This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92003E000927
WRITTEN QUESTION E-0927/03 by Monica Frassoni (Verts/ALE), Miquel Mayol i Raynal (Verts/ALE),José Mendiluce Pereiro (PSE), Alexander de Roo (Verts/ALE)and Chris Davies (ELDR) to the Commission. Proposed transfer of water from the River Ebro to Barcelona.
PREGUNTA ESCRITA E-0927/03 de Monica Frassoni (Verts/ALE), Miquel Mayol i Raynal (Verts/ALE),José Mendiluce Pereiro (PSE), Alexander de Roo (Verts/ALE)y Chris Davies (ELDR) a la Comisión. Propuesta de trasvase de agua del Ebro a Barcelona.
PREGUNTA ESCRITA E-0927/03 de Monica Frassoni (Verts/ALE), Miquel Mayol i Raynal (Verts/ALE),José Mendiluce Pereiro (PSE), Alexander de Roo (Verts/ALE)y Chris Davies (ELDR) a la Comisión. Propuesta de trasvase de agua del Ebro a Barcelona.
DO C 268E de 7.11.2003, pp. 162–163
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-0927/03 de Monica Frassoni (Verts/ALE), Miquel Mayol i Raynal (Verts/ALE),José Mendiluce Pereiro (PSE), Alexander de Roo (Verts/ALE)y Chris Davies (ELDR) a la Comisión. Propuesta de trasvase de agua del Ebro a Barcelona.
Diario Oficial n° 268 E de 07/11/2003 p. 0162 - 0163
PREGUNTA ESCRITA E-0927/03 de Monica Frassoni (Verts/ALE), Miquel Mayol i Raynal (Verts/ALE),José Mendiluce Pereiro (PSE), Alexander de Roo (Verts/ALE)y Chris Davies (ELDR) a la Comisión (24 de marzo de 2003) Asunto: Propuesta de trasvase de agua del Ebro a Barcelona Según un despacho de prensa de Europa Press del 6 de marzo de 2003, la Comisión Europea aprobará en breve la cofinanciación del minitrasvase de Cataluña (trasvase del río Ebro hasta la zona metropolitana de Barcelona). El proyecto del minitrasvase de Cataluña, también llamado Interconexión de Redes CAT-ATLL, es el primer paso del trasvase del Ebro a las cuencas internas de Cataluña, y el primer tramo de todos los trasvases del Ebro previstos en el Plan Hidrológico Nacional español. Su presentación como interconexión de redes CAT-ATLL no se tiene técnicamente en pie dadas sus características hidrológicas y geométricas y elude el control ambiental y económico del conjunto de los trasvases del Ebro. Este proyecto de interconexión de redes, que se puso a disposición del público en el mes de agosto de 2002 por el Gobierno de la Comunidad autónoma de Cataluña, no es un proyecto consolidado ya que quedan por resolver las 40 000 alegaciones presentadas por diferentes colectivos. Una vez resueltas estas alegaciones, se tendría que proceder a la redacción del proyecto definitivo, que es el que en principio se podría beneficiar de financiación europea. 1. ¿Puede la Comisión europea aclarar si la noticia de Europa Press corresponde a verdad? 2. Si es así, ¿cómo puede la Comisión autorizar la cofinanciación de un proyecto que todavía no ha completado su proceso de aprobación administrativa? 3. ¿Sabe la Comisión que este proyecto de interconexión de redes no dispone ni de estudios de impacto ambiental por tramos ni de un estudio global? 4. ¿No opina la Comisión que se debería disponer de una evaluación global conjunta que tenga en cuenta los efectos de los diversos trasvases norte y sur sobre el tramo final del río Ebro, antes de autorizar la cofinanciación de sus obras? Respuesta del Sr. Barnier en nombre de la Comisión (21 de mayo de 2003) La Comisión aún no ha adoptado una decisión en relación con el proyecto Conexión de las redes regionales de abastecimiento de agua potable del CAT y ATLL (Interconexión de los sistemas de suministro de agua de Tarragona y el Ter Llobregat), pues el proyecto está todavía en fase de estudio. Todas las decisiones de aprobación de ayuda a proyectos al amparo del Fondo de Cohesión deben atenerse a lo dispuesto en el Reglamento y cuanta legislación comunitaria sea de aplicación. Las autoridades españolas han comunicado a la Comisión que consideran que el citado proyecto entra en el ámbito de aplicación de las excepciones establecidas en el anexo II de la Directiva no 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio de 1985, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente(1), modificada por la Directiva no 97/11/CE del Consejo(2), y, en consecuencia, no se precisa un análisis de impacto medioambiental. Asimismo, en su análisis, las autoridades llegan a la conclusión de que el proyecto no afecta ni directa ni indirectamente, ya sea por sus características o por su localización, a ninguna zona de interés natural o cultural, ni a zonas protegidas que formen parte de Natura 2000. Conforme a lo previsto en el Reglamento, la Comisión examina los proyectos para los que se solicita la financiación del Fondo de Cohesión en cada caso por separado y atendiendo a las circunstancias concretas. (1) DO L 175 de 5.7.1985. (2) DO L 73 de 14.3.1997.