5)

Procloraz (suma de procloraz y de sus metabolitos que contengan la fracción 2,4,6-triclorofenólica, expresados como procloraz)

 (4)

 (1)

 (2)

Procimidona

 (4)

 (1)

 (2)

Profenofos

 (4)  (6)

 (1)  (7)

 (2)  (5)

Propamocarb (suma de propanocarb y sus sales, expresada como propamocarb) (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Propargita

 (4)

 (1)

 (2)

Propiconazol

 (4)

 (1)

 (2)

Propizamida

 (4)

 (1)

 (2)

Protioconazol (Protioconazol-destio) (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Pirazofos

 (6)

 (7)

 (5)

Piretrinas (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Piridaben

 (4)

 (1)

 (2)

Pirimetanil

 (4)

 (1)

 (2)

Piriproxifen

 (4)

 (1)

 (2)

Quinoxifen

 (4)

 (1)

 (2)

Quintoceno (suma de quintoceno y pentacloranilina, expresada como quintoceno) (9)

 (6)

 (7)

 (6)

Resmetrin (suma de isómeros) (9)

 (6)

 (7)

 (5)

Spinosad (suma de spinosin A y spinosin D, expresada como spinosad)

 (4)

 (1)

 (2)

Espiroxamina

 (4)

 (1)

 (2)

Taufluvalinato

 (4)

 (1)

 (2)

Tebuconazol

 (4)

 (1)

 (2)

Tebufenozida

 (4)

 (1)

 (2)

Tebufenpirad

 (4)

 (1)

 (2)

Tecnazeno (9)

 (6)

 (7)

 (5)

Teflubenzurón

 (4)

 (1)

 (2)

Teflutrin (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Tetraconazol

 (4)

 (1)

 (2)

Tetradifon

 (4)

 (1)

 (2)

Tiabendazol

 (4)

 (1)

 (2)

Tiametoxam (suma de tiametoxam y clotianidina, expresada como tiametoxam)

 (4)

 (1)

 (2)

Tiacloprid

 (4)

 (1)

 (2)

Tiofanato-metil

 (4)

 (1)

 (2)

Tolclofos-metil

 (4)

 (1)

 (2)

Tolilfluanida (suma de tolilfluanida y dimetilaminosulfotoluidida expresada como tolilfluanida)

 (4)

 (1)

 (2)

Triadimefon y triadimenol (suma de triadimefon y triadimenol)

 (4)

 (1)

 (2)

Triazofos

 (4)  (6)

 (1), (7)

 (2)  (5)

Triclorfon (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Trifloxistrobin

 (4)

 (1)

 (2)

Triflumuron (8)  (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Trifluralina

 (4)

 (1)

 (2)

Triticonazol (9)

 (4)

 (1)

 (2)

Vinclozolina (suma de vinclozolina y de todos los metabolitos que contengan la fracción de 3,5 dicloroanilina, expresada como vinclozolina)

 (4)

 (1)

 (2)

Zoxamida (9)

 (4)

 (1)

 (2)


(1)  Judías (frescas o congeladas, sin vaina), zanahorias, pepinos, naranjas o mandarinas, peras, patatas, arroz y espinacas (frescas o congeladas).

(2)  Berenjenas, plátanos, coliflor, uva de mesa, zumo de naranja (), guisantes (frescos o congelados, sin vaina), pimientos (dulces) y trigo.

(3)  Los Estados miembros especificarán la procedencia del zumo de naranja (concentrado o frutas frescas).

(4)  Manzanas, repollos, puerros, lechugas, tomates, melocotones, incluidas las nectarinas e híbridos similares, centeno o avena y fresas.

(5)  Mantequilla y huevos.

(6)  Leche y carne de porcino.

(7)  Carne de aves de corral e hígado (bovino y otros rumiantes, porcino y aves de corral).

(8)  Grasa soluble.

(9)  El clormequat y el mepiquat se analizarán en los cereales (excepto el arroz) y las peras.

(10)  Solo cereales.

(11)  Para analizar de manera voluntaria en 2010. La decisión de no proceder al análisis se justificará mediante una evaluación de riesgos/beneficios del Estado miembro.

Comentario sobre el ión bromuro: El ión bromuro se analizará obligatoriamente en las lechugas y tomates en 2010, en el arroz y las espinacas en 2011 y en los pimientos dulces en 2012, y de manera voluntaria en el resto de los productos previstos para cada año. La decisión de no analizar alguno de los productos previstos se justificará mediante una evaluación de riesgos/beneficios del Estado miembro.

El amitraz se analizará solo en peras en 2010.

En 2011 ha de tenerse en cuenta la definición del residuo de clorprofam por lo que respecta a las patatas (solo clorprofam).


ANEXO II

Número de muestras por producto que debe tomar y analizar cada Estado miembro

Estado miembro

Muestras

BE

12 (1)

15 (2)

BG

12 (1)

15 (2)

CZ

12 (1)

15 (2)

DK

12 (1)

15 (2)

DE

93

EE

12 (1)

15 (2)

EL

12 (1)

15 (2)

ES

45

FR

66

IE

12 (1)

15 (2)

IT

65

CY

12 (1)

15 (2)

LV

12 (1)

15 (2)

LT

12 (1)

15 (2)

LU

12 (1)

15 (2)

HU

12 (1)

15 (2)

MT

12 (1)

15 (2)

NL

17

AT

12 (1)

15 (2)

PL

45

PT

12 (1)

15 (2)

RO

17

SI

12 (1)

15 (2)

SK

12 (1)

15 (2)

FI

12 (1)

15 (2)

SE

12 (1)

15 (2)

UK

66

NÚMERO MÍNIMO TOTAL DE MUESTRAS: 642


(1)  Número mínimo de muestras para cada método de residuo único aplicado.

(2)  Número mínimo de muestras para cada método de residuos múltiples aplicado.


Top