Este documento es un extracto de la web EUR-Lex
Documento 92002E003849
WRITTEN QUESTION E-3849/02 by Erik Meijer (GUE/NGL) to the Commission. The arduous process of establishing an accounting system for EU expenditure which everybody considers to be sufficiently clear and capable of being monitored.
PREGUNTA ESCRITA E-3849/02 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión. Lentitud en la creación de un sistema contable de los gastos de la UE suficientemente inequívoco y verificable en opinión de todos.
PREGUNTA ESCRITA E-3849/02 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión. Lentitud en la creación de un sistema contable de los gastos de la UE suficientemente inequívoco y verificable en opinión de todos.
DO C 268E de 7.11.2003, pp. 55-57
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-3849/02 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión. Lentitud en la creación de un sistema contable de los gastos de la UE suficientemente inequívoco y verificable en opinión de todos.
Diario Oficial n° 268 E de 07/11/2003 p. 0055 - 0057
PREGUNTA ESCRITA E-3849/02 de Erik Meijer (GUE/NGL) a la Comisión (9 de enero de 2003) Asunto: Lentitud en la creación de un sistema contable de los gastos de la UE suficientemente inequívoco y verificable en opinión de todos 1. ¿Por qué no se ha diseñado e introducido ya antes de 2002 la reforma del sistema contable (Accounting-system) de la Comisión? 2. ¿Por qué motivo no se va a instaurar un nuevo sistema con arreglo al nuevo Reglamento Financiero antes de 2005? 3. ¿Es verdaderamente posible obtener resultados positivos de la introducción de este Reglamento Financiero sin instaurar al mismo tiempo un nuevo sistema contable? 4. ¿Por qué motivo ha procedido la Comisión a la presentación de cuentas, si sabe desde hace años que todavía no existe un sistema contable que apoye esas cuentas? 5. ¿Por qué continuó la Comisión invirtiendo en 1999 en la conversión de Sincom-1 en Sincom-2 por medio de la adición de dos subsistemas, SI-2 y SAP/R3, si ya se sabía de antemano que este sistema era vulnerable e incoherente? 6. ¿Por qué no se aplicó SAP/R3 como método único para la gestión de los fondos de la UE? 7. ¿Qué importe ha invertido la Comisión en el desarrollo de la solución interna, SI-2? 8. ¿Por qué ha aplazado la Comisión la solución para el sistema de gestión de los fondos hasta finales de 2002, pese a que dicho sistema informático es imprescindible para que la reforma sea un éxito? 9. ¿Por qué ha rechazado la Comisión la utilización de SAP/R3 para todas sus direcciones, habiendo encargado en 1995 expresamente a SAP la elaboración de una solución a la medida? 10. ¿Por qué durante la pasada primavera la Comisión dejó de lado algunas propuestas de reforma que afectaban al sistema de cálculo y que, entre otras cosas, implicaban la plena aplicación de SAP? 11. ¿Cuándo va a introducir la Comisión para sus cuentas presupuestarias un sistema de contabilidad por partida doble? 12. ¿Considera la Comisión en este momento que una solución sostenible consistiría en la ejecución, en líneas generales, de las propuestas de la antigua contable Marta Andreasen? ¿A partir de qué año contable se va a aplicar efectivamente esta solución? Respuesta de la Comisaria Schreyer en nombre de la Comisión (5 de marzo de 2003) 1. La Comisión señala que la modernización de la contabilidad de las Comunidades Europeas es un proyecto ambicioso que precisará tiempo, tal como se ha visto en algunos Estados miembros que han puesto en marcha reformas similares. La Comisión lanzó en el 2000 un plan plurianual para la modernización de su marco contable, en especial mediante: - la licitación de un estudio sobre la creación y presentación de las cuentas de la Unión, que fue entregado a mediados de 2000 por un grupo de expertos de alto nivel en contabilidad pública (Universidad de Valencia); - el establecimiento (como consecuencia de dicho estudio, discusiones internas y grupos de trabajo), en el 2001, de un plan de acción para la modernización, que fue discutido con el Tribunal de Cuentas en el 2001. El tribunal se ha felicitado por los orientaciones definidas por la Comisión. La ejecución concreta fue pospuesta a la espera de la llegada del nuevo contable; - la introducción en el nuevo Reglamento financiero de los nuevos principios contables: aplicación de los principios de devengo durante el ejercicio presupuestario 2005. 2. El nuevo Reglamento financiero requiere que la Comisión presente cuentas sobre un principio de devengo (título VII, parte I del Reglamento). Este requisito se aplica a partir del 2005 (el artículo 181 del Reglamento dice que las disposiciones del título VII de la parte I se aplicarán paulatinamente dependiendo de las posibilidades técnicas, para ser completamente efectivas durante el ejercicio presupuestario 2005. La Comisión, según lo establecido en la Comunicación de diciembre de 2002(1) está tomando medidas para adaptarse progresivamente al cumplimiento de estos requisitos, tanto en términos de adaptación del marco contable como de introducción de un nuevo plan contable automatizado. Mientras tanto, la Comisión ha adaptado el sistema Sincom2, para tener en cuenta los otros requisitos del nuevo Reglamento financiero, aplicables a partir de 2003 (véase la respuesta a la pregunta 3). Las acciones de la Comisión coinciden por lo tanto con el Reglamento financiero. Según lo indicado en el estudio IFAC 14, capítulo I, el período de transición puede ser corto (hasta 3 años), medio (4 a 6 años) o largo (más de 6 años). 3. Es totalmente posible que la Comisión cumpla el Reglamento financiero sin introducir de un nuevo plan contable antes del 2005. La Comisión ha tomado medidas para adaptar Sincom2 y tener en cuenta los requisitos del nuevo Reglamento financiero, especialmente por lo que se refiere a los tipos de transacción y los nuevos circuitos financieros, pero también para garantizar que las normas aplicadas a partir de 2003 por el Reglamento financiero puedan respetarse. Según lo explicado en la respuesta a la pregunta 2, el requisito para la contabilidad de devengo, no apoyada por Sincom2 al no haber sido requerido conforme al Reglamento financiero previo, entra en efecto en el 2005. 4. La Comisión tiene un plan contable que produce cuentas anuales basadas en efectivo completamente automáticas. El Tribunal de Cuentas ha declarado en su informe anual que las cuentas de la Comisión son fiables, con ciertas reservas relativas a los elementos contables de devengo que se introducen en las cuentas anuales. El plan contable de la Comisión se ajusta completamente a los requisitos del Reglamento financiero. La contabilidad de efectivo ha sido durante muchos años la norma en la contabilidad pública. Sólo recientemente algunos países y organismos públicos están adoptando una nueva forma de contabilidad basada en devengos aunque pocos Estados miembros presentan sus cuentas ya de esta manera. Las prácticas de la Comisión se adaptan a las seguidas en la gran mayoría de Estados miembros(2). El nuevo Reglamento financiero, que entró en vigor el 1 de enero de 2003, requiere el cumplimiento completo de las normas internacionales, incluida la contabilidad de devengo, antes del 2005. La Comisión está trabajando sobre este problema. Mientras tanto las cuentas basadas en efectivo siguen siendo fiables y están apoyadas por el sistema informático. 5. Sincom2 no es una mejora de Sincom1 sino un sistema completamente nuevo. El desarrollo de un nuevo sistema era necesario, especialmente porque los elementos de Sincom1 no se adaptaban al fenómeno del año 2000. Sincom1 consistía en siete subsistemas separados, algunos de ellos no ligados. Sincom2 reúne todas estas funcionalidades en un sistema. La elección de la arquitectura actual se hizo después de una evaluación detallada (véase la respuesta a la pregunta 6). 6. SAP es el plan contable oficial de la Comisión y son los datos SAP (registrados por el contable) los que representan los datos definitivos utilizados para elaborar las cuentas y para gestionar la tesorería. La decisión en favor de la arquitectura actual se tomó tras una valoración de las posibilidades. En su momento se decidió que el SAP R/3 no podía ser utilizado por todos los servicios de la Comisión porque no cumplía los requisitos técnicos y operativos para el uso generalizado, que era la política establecida de la Comisión en ese momento. La Comisión debe trabajar con normas y reglamentos que varían según los diversos sectores de actividad. La base de datos Si2 se concibió para poder enlazar con las diversas tecnologías en las cuales se basan los sistemas informáticos locales desarrollados por los servicios autorizadores para cubrir sus necesidades específicas de gestión financiera y permitir por lo tanto utilizar un solo sistema para proporcionar información contable al sistema SAP a través de un interfaz normalizado. 7. El desarrollo de Si2 entre 1994 y 1997 costó alrededor de 1,5 millones de euros. El coste del mantenimiento y de los nuevos avances desde esa fecha es de alrededor de 620 000 euros anuales. 8. La Comisión no ha pospuesto el desarrollo hasta finales de 2002. Según lo explicado anteriormente, Sincom2 se ha adaptado de conformidad con las normas fijadas por el nuevo Reglamento financiero. La comunicación de la Comisión de diciembre de 2002 estableció las medidas que se tomarán para mejorar el funcionamiento de Sincom2 en el 2003 y el trabajo para un nuevo sistema de apoyo a la contabilidad de devengo se introducirá a partir del 2005. 9. Véase respuesta 6. De hecho, la versión de SAP usada por la Comisión está especialmente adaptada para satisfacer los requisitos de la Comisión, tal como estaba previsto en el diseño original del sistema. 10. La Comisión no ha dejado de lado propuestas de reforma a principios de 2002. El único exclusivo de SAP es una de las opciones que serán examinadas con más detalle durante la primera parte de 2003. El desarrollo y puesta en práctica de un nuevo sistema informatizado no es algo que puede llevarse a cabo a la ligera y sin un suficiente estudio, dada especialmente la complejidad de las normas y reglamentos de la Comisión, que no necesariamente se acomodan fácilmente a los planes contables normalizados. Tras una consideración detallada en el segundo semestre de 2002 la Comisión adoptó una comunicación en diciembre estableciendo cómo se llevaría a cabo la modernización de la contabilidad. Esto incluye el análisis detallado de opciones de sistemas, que será necesario para asegurarse de que se selecciona el planteamiento correcto. 11. Cada transacción (también presupuestaria) se contabiliza individualmente en el plan contable de la Comisión, mediante un asiento doble. 12. La Comisión dejó claro mucho antes del nombramiento de la Sra. Andreasen que su plan contable se modernizará y reformará de acuerdo a los avances en algunos Estados miembros. Es precisamente por ello que encargó el estudio y estableció el plan de acción (junio 2001), mencionado en la respuesta a la pregunta 1. La comunicación de la Comisión del 17 de diciembre de 2002(3) describe los pasos que deben darse para la reforma del marco y del sistema contables. De acuerdo con el nuevo Reglamento financiero, las cuentas anuales 2005 se presentarán siguiendo los nuevos principios. (1) COM(2002) 755 final. (2) Los Países Bajos han cambiado muy recientemente hacia una elaboración, para toda la administración, de estados financieros basados en el principio de devengo. Fuente: Berg, J.W., Kok, L.H. Eigentijds begroten/2001, Openbare Uitgaven, ISSN 0030-3488: Vol. 33(2001), no 5, pp. 211-216. (3) COM(2002) 755 final.