Dette dokument er et uddrag fra EUR-Lex
Dokument 92002E003664
WRITTEN QUESTION E-3664/02 by Olivier Dupuis (NI) to the Commission. Webjacking used by the Chinese authorities to block unwelcome sites.
PREGUNTA ESCRITA E-3664/02 de Olivier Dupuis (NI) a la Comisión. Técnicas de webjacking utilizadas por las autoridades de Pekín para bloquear los sitios no deseados.
PREGUNTA ESCRITA E-3664/02 de Olivier Dupuis (NI) a la Comisión. Técnicas de webjacking utilizadas por las autoridades de Pekín para bloquear los sitios no deseados.
DO C 268E de 7.11.2003, s. 42-43
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA E-3664/02 de Olivier Dupuis (NI) a la Comisión. Técnicas de webjacking utilizadas por las autoridades de Pekín para bloquear los sitios no deseados.
Diario Oficial n° 268 E de 07/11/2003 p. 0042 - 0043
PREGUNTA ESCRITA E-3664/02 de Olivier Dupuis (NI) a la Comisión (18 de diciembre de 2002) Asunto: Técnicas de webjacking utilizadas por las autoridades de Pekín para bloquear los sitios no deseados Según la información difundida por la Dynamic Internet Technology Inc (DIT) socio tecnológico de Voice of America, Radio Free Asia y Epoch Times, las autoridades de la República Popular China han puesto en marcha, desde hace algunos meses, una nueva estrategia para bloquear los sitios identificados como no deseados por el régimen. En términos técnicos, se trata de lo que se denomina webjacking, es decir, el desvío y, por consiguiente, el sucesivo bloqueo de una dirección web. Dicha operación tiene lugar en el ámbito de los ISP chinos (los proveedores de acceso a la red) mediante la alteración de los DNS (Sistema de nombres de dominio), es decir, del registro de Internet destinado a transformar una dirección, la misma en todo el mundo, de alfanumérica en numérica (por ejemplo: la dirección www.bbc.co.uk corresponde al IP 212.58 240.31). En la práctica, el DNS resuelve de forma errónea en toda China la dirección que debe bloquearse, y envía al usuario (desconocedor de lo que ocurre) hacia una dirección de IP falsa. Mediante este sistema, se desvían listas enteras de sitios web hacia una única dirección que se bloquea, sucesivamente, en el ámbito de los grandes proveedores chinos. ¿Piensa solicitar la Comisión a las autoridades chinas aclaraciones acerca de la existencia y de la difusión de dichas prácticas en su territorio? En caso de que ello sea cierto, ¿qué instrumentos pretende utilizar la Comisión para que el Gobierno chino deje de aplicarlas en vista de los perjuicios económicos y políticos que pueden derivarse de la utilización masiva de dicho instrumento de control? ¿Piensa dotarse la Comisión de los instrumentos necesarios, en caso de no disponer de los mismos, para salvaguardar los intereses de los propios ciudadanos o de las asociaciones sometidos a este tipo de tratamiento por parte de la República Popular China? Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión (4 de febrero de 2003) La Comisión comparte la preocupación de Su Señoría por las condiciones de acceso a Internet y su utilización en la República Popular de China. La Comisión ha abordado este problema con las autoridades chinas en repetidas ocasiones y, en particular, en el diálogo bilateral entre la Unión y China sobre los derechos humanos, por lo que respecta sobre todo a las violaciones de la libertad de expresión. La información que proporciona Su Señoría será de gran utilidad para los contactos que la Comisión tiene la intención de mantener y profundizar con las autoridades chinas sobre este aspecto concreto.